Gambini, Andrés M.V. Martín Fernández, Rafael Dr. 2010/Clase 5 SISTEMA... · Equilibrio Acido B...

Preview:

Citation preview

Gambini, Andrés M.V.Martín Fernández, Rafael Dr.

2009

SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO

Equilibrio Acido B

Eliminar Desechos y PE!Base Desechos y

tóxicos

SISTEMARecuperar Sustancias

Regula la PA

(SRAA) SISTEMA URINARIO

(SRAA)

Regula la Eritropoyesis

Homeostasis

HidroElectrolítica(Eritropoyetina)

Regula Metabolismo

HidroElectrolítica

Regula Metabolismo Vit. D

FLUJO SANGUÍNEO

Órgano Reposo EjercicioÓrgano Reposo EjercicioCerebro 10% 2%Corazón 5% 5%

Piel 5% 5%Piel 5% 5%Músculos 15% 80%

Riñón 20% 2%Digestivo 30% 3%Digestivo 30% 3%

Otros 15% 3%

SISTEMA URINARIOPE!

25% del Gasto Cardiaco!!Orina = Ultrafiltrado de la sangreÓrganos Urinarios:

Riñón UréteresVejigaUretra

Glándula Adrenales

EL RIÑÓNPE!

Capsula CortezaCorteza

GlomérulosTúbulos ProximalesTúbulos ProximalesTúbulos Distales

MédulaMédulaAsa de Henle

DescendenteDescendenteAscendente

Pelvis Renal (no Bo)( )Retroperitoneales

ANATOMÍA DIFERENCIAL (ÓRGANO PAR)

Riñón equino. Asimetría. Derecho forma de corazón Unos 700g de pesoforma de corazón. Unos 700g de peso.2 a 11 L/día orina. Orina 4 a 6 v/día.Ubicación: Últimas costillas.

Riñón bovino. Lobulado.Unos 700g de pesoUnos 700g de peso. 8 a 22 L/día orina. Orina 9 v/díaUbicación: L2, L3 L4

Riñón porcino. Arriñonado.Unos 200g de pesoUnos 200g de peso.2 a 6 L/día orina. Orina frecuentemente.Ubicación: L1, L2, L3

Estructura microscópica

UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN: NEFRONA

Cumple las funciones Fisiológicas del Riñón!Cumple las funciones Fisiológicas del Riñón!1.000.000 aprox. por riñón!F d Formada por:

Glomérulo PE!Túbulo Contorneado ProximalAsa de Henle

PE!Túbulo Contorneado DistalTúbulos Colectores

PE!PE!

EL GLOMÉRULO RENAL

EL GLOMÉRULO RENAL

TCDistales

Asa de Henle

Colectores

FUNCIÓN RENAL PE!

Filtración

ReabsReabsorción

Secreción

FILTRACIÓN GLOMERULAR PE!

• Ocurre en los glomérulos Ocurre en los glomérulos • 125 ml/minuto (180L / día)

M i i t d l g d l l t d d l • Movimiento del agua y de los solutos desde los capilares glomerulares al espacio de Bowman.

• La filtración se produce por un gradiente de presión (hidrostática y Oncótica)

• Fracción de Filtración (20%)• Autorregulación (entre PA 80 y 180 mmHg)Autorregulación (entre PA 80 y 180 mmHg)

FILTRACIÓN GLOMERULAR

FILTRACIÓN GLOMERULAR PE!

• Capilares especialesCapilares especiales• Cel. Endoteliales fenestradas (poros).• Membrana Basal • Membrana Basal • Cel. Epiteliales: proyecciones digitiformes

• Los poros están rodeados por glicoproteínas g g ti l l l t í con carga negativa, lo que repele las proteínas

plasmáticas (tb con carga negativa).

PRESIÓN EFECTIVA DE FILTRACIÓN PE!

• 1) P. Glomerular: presión hidrostática de los capilares. Valor de 60 mmHg.

• 2) P. Cápsula de Bowman: 20 ) pmmHg

• 3) P Coloidosmótica: en los • 3) P. Coloidosmótica: en los capilares. Valor de 30 mmHg

Presión Efectiva de Filtración: • Presión Efectiva de Filtración: PEF= 1 – (2+3)Aprox.= 10mmHg

FILTRADO GLOMERULARPE!

Se Filtra No se Filtra AguaIonesGlucosa

AlbúminasHemoglobina (x q esta dentro del GR!!)Glucosa

UreaCuerpos Cetónicos

dentro del GR!!)Proteínas en GralCélulas SanguíneasCuerpos Cetónicos Células SanguíneasLo mayor a 67.000 dalton

OJO! Lo anterior en condiciones fisiológicas normales.g

REABSORCIÓN TUBULAR PE!

• Movimiento de moléculas desde la luz tubular Movimiento de moléculas desde la luz tubular hacia la sangre.

• Mayor reabsorción en tubos proximales • Mayor reabsorción en tubos proximales (proceso de transporte ACTIVO!!).R b ió d 178 5lt /dí• Reabsorción de 178.5lts/día.

• La GLUCOSA y aa en condiciones normales se reabsorbe un 100%.

• MT (máximo tubular)

SECRECIÓN

• Movimiento de moléculas desde la SANGRE Movimiento de moléculas desde la SANGRE hacia la LUZ TUBULAR.

• Tóxicos Sustancias plasmáticas en exceso (H+ • Tóxicos, Sustancias plasmáticas en exceso (H+ , HCO3-, farmacos)

TÚBULOS Y FUNCIONES

Túbulo ProximalB d illBorde en cepilloSe reabsorbe parcialmente la urea y 100% de los n trientes (gl cosa AA its) 100% de los nutrientes (glucosa, AA y vits) por medio de Transporte activo secundario secundario. El Sodio se transporta por Transporte activo y Pasivo. activo y Pasivo.

Asa de Henle (Agua/Urea): Mecanismo de Contracorriente para concentrar la de Contracorriente para concentrar la Orina.

TÚBULOS Y FUNCIONES

Túbulo distal (inicia con mácula densa)Transporte activo intenso de iones Transporte activo intenso de iones Disminuye permeabilidad al agua Disminuye osmolaridadSensible a la ADH. Transporte activo de cationes.

Túbulos colectoresResponde al ADH, y se hace permeable al agua. Si hay ALD. Reabsorbe sodioSe secreta Potasio si hay aldosterona.

C d t l t ( l ib )Conductos colectores (solo reciben)

EL SISTEMA ENDÓCRINO EN EL RIÑÓN

Regulan la Reabsorción: PE!Regulan la Reabsorción:Aldosterona (Reabsorción de Na) Anti diurética – ADH - (Reabsorción de H20).( )Factor Natriurético Atrial -FNA-(Evita la reabsorción de Na)Paratohorma: (↑Reabsorción Calcio)(↑ )

Regulan el Filtrado: Regulan el Filtrado: Adrenalina: vasoconstricción A. Aferente ↓FGAngiotensina: vasocontricción A Eferente ↑FGAngiotensina: vasocontricción A. Eferente ↑FG

¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LAS HORMONAS?PE!(si o si)

ADH (hna antidiurética) Aldosterona

( )

Producida en Hipotálamo Secretada por neurohipófisis

Secretada por corteza adrenal

Actúa sobre túbulosActúa sobre túbulos colectores Actúa en todos los túbulos

Aumenta la reabsorción del Aumenta la reabsorción de agua iones Na+

FNA: hna atrial diurética, secretada fibras musculares de aurículas.FNA: hna atrial diurética, secretada fibras musculares de aurículas.Es producida frente a la señal de aumento de volumen, que son Detectados por Receptores Volumétricos tb ubicados en aurículas. D l l é did d di t é d l i lDa lugar a la pérdida de sodio a través de la orina, se opone a la aldosterona

ADH

Aldosterona

PE!

REGULACIÓN DE LA PA PE!

S dSed

OTRAS FUNCIONES RENALES PE!

Regular Equilibrio Ácido-BaseRegular Equilibrio Ácido BaseAcidificar la orinaAlcalinizar la orinaAlcalinizar la orina

Producción de EritropoyetinaProducción de Eritropoyetina.

Metabolizar Vitamina D (proceso de activación)

HOMEOSTASIS PH SANGUÍNEO (MEDIO INTERNO)( )

Sistema Respiratorio PE!Regula la conc. De CO2 y por lo tanto de H+.Acidosis-------- hiperventilaciónAl l i hi il ió PE!Alcalosis --------- hipoventilación

Sistema de Amortiguadores (Buffers)PE!

BicarbonatosFosfatosP t í Pl áti (H l bi ) PE!Proteínas Plasmáticas (Hemoglobina)

Sistema RenalPE!

Alcalinizando o acidificando la OrinaCO2 + H2O ------ H2CO3 -------- H+ + HCO3- PE!

COMPOSICIÓN DE LA ORINA

95% agua 5% diversas sustancias

1 l/K /HDesechos nitrogenados urea, ac.úrico, amoníaco, y

i i

1ml/Kg/Hora

creatininaElectrolitos sodio, potasio, amonio, cloro, bicarbonato fosfato y sulfatobicarbonato, fosfato, y sulfatoToxinas durante la enfermedad, las toxinas bacterianeas salen del organismo hacia la orinagPigmentos: UrobilinógenoHormonas: hCG, cortisol, estrógenos, etc.Constituyentes anormales sangre, Glucosa, albúmina, cálculos

UMBRAL RENAL DE GLUCOSA

180 mg/dl PE!Si la glucemia es mayor a 180 mg/dl:

Los túbulos no reabsorben la totalidad de la mismaAparece GLUCOSA en orina

Glucosuria• Diabetes• Diabetes• Glucosuria Renal Primaria

LOS URÉTERES

Par de túbulos muscularesEpitelio de TransiciónComunican los riñones con la vejigaComunican los riñones con la vejigaComienzan en la Pelvis RenalD b d i l ( blit ió Desembocadura especial (obliteración con vejiga llena). Efecto Válvula.Ondas Peristálticas

VEJIGA URINARIA

Epitelio TransicionalReserva de Orina2 paredes musculares!Trígono Vesical:Trígono Vesical:

Entrada UréteresSalida Uretra

R l ió R fl j Regulación Refleja y Voluntaria (Micción)

LA SEDPE!

Osmótica Osmoreceptores hipotalámicos (detectan Na)

ADH (hipófisis)Centro de la Sed (SNC) Centro de la Sed (SNC)

HipovolémicaéReceptores Volumétricos

Disminuye FNAPreso receptoresp

Estimulación SimpáticaSRAA (Aldosterona)Centro de la SedCentro de la Sed

DIURESISPE!

Diuresis (Aumento en la producción de orina)Diuresis (Aumento en la producción de orina)Osmótica (Ej. Diabetes)Hídrica (Cerveza HIPERVOLEMIA)Hídrica (Cerveza, HIPERVOLEMIA)

AntidiuresisAntidiuresisOliguria (Fallas renales, deshidratación, hipovolemia)hipovolemia).Anuria (Fallas renales, obstrucciones).

Recommended