FORMACIÓ. TRASPLANT PULMONAR · - ARDS post QT. Ventilación protectora (inclusión en Supernova):...

Preview:

Citation preview

FORMACIÓ. TRASPLANT PULMONAR

Jordi Riera del Brío. MD PhDCritical Care Dept. Vall d’Hebron University Hospital. Barcelonajorriera@vhebron.net // @jrdelbrio

@ECMOHUVH

Disclosure

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 2

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 4

Keypoint 1: Excellence

vs

STAFF

PROCESS

MATERIALNUMBER

EXPERIENCE

PROTOCOLS and CHECKLISTS

ORGANIZATION

1972 2012

Keypoint 1: Excellence

Mark T Ogino, John Chuo, Billie Lou ShortECMO Administrative and Training Issues, and Sustaining Quality

ECMO procedures are technically complex, high risk, resource dependent

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 5

SEGURIDAD

Keypoint 1: Excellence

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 7

Keypoint 1: Excellence

STAFF

PROCESS

MATERIALSTAFF

?¿

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 8

Keypoint 2: Stages

• Canulación.• Mantenimiento.• Decanulación.

• Indicación.

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 9

Primum Non Nocere

Keypoint 3: Find the balance

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 10

Formación en ECMO

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 11

Formación en ECMO

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 12

Formación en ECMO

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 13

Formación en ECMO

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 14

• 2 Cursos. Examen superado (>70%).• 36 horas al lado de ECMO specialist.• Evaluación continua positiva.

Formación en ECMO

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 15

Formación en ECMO

ECMO como puente al trasplante

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 18

• Paciente de 45 años. Fibrosis pulmonar en lista de trasplante para unipulmonar izquierdo.• Acude a urgencias por disnea. • Ingreso en UCI. Se inicia HFNC. SpO2 88%. FR 40 rpm. Disnea.

• Se intuba y conecta a VM.• Sedoanalgesiada y relajada.• IOT+VM. ACV. Vt 8 ml/Kg PCI. FR 30 rpm. P plat 35 cmH2O. FIO2 1. PEEP 10 cmH2O.• GSA: pH 7.30, PaCO2 55 mmHg, PaO2 50 mmHg, EB 0.2.• NOR: 0.05 mcg/Kg/min. Lactato 5 mmol/L.

ECMO como puente al trasplante

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 19

ECMO como puente al trasplante

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 20

ECMO como puente al trasplante

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 21

ECMO como puente al trasplante

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 22

- Fibrosis quística en lista para TBP. Insuficiencia respiratoria refractaria:

1. PreECMO: Pi 31 cmH2O, PEEP 8 cmH2O, FR 34, Pa/Fi 136, pH 7.39, PaCO2 85 mmHg.

2. ECMO VV. Cánula de drenaje: 25 Fr fem I. Cánula de retorno: 19 Fr fem D.

3. 3 días ECMO. Flujo medio 3 Lpm. Sin complicaciones.

4. Actualmente ingresado en UCI.

ECMO como puente al trasplante

ECMO durante la cirugía

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 24

ECMO durante la cirugía

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 25

ECMO durante la cirugía

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 26

ECMO durante la cirugía

ECMO En el postoperatorio

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 28

• Paciente de 50 años. Trasplantado bipulmonar por HAP.• DPI grado 3. PaO2/FIO2 90.• ACV Vt 8 ml/Kg con P plat 34 cmH2O, PEEP 14 cmH2O.

Riera et al. Unpublished data.

ECMO en el postoperatorio

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 29

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 30

- Trasplantado bipulmonar con disfunción ventricular e imposibilidad de salida de CEC:

1. PreECMO: Imposibilidad de salida de CEC.

2. ECMO VA. Canulación intratorácica (32 Fr, 22 Fr). Bomba de rodillo.

3. 5 días ECMO. Flujo 4.2 L/min. Complicación: sangrado.

4. Alta Hospital: 23.9.2016.

ECMO en el postoperatorio

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 31

- Trasplantada unipulmonar con dehiscencia de sutura bronquial e imposibilidad para ventilar:

1. PreECMO: Pi 24 cmH2O, ZEEP, FR 26, Pa/Fi 92, pH 7.39, PaCO2 64 mmHg. iNO.

2. ECMO VV. Cánula de drenaje: 26 Fr yug D. Cánula de retorno: 22 Fr fem D.

3. 3 días ECMO. Flujo: 4.3 L/min. Ventilación en apnea. Sin complicaciones.

4. Alta Hospital: 29.7.2016.

ECMO en el postoperatorio

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 32

- Postoperado bilobectomía derecha, empiema, fístula y ARDS. Hipercapnia e hipoxemia:1. PreECMO: Pi 16 cmH2O, PEEP 14 cmH2O, FR 28, Pa/Fi 87, pH 7.28, PaCO2 84 mmHg.

2. ECMO VV. Cánula de drenaje: 25 Fr fem I. Cánula de retorno: 21 Fr fem D.

3. 14 días ECMO. Complicación: cambio de circuito por entrada de aire.

4. Actualmente ingresado en UCI.

VV ECMO FBP y ARDS

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 33

- ARDS post QT. Ventilación protectora (inclusión en Supernova):1. PreECMO: VTi 6 ml/Kg PCI, PEEP 8 cmH2O, FR 30, Pa/Fi 110, pH 7.2, PaCO2 60 mmHg.

2. Removal. Cánula de doble luz 18 Fr fem D.

3. 5 días de asistencia. Flujo medio: 800 ml/min. Ninguna complicación.

4. Exitus a los 8 días de la decanulación.

Removal CO2

A Strategy of UltraProtective lung ventilation With Extracorporeal CO2 Removal for New-Onset moderate to seVere ARDS

The SUPERNOVA trial

Formación y trasplante en ECMOTake home messages

• Asistencia de excelencia: Concentración de casos en centros de referencia, material

suficiente y óptimo, equipo multidisciplinar adecuadamente formado.

• Formación en ECMO siguiendo recomendaciones ELSO.

• Importante formar a un grupo reducido y multidisciplinar.

• Si casos insuficientes es imprescindible el reciclaje.

• Awake ECMO como puente al trasplante: Cerca de ser standard of care. En cirugía: ECMO

ofrece ventajas evidentes sobre el CPB. En postoperatorio incluir ECMO dentro del

algoritmo habitual de hipoxemia refractaria.

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 34

Conferencia ExtraordinariaKeypoints of an ECMO program of excellence

Dr Hakan Kalzén (ECMO Center Karolinska, Stockholm)22 de Marzo 2017. 16h. HUVH. Planta 10.

“Without the belief that it is possible to grasp the reality with our theoretical constructions,

without the belief in the inner harmony of our world, there could be no science”Albert Einstein and Leopold Infeld. The evolution of physics 1939

28/01/2017 jorriera@vhebron.net 35

Muchas gracias!jorriera@vhebron.net / @jrdelbrio / @ECMOHUVH

Recommended