FORMA DE GOBIERNO. FORMA DE GOBIERNO VS. TIPO DE ESTADO FORMA DE GOBIERNO Instituciones...

Preview:

Citation preview

FORMA DE GOBIERNO

FORMA DE GOBIERNO VS. TIPO DE ESTADO

FORMA DE GOBIERNO• Instituciones• Distribución

“funcional” del poder – Monarquía– República

TIPO DE ESTADO• Territorio • Distribución “espacial”

del poder – Unitarismo– Federalismo– Confederaciones

Elemento central: Poder Político

FUNCIONES DEL ESTADO

• Función orgánica (instituciones): Aparato estatal– Legislativo– Ejecutivo– Judicial– Control

Pensamiento clásico griego: Aristóteles

• Monarquía: Poder ostentado por un individuo (rey, emperador, zar, etc.). El monarca es el Estado y sus súbditos le obedecen.

• Aristocracia: Poder ostentado por un pequeño sector de la población.

• Democracia: Poder ostentado por todo el pueblo (democracia directa).

Puro (perfecto)• Monarquía• Aristocracia• Democracia

Impuro (degradación)• Tiranía• Oligarquía • Demagogia

Del Espíritu de las Leyes. Montesquieu (1748). – Monarquía– Despotismo– República:

• Aristocracia• Democracia

Monarquía

Características:

• Jefe de Estado: Un individuo con protagonismo central– Sucesión vitalicia:

• Hereditaria• Elección por el monarca (cooptación)• Elección del monarca• De facto (de hecho), p. ej. golpe de gobierno

Forma de monarquía

• Absoluta (absolutismo): Monarca con poder absoluto, p. ej. Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos.

• Semiconstitucional: El monarca tiene atribuciones sobre la constitución, p. ej. Bahrein, Marruecos, Mónaco.

• Constitucional o parlamentaria: La constitución regula las funciones del monarca (jefe del Estado). Un parlamento elige los ministros y al primer ministro o presidente (jefe del gobierno), p. ej. Reino Unido, España.

• Verde: Constitucional• Rojo: Absoluta• Naranja: Semiconsticional• Fucsia: Monarquías subestatales

Distribución de formas monárquicas

República

Características:• División del poder• Imperio de la ley (constitucionalidad)• Igualdad jurídica (ante las leyes) y el “bien común”• Democracia indirecta• Jefe de Estado: Cabeza de gobierno (ejecutivo)

– Sucesión periódica o vitalicia:• Elección popular (sufragio universal)• Elección parlamentaria• De facto (de hecho), p. ej. golpe de gobierno

Del latín Res publica “la cosa pública”.

Forma de república

• Presidencialista: El jefe del Estado (ejecutivo) asume dicho cargo público por voto, imposición, o de facto, p. ej. Colombia, Venezuela, EEUU.

• Semipresidencialista: El primer ministro es el jefe del gobierno y el presidente jefe del Estado, p. ej. Haití, Francia.

• Unipartidista: En los estados existe un único partido político con la facultad de acceder al poder y su estructura es ensimisma la del gobierno, p. ej. Cuba, China, Corea del Norte.

• Parlamentaria: El parlamento designa un primer ministro y un presidente (como decoración), p. ej. Israel, Alemania, Italia, Trinidad y Tobago.

Distribución de las formas republicanas

• Rojo: Presidencial• Verde claro: Semipresidencial• Verde oscuro: Parlamentaria• Naranja: Presidencial compartida entre el ejecutivo y el parlamento• Marrón: Unipartidista

Contexto republicano

• República no es igual a democracia.• Aparecen mayoritariamente entre los s. XIX y XX

resultado de independencias• Es opuesta y rechaza al régimen monárquico.• El legislativo se compone por un Congreso o Asamblea

Nacional. En algunos casos se les llama Parlamentos.• La democracia (indirecta) se limita a oligarquías

(algunas plutocráticas) y dictaduras.• Algunas repúblicas no poseen constituciones escritas, p.

ej. Israel, Libia.• El totalitarismo y autoritarismo no son exclusivos de

dictaduras, también de democracia.

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

ESCUELA TECNICA Y TECNOLÓGICAPROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS

ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS – I SEMESTRE- ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO -

MAYO, 2011

Autores:YEINIS ROJAS

HERNANDO ALVISSINDRY JÍMENEZ

SERGIO NAVARRO

Recommended