Fundamento Sociologico Del Curriculo

Preview:

DESCRIPTION

Fundamento Sociologico del Curriculo

Citation preview

CARRERA DE INFORMÁTICA

INTEGRANTES: PAÚL ENDARA NICK ISVES

QUITO 10 DE ABRIL 2015

FUNDAMENTO

CURRÍCULO

SOCIOLÓGICO DEL

SOCIOLOGÍA

SOCIAL

• Es toda acción que desarrolla, grupal o colectivamente

SOCIOLÓGICO

• Es aquello que se deriva del análisis de los fenómenos sociales

Sociología de la Educación:

Objeto

Es el estudio científico de la educación como fenómeno y proceso social

Ver las relaciones del sistema educativo con los otros sistemas

sociales

FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

• FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO SOCIAL

• CAPACITACIÓN PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS.

• PROMUEVE EL PROGRESO HUMANO DE LA SOCIEDAD.

UTILIDAD DE LA SOCIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

• COMPRENSIÓN MÁS CLARA DE LA SOCIEDAD EN QUE SE VIVE.

• COMPRENSIÓN CIENTÍFICA DE LA CONDUCTA HUMANA DE FORMA OBJETIVA.

• AYUDA AL SER HUMANO A CONOCERSE ASÍ MISMO.

APLICACIÓN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

8

Desarrollo del niñoEl grupo social es indispensable para el

desarrollo de la personalidad.

Proceso de aprendizaje

El aprendizaje es diferente en cada ser humano porque los individuos se desarrollan en diversos ambientes socioculturales.

Cambio social

Como las comunidades evolucionan es necesario que la educación del niño contemple los cambios y dinámicas para una mejor comprensión de la vida

ComunidadEl conocimiento de la comunidad le ofrece al niño entendimiento sobre lo que lo rodea, los recursos, limitaciones y los factores que lo involucran a su comunidad.

CURRICULO

ES EL COMUNICADOR ENTRE UNA TEORIA

ESPECIFICA Y LA PRACTICA DE LA

ENSEÑANZA

MANERA EFICAZ DE LLEVAR A CABO UNA TEORIA

PEDAGOGICA Y PONERLA EN PRACTICA EN EL SALON DE

CLASES

CADA TEORIA PEDAGOGICA ES DISTINTA Y POR ELLO SU PLAN DE ACCION DENTRO

DEL AULA SERA DIFERENTE

EL CURRÍCULO NOS PERMITE

• PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE FORMA GENERAL.

• QUE SE DEBE ENSEÑAR Y LO QUE LOS ALUMNOS DEBEN APRENDER.

• ENCONTRAR SOLUCIÓN A ESTOS PEQUEÑOS MALENTENDIDOS QUE SE CREAN.

EL ESTUDIANTE• ES UNA FUENTE VITAL Y ESENCIAL DEL DISEÑO CURRICULAR Y PROVEE INFORMACIÓN

RELATIVA A SU " SER SOCIAL" Y "SER INDIVIDUAL".

• ES UN PORTADOR DE LA CULTURA DE UN DETERMINADO

GRUPO AL QUE PERTENECE.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL• PROVEE INFORMACIÓN A LOS ELEMENTOS SOCIALES Y CULTURALES

• EL DOCENTE DEBE INVESTIGAR SOBRE LAS COSTUMBRES PROPIAS DEL GRUPO SOCIAL EN EL QUE SE ENCUENTRA.

• LA COMUNIDAD TAMBIÉN ES IMPORTANTE Y JUEGA SU PAPEL COMO PROVEEDORA DE ELEMENTOS CULTURALES QUE DEBEN INCORPORARSE EN EL CURRÍCULO.

LAS ÁREAS DEL SABER• EL DOCENTE TAMBIÉN DEBE RECURRIR A LAS ÁREAS DEL SABER COMO

FUENTE DEL CURRÍCULO, CON ELLAS SE ELABORAN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS, SE REALIZA UNA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE APORTAN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER.

EDUCACIÓN: Programa social viable

Medio Sociedad Calidad de Vida Mejor

DOCENTE : Promotor de cambios socialesALUMNO: Participación Activa Proponiendo Cambios

ESCUELA: Relación Comunidad Escuela

CURRÍCULO:Orientado a perpetuar - Conformar Individuos Competencias Inserción de la SociedadÉnfasis necesidades sociales de grupos

FUNDAMENTOS DEL CURRICULO

¿PARA QUÉ?

Esta teoría se le conoce como fundamentos curriculares o como fuentes curriculares que direccionan generando un norte en los procesos curriculares .

Son el sistema de conocimientos que permite interpretar la realidad y operar con ella para tomar decisiones curriculares en un determinado contexto social.

LEGAL FILOSÓFICO

EPISTEMOLÓGICO

PEDAGÓGICO

PSICOLÓGICO

SOCIOLÓGICO

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLOGICA DEL

CURRICULO

Nos puede dar elementos para entender el para qué de

la educación.

El currículo aclara las relaciones con la sociedad en que el sujeto vive e incorpora de este modo al individuo en

su comunidad, al proporcionarle una forma de educación mediante la cual su crecimiento se relaciona

vitalmente con las necesidades de las

sociedades.

La sociología nos permite

comprender el entorno social.

Observamos que la sociedad incorpora en sí misma al hecho educativo, o la

institución educativa

dentro de un contexto social.

Si comprendemos este contexto

social tendremos elementos

adecuados para el desarrollo del

currículo.

DIMENSIONES SOCIALESDimensión

de conocimie

nto

Dimensión de trabajo

Debe responder a un currículo que

lleva a reflexionar sobre los valores e

intereses del profesional que

egresa.

HOY

SE DAN VARIAS DIMENSIONES SOBRE LOS VALORES

Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que se

deben desarrollar, para esto se requiere el área social-humanista.

Valores sobre las aptitudes y habilidades que se requieren para el

desempeño de su trabajo.

Valores sobre las destrezas para desarrollar esas aptitudes, estas son

de orden psicológico y físico, se refiere a las conductas de entrada de los sujetos que llegan y cuáles debe

desarrollar o fomentar el currículo hacia el perfil de salida.

VALORES ÉTICOS

Que le permitan negociar, tomar

partido, manejar sus pasiones políticas o religiosas sin afectar

la sociedad y la organización a la que

pertenece.

Esto hay que reforzarlo en la

universidad, aunque se crea que lo traen

de la casa o del bachillerato.

La persona cambia con los años y la

sociedad va cambiando con

nuevos retos que se van presentando y si

hay una ética firme, el profesional puede afrontar con altura

esos retos.

INSTITUCIONES

Educación Instrumento Preservador, trasmisor y transformador

de La herencia cultural

Políticas

Económicas

De Salud

Religiosas

Educativas

Estructuras

Sociedad

Necesidades

Básicas

Escuela: Agente que propicia el fin social