FORMACION DISCO BILAMINAR

Preview:

DESCRIPTION

SEMINARIO FORMACION DISCO BILAMINAR

Citation preview

Dra. Aurimar Monagas

Disco Bilaminar

Epiblasto

Hipoblasto

EctodermoDel Amnios

EctodermoEmbrionario

EstríaPrimitiva

MesodermoExtraembrionari

o MesodermoEmbrionari

o ProcesoNotocordal

MesodermoExtraembrionario

Endoderm

o

Embrionario

Endodermo Saco

Vitelino

Origen de los Tejidos Embrionarios

Disco Embrionario

3ra. Semana

Gastrulación

Ejes céfalo caudalY antero posterior

Desarrollo delNotocordo

Extensión del Trofoblasto

Endodermo

Recubrimiento Epiteliales: Conductos Respiratorios

Aparato Digestivo

Mesodermo

Capas Musculares lisasTejido Conjuntivo

Aparato CardiovascularCélulas Sanguíneas

Medula ÓseaEsqueleto

Musculo EstriadoÓrganos Reproductivos

Formación de disco trilaminar

A. Formación de línea primitiva:

1.Durante la tercera semana de desarrollo, el eje céfalo caudal del embrión comienza a definirse por la línea primitiva, que es un engrosamiento de células ectodérmicas en la parte caudal del disco embrionario dorsal.

La línea limita rostralmente por el nodo primitivo

2. Las células epiblásticas de la línea 2. Las células epiblásticas de la línea primitiva se invaginan entre el epiblasto y primitiva se invaginan entre el epiblasto y el hipoblasto. Reemplazan al hipoblasto el hipoblasto. Reemplazan al hipoblasto original con el endodermo definitivo. Las original con el endodermo definitivo. Las células epiblásticas que migran forman células epiblásticas que migran forman entonces una tercera capa: entonces una tercera capa: el mesodermo el mesodermo intraembrionario. intraembrionario. Las restantes células del Las restantes células del epiblasto : epiblasto : ectodermo.ectodermo.

Las tres capas germinales definitivas Las tres capas germinales definitivas derivan del epiblasto.derivan del epiblasto.

TERCERA SEMANA

Placa precordal

Línea pimitiva

Nudo de Hensen

FORMACION DE NOTOCORDO

A. Día 16, células de línea primitiva migran rostralmente y forman el proceso notocordal en forma de tubo.

B. Día 17, el mesodermo y el proceso notocordal (derivados de mesodermo) separan totalmente el ectodermo y endodermo, excepto las membranas bucofaríngeas y cloacales.

C. Día 18, la desintegración del piso del proceso notocordal y la fusión del endodermo adyacente origina una pasaje transitorio: el canal neurentérico que conecta la cavidad del saco vitelino con la cavidad amniótica.

FORMACION DEL ALANTOIDESFORMACION DEL ALANTOIDES

Alrededor del día 16, se forma el alantoides como Alrededor del día 16, se forma el alantoides como un divertículo de la pared posterior del saco un divertículo de la pared posterior del saco vitelino.vitelino.

El alantoides y el saco vitelino son responsables El alantoides y el saco vitelino son responsables por la formación temprana de células por la formación temprana de células sanguíneas de la serie roja (previamente sanguíneas de la serie roja (previamente extraembrionaria). extraembrionaria).

Al comienzo de la tercera semana los Al comienzo de la tercera semana los angioblastos en el mesodermo visceral de la angioblastos en el mesodermo visceral de la pared del saco vitelino forman grupos y pared del saco vitelino forman grupos y cordones que se canalizan. Las células cordones que se canalizan. Las células localizadas centralmente dan origen a células localizadas centralmente dan origen a células sanguíneas primitivas. sanguíneas primitivas.

DESARROLLO DEL TROFOBLASTODESARROLLO DEL TROFOBLASTO

El corion se diferencia para formar las El corion se diferencia para formar las vellosidades vellosidades coriónicascoriónicas durante la tercera semana de desarrollo. durante la tercera semana de desarrollo.

A. A. Vellosidades primariasVellosidades primarias, se forman cuando los , se forman cuando los cordones de células citotrofoblásticas migran a los cordones de células citotrofoblásticas migran a los procesos irregulares de la capa sincitial.procesos irregulares de la capa sincitial.

B. B. Vellosidades secundariasVellosidades secundarias, se forman cuando el , se forman cuando el mesodermo extraembrionario del corion invade el mesodermo extraembrionario del corion invade el centro de las vellosidades primarias.centro de las vellosidades primarias.

C. C. Vellosidades terciariasVellosidades terciarias, se forman por organización , se forman por organización del mesodermo central en vasos capilares. del mesodermo central en vasos capilares.

Finalmente se hace contacto con el sistema circulatorio Finalmente se hace contacto con el sistema circulatorio intraembrionario para conectar la placenta con el intraembrionario para conectar la placenta con el embrión.embrión.

Recommended