FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VENEZOLANAS DE ORIENTADORES. BEKSY FEREIRA PRESIDENTA

Preview:

Citation preview

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES

VENEZOLANAS DE ORIENTADORES.

BEKSY FEREIRAPRESIDENTA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VENEZOLANAS DE ORIENTADORES.

Sin fines de lucro.

Ni afiliación política.Asociación Civil: Personalidad jurídica.

Capacidad para realizar todos los actos jurídicos para el cabal

cumplimiento de sus objetivos.

MIEMBROS QUE INTEGRAN LA ASOCIACIÓN.

Profesionales de la Orientación egresados en Pregrado de una Universidad Nacional con Mención o Área de Orientación; en Ejercicio o no de la

Profesión y que se encuentren Residenciados en el País. La Asociación estará organizada en tantos Capítulos como Estados existan en el Territorio

Nacional.

Domicilio: Colegio de Licenciados del Estado Zulia.Sede Administrativa Provisional.

PROPÓSITO DE LA ASOCIACIÓN

Representar a todos los profesionales de la Orientación

en ejercicio o no de la profesión, debidamente inscrito y solventes, en las Asociaciones Regionales y Nacionales, con residencia en el Territorio Nacional, adoptando

las acciones necesarias de acuerdo con las Legislaciones Laborales, Educativas y afines

que más favorezcan a los mismos.

F.A.V.O. Objetivos

Será un órgano de expresión e investigación a nivel Nacional e Internacional.

Velará por el cumplimiento y acato de los estatutos y demás normativas de la misma.

Luchará por la estabilidad laboral, la dignidad, el bienestar y la protección social de los Orientadores.

Proveerá y Estimulará actividades académicas.

Velará por el cumplimiento de la normativa legal que exista en Venezuela en materia educativa.

Mantendrá y desarrollará programas de solidaridad educativa, científica y cultural a nivel Regional, Nacional e Internacional; con las asociaciones de profesionales afines a la Orientación.

DERECHOS DE LOS MIEMBROS ABSCRITOS A LA ASOCIACIÓN:

DEBERES DE LOS MIEMBROS ABSCRITOS A LA ASOCIACIÓN:

Serán Miembros Honorarios

:Personas

Destacadas en los distintos campos

del saber o actividades del

acontecer humano, previa

reglamentación y aprobación de la

Asamblea.

Se pierde la condición de miembro por:

Incumplimiento de los Estatutos.Faltar a la ética profesional.

La renuncia voluntaria.

De las Asambleas.

Las Nacionales: son aquellas en las cuales participa un delegado de cada Estado.

Las Estadales: estarán constituidas por los miembros que pertenezcan a cada Estado.

Ambas pueden ser: Ordinarias y Extraordinarias.

De las Asamblea

s Generales

.La Asamblea Nacional

convocada y constituida representa la voluntad soberana de la Asociación. Se

tomarán mayoría simple de votos de los

asistentes.La Asambleas

Nacionales Ordinarias se realizarán en la

fecha que se celebre el Encuentro Nacional

de Orientadores.

Asamblea General Ordinaria.

LA JUNTA DIRECTIVAESTA CONFORMADA POR:

Un (a) Presidente (a).Un (a) Vicepresidente (a).

Una Secretaria de Organización.Una Secretaria de Finanzas.

Una Secretaria de Trabajo y Reclamos.Una Secretaria de Actas.

Una Secretaria de Bienestar Social.Primer Vocal.

Segundo Vocal.Tercer Vocal.

Un (a) Presidente (a) del Tribunal Disciplinario.Una Secretaria del Tribunal Disciplinario.

Atribuciones de la Junta Directiva.

Bienes de la Asociación.

La Asociación tendrá Patrimonio Propio, integrado de la siguiente manera:

El monto de los Aportes de los Socios estará sujeto a modificaciones mediante decisión de la Junta Directiva y previa consulta de los Delegados Estadales, lo no

previsto aquí será sometido al criterio de la Junta Directiva.