Expo de Arrecifes Reef (FINAL)

Preview:

Citation preview

2

1.Introducción

2.Características

3.Litología

4.Estructuras

sedimentarias

5.Registros

6.Potencial

hidrocarburífero

7.Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

Es toda acumulación carbonática

biológicamente controlada que es lo

suficientemente grande como para

desarrollar un relieve topográficamente

importante en el fondo marino.

3

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

4

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Atoll_forming.jpg

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

5

6

http://www.vistaalmar.es/content/view/722/204/

http://www.latinworld.info/docs/coral/index.htm

Los marginales o

arrecifes costeros

(fringing reefs)

Los arrecifes de barrera

(barrier reefs)

Los atolones (atolls)

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

7

8

http://www.seagrantpr.org/arrecifes/ca

pt2_files/tipos_arrecifes.html

ISLA

CORAL

http://plaza.ufl.edu/amb1685/Fringing%

20reef.jpeg

MOOREA, POLINESIA FRANCESA

8

http://en.wikipedia.org/wiki/File:EilatFringingReef.jpg

9

Fringing coral reef near Eilat, Israel.

www.uwgb.edu/dutchs/geophoto/coastal/TAHITI.jpg

10

Polinesia Francesa

11

http://www.seagrantpr.org/arrecifes/ca

pt2_files/tipos_arrecifes.html

ISLA

CORAL

LAGUNA

http://neofronteras.com/?p=2963

GREAT BARRIER REEF, AUSTRALIA

11

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:GreatBarrierReef-EO.JPG

12

http://alhswebdesign.org/period3/quangnguyen/greatbarrierreef.jpg

13

14

http://www.seagrantpr.org/arrecifes/ca

pt2_files/tipos_arrecifes.html

CORAL

LAGUNA

http://belice.pordescubrir.com/wp-

content/uploads/2008/07/cayecaulker.jpg

LIGHTHOUSE, BELICE

14

http://en.wikipedia.org/wiki/Grupo del Duque de York

15

http://wondersofbelize.com/_img/no7b.jpg

16

Great Maya Reef

V

17

Se localizan en zonas de

bajas latitudes (30N–30S)

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

18

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

http://serc.carleton.edu/eslabs/corals/4a.html

19

20

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

LAGUNA

COSTA

PLANICIE ARRECIFAL

CRESTA

FRENTE

ARRECIFEPOSTERIOR

http://www.cbd.int/images/tsimg/Pic104106.gifhttp://www2.mcdaniel.edu/Biology/eco/ocean/sc7apeb.gif

20

21

GRANULOMETRÍA

LITOLOGÍA

ESTRUCTURA SEDIMENTARIA

BIODIVERSIDAD

21

22

Modificado de: http://www.jochemnet.de/fiu/Reef1.jpg

BAJA ENERGÍA ALTA ENERGÍA

MENOR ENERGÍA MAYOR ENERGÍA

22

Modificado de: http://www.jochemnet.de/fiu/Reef1.jpg

GRANO FINO GRANO GRUESO

23

Tomado de: http://sepmstrata.org/images/GrainSizeCarb&DepoSet.gif

24

25REYES, ORTIZ Y GUZMÁN, 2009

CALIZAS EN

LODO

CALCÁREO

LIMESTONE IN LIME

MUD

CARBONATO

ARENISCA -

LODO

CALCÁREO

SANDSTONE - LIME

MUD

CUARZO--

CARBONATO

CALIZAS

DOLOMITA

LIMESTONE

DOLOMITE

CARBONATO

LODO

CALCÁREO -

CHERT

LIME MUD/CHERT

CARBONATO-

CUARZO

LODO

CALCÁREO -

CHERT

LIMESTONE – CHERT

CARBONATO-

CUARZO

25V

26 26

REYES, ORTIZ Y GUZMÁN, 2009

27

LAMINACIÓN PARALELA

GRIETAS DE

DESECACIÓN

ESTROMATOLITOS

LAMINATED BEDS

MUD CRACKS

STROMATOLITES

MASIVA

CAVERNAS

MASSIVE

CAVERNS

CAPAS MASIVAS

MADRIGUERAS

MASSIVE LAYERS

BURROWS

CAPAS MASIVAS

CAPAS DEFORMADAS

MASSIVE LAYERS

CONTORTED BEDDING

27

GR

0 MÁX

•MENOR ENERGÍA

•GRANOS FINOS

•CALIZAS Y

ARENISCAS

•ESPECIES

DELICADAS

•MAYOR ENERGÍA

•GRANOS GRUESOS

•CALIZAS

•ESPECIES

RESISTENTES

28

30 30

BAJA A MEDIA

NÚCLEO ARRECIFAL

SCHULUMBERGER, 1984

(O. Serra, s/f)

31

GAMMA RAY

BAJO

CILÍNDRICO

LIMPIO Y SIN TENDENCIA

DENSIDAD -

NEUTRÓN

POCO PREDECIBLE

Tomado de: http://www.spec2000.net/18-dologas.htm

31

http://sepmstrata.org/images/GrainSize&Carbonates.gif

32

POROSIDAD

VUGULAR

IDENTIFICACIÓN DE

FRACTURAS

OILFIELD REVIEW, 2001

32

33

CAPAS DESORDENADAS

REFLEXIÓN INTERMITENTE Y DESORDENADA

AMPLITUDES APARENTES ANORMALES

Wu, Yuang, Zhang, Ma y otros, 2009

33

34

KENDALL, 2005

34

35

KENDALL, 2005

35

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

Los arrecifes tienen gran importancia económica

36

Los principales criterios

para identificarlos son:

1. Engrosamiento de

calizas en pozos

cercanos

2. Buzamientos anómalos

debidos a estratificación

de talud

3. Cambios faunístico que

indican la cercanía de

una edificación

orgánica.

37

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

Por tanto los arrecifes como

yacimiento son muy importante

en el marco económico

38

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones V

39

La OrchilaMorrocoy

40

La

tortuga

La

blanquilla

41

Los RoquesLas Aves

42

MOCHIMA -BAHIA DE BERGATIN

43

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

44

La Gran Barrera de Arrecifes de Australia y los

Arrecifes de Indonesia

44

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

45

1. Introducción

2. Características

2.1 Definición

2.2 Formación

2.3 Tipos

3. Litología

4. Estructuras

sedimentarias

5. Registros

6. Potencial

hidrocarburífero

7. Formaciones

ejemplos en

Venezuela y el

mundo

8. Conclusiones

Cuenca Qiongdongnan (Norte del Mar Meridional de China)

45

http://www.maps.google.com

4646

Cuenca Qiongdongnan (Norte del Mar Meridional de China)

Es parte de un Canal que

atraviesa otras 2 cuencas

Su formación comprende

entre el Paleoceno y el

Oligoceno.

Profundidad del Agua

sobre la cuenca es menor

a 200 m.

Desarrollo de Arrecifes

durante el Mioceno.

46

Wu, Yuang, Zhang, Ma y

otros, 2009

4747

Características de los Carbonatos Arrecifales

47

Características

Sísmicas de Reflexión

Facies Sedimentarias

Atributos Sísmicos

Wu, Yuang, Zhang, Ma y otros,

2009

48

Modelo de la acumulación de Hidrocarburos

•Formaciones Lingtou y Lingshui.

Roca Madre

•Arrecife desarrollado sobre la

formación Meishan.

Roca Reservorio

•Formación Huangliu.

Roca Sello

48

Wu, Yuang, Zhang, Ma y otros, 2009

V

49 49

50 50

Los Arrecifes son formaciones carbonáticas que se

originan por el crecimiento de seres vivos denominados

“pólipos”, dentro de grupos denominados Corales.

Su distribución a lo largo del planeta es básicamente zonas

Tropicales.

Condiciones de salinidad, temperatura y luminosidad,

cruciales para el desarrollo de los corales.

Formaciones Arrecifales se identifican más claramente en

registros sísmicos por su comportamiento característico.

La distribución Granulométrica y estructuras sedimentarias

son diversas y dependen del tipo de arrecife y la energía

existente al momento de la depositación.

En Venezuela existen diversos ejemplos de cada uno de los

tipos de arrecifes que existen.

A nivel mundial la más grande acumulación de arrecifes es la

Gran Barrera de Arrecifes de Australia.

Poseen un potencial hidrocarburífero solo como roca

reservorio.

51

aguayo, e. (1977). sedimentary environments and diagenesis of a

cretaceous reef complex, eastern mexico. instituto mexicano del

petróleo, méxico.

Aguirre-urreta, b. (2004). Arrecifes. Disponible en

http://www.gl.fcen.uba.ar/investigacion/labos/bioestratigrafia

/arrecifes.pdf consultado [junio, 17 2010].

akbar, m., vissapragada, b., alghamdi, a., allen, d. y otros (2001).

evaluación de yacimientos carbonatados. oilfield review spanish

edition, primavera 2001. schlumberger.

ann budd, donald mcneill y otros (2006). paleoecology and

sedimentology of ancient coral reefs in the dominican republic.

universidad autónoma de santo domingo.

51

5252

center for coastal monitoring and assessment (s/f). shallow-

water benthic habitats of the republic of palau. disponible en

http://ccma.nos.noaa.gov/products/biogeography/palau/htm/c

over.html consultado [junio, 20 2010].

center for coastal monitoring and assessment (2007).

shallow-water benthic habitants of the main hawaiin island.

disponible en

http://ccma.nos.noaa.gov/products/biogeography/hawaii_cd_07

/htm/structure.html consultado [junio, 20 2010].

kendall,c. (2005). interpreting a fantasy well log section of

the ordovician carbonate margin beltzaren lurraldean field nw

syldavia (hergé, 1939). disponible en

http://sepmstrata.org/movies/syldavianmovielong.mov

consultado [junio, 20 2010].

52

5353

méndez b., j. (2006). petrología. pdvsa, venezuela.

méndez b., j. (1997). la orchila, formación. disponible en

http://www.pdvsa.com/lexico/l2400w.htm consultado [junio, 18

2010].

nichols, g. (1998). sedimentology and stratigraphy. blackwell

scientific publications, estados unidos.

reyes, l., ortiz, a., guzmán, g. (2009). facial changes and

stratigraphy in the popa formation: an example from northern

cartagena, colombia. x simposio bolivariano de exploración

petrolera en las cuencas subandinas, colombia.

schlumberger limited; marmissolle-daguerre, d; aitken, d.

(1984). evaluación de formaciones en méxico. schlumberger

offshore services. méxico

selley, r. (1976). medios sedimentarios antiguos. blume, españa.

53

5454 54

selley, r. (1976). an introduction to sedimentology. academic

press, reino unido.

serra, o. (s/f). análisis de ambientes sedimentarios mediante

perfiles de pozos. schlumberger, venezuela.

wu, s., yuan, s., zhang, g., ma, y. y otros (2006). seismic

characteristics of a reef carbonate reservoir and implications

for hydrocarbon exploration in deepwater of the qiongdongnan

basin, northern south china sea. marine and petroleum geology.

elsevier, estados unidos.

Entrevista del Geólogo y Profesor

Orlando Méndez

555555 55

Recommended