Examenes Auxiliares en Nefrologia

Preview:

DESCRIPTION

examenes auxiliares en nefrologia

Citation preview

EXAMEN COMPLETO DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO

CARMEN JULIANA AYALA RAMOS

ALUMNA DE : 6TO AÑO

Para una muestra de orina de 24 horas, el valor

normal es menor a 80 mg por 24

horas

AYNAYA CAHUI HENRY JUAN

ALUMNO DE PRE GRADO

FACULTAD DE MEDICINA

EXAMENES AUXILIARES

• Urea• Creatinina• Depuración de creatinina

UREA• PRODUCTO FINAL MAYORITARIO DEL METABOLISMO DEL NITROGENO PROTEICO

ENS ERES HUMANOS. CONSTITUYE LA FRACCION MAS ABUNADANTE DEL NITROGENO NO PROTEICO.

• LA UREA SE PRODUCE EN EL HIGADO Y ES EXCRETADA POR LA ORINA (90%).

• SU ELEVACION ES PRODUCTO DE TRASTORNOS EN LA FUNCION RENAL O HEPATICA, PROBLEMAS DIETETICOS, OTROS.

• PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE UREA HAY QUE TENER EN CUENTA:

FORMA QUE SE REALIZA EL EXAMEN

VALORES NORMALES

AUMENTA EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:• Insuficiencia renal aguda y crónica.

• Deshidratación.

• Reducción del flujo sanguíneo en los riñones (por ejemplo debido a una obstrucción circulatoria).

• Aumento de la degradación de proteínas, por ejemplo, por lesiones graves, quemaduras, hemorragias, fiebre, o muerte de células en enfermedades cancerígenas.

• Trastornos del filtrado renal (en enfermedades inflamatorias del riñón, como glomerulonefritis o pielonefritis, enfermedades no inflamatorias del riñón como la nefroesclerosis, o en intoxicaciones)

• Obstrucción de las vías urinarias (por ejemplo, en cálculos renales, tumores)

CREATININA

• Es un producto del metabolismo muscular de la creatina y se elimina casi exclusivamente por filtración glomerular. Su concentración sérica es mucho más constante y depende menos de la ingesta proteica que la concentración de urea y, por este motivo es más fiable como índice de funcionalismo renal.

DETERMINACION DE LA CREATININA

• Creatinina sérica (indica la cantidad de creatinina en sangre).

• Creatinina en orina de 24 horas.• Depuración de creatinina (estimación)

DETERMINACION DE LA CREATININA

• Creatinina sérica (indica la cantidad de creatinina en sangre).

• Creatinina en orina de 24 horas.• Depuración de creatinina (estimación)

CREATININA SERICA

• Muestra de sangre.

• Aminoglicosidos (gentamicina)

• Cimetidina.

• Fármacos quimioterapéuticos de metales pesados (cisplatino)

• Fármacos nefrotoxicos (cefalosporina)

• Trimetropima.

VALORES NORMALES CREATININA SÉRICA (MG/DL)

La razón de la elevación de la Creatinina sérica en neonatos es que esta refleja, en los primeros días de vida, el valor materno y es proporcionalmente elevada para la masa muscular del neonato. Esta cifra desciende progresivamente hasta valores estables al cabo de dos o tres semanas.

RESULTADOS ANORMALES

Necrosis tubular aguda. Deshidratación. Nefropatía diabética. Eclampsia. Glomerulonefritis. Insuficiencia renal. Distrofia muscular. Pielonefritis.

DETERMINACION DE LA CREATININA

• Creatinina sérica (indica la cantidad de creatinina en sangre).

• Creatinina en orina de 24 horas.• Depuración de creatinina (estimación)

CREATININA EN ORINA (24 HORAS)

• Se necesita una muestra de orina de 24 horas.

• El primer día, orine en la taza de baño cuando se levante en la mañana.

• Enseguida, recoja toda la orina posterior en un recipiente especial durante las siguientes 24 horas.

• El segundo día, orine en el recipiente cuando se levante en la mañana.

• Tape el recipiente y guárdelo en el refrigerador o en un sitio fresco durante el período de recolección.

• Marque el recipiente con el nombre, la fecha, la hora de terminación y retórnelo de acuerdo con las instrucciones

Cefalosporina (cefoxitina)Cimetidina.Fármacos quimioterapéuticos de metales

pesados (cisplatino)Gentamicina.Trimetropima.

VALORES NORMALES CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS (MG/24HORAS)

1000 – 2000 mg / 24 horas 500 – 2000 mg/ 24 horas Los resultados son altamente

dependientes dela edad y de la cantidad de masa corporal magra.

RESULTADOS ANORMALES.• Los resultados anormales de creatinina son inespecíficos, pero pueden deberse a

cualquiera de las siguientes afecciones:

Glomerulonefritis

Dieta rica en carne.

Insuficiencia renal.

Distrofia muscular (etapa tardia)

Miastenia gravis.

Pielonefritis.

Flujos sanguíneo renal reducido (shock o insuficiencia cardiaca congestiva)

Rabdomiolisis.

Obstrucción de las vías urinarias.

DETERMINACION DE LA CREATININA

• Creatinina sérica (indica la cantidad de creatinina en sangre).

• Creatinina en orina de 24 horas.• Depuración de creatinina (estimación)

DEPURACION DE CREATININA

• FUNDAMENTO: se basa en el método JAFFE – CINETICO. Descrito para la determinación de creatinina y se procede a calcular el aclaramiento plasmático teniendo en cuenta la superficie corporal del paciente.

DEPURACIÓN DE CREATININA

MUESTRA. Sangre venosa del paciente y orina de 24 horas. Se requiere además de otros datos como peso en Kg, talla en metros, sexo, edad.

DETERMINACION DE LA CREATININA

• Dep. Creat.( ml/min/1.73m2) = CrU / Cr S X VM X 1,73 /SC.

• CrU: creatinina urinaria mg/dL.

• CrS: creatinina serica mg/dl

• VM: volumen 24h / 1440.

• SC: superficie corporal del paciente calculado según tabla de Dubois con el peso y la talla.

FORMULA

DEPURACION DE CREATININA =

Creatinina urinaria mg/dl X volumen 24hrs X 1,73

Creatinina serica mg/dl X superficie corporal X 1440

VALORES NORMALES

VALORES NORMALES

• FARRERAS – ROZMAN EN CONDICIONES NORMALES EL ACLARAMIENTO DE CREATININA ES DE 90 A 130 ml/min. Este mismo aumenta durante el embarazo y disminuye con la edad a partir de los 45 años a razón de un ml/min al año.

VALORES ANORMALES Necrosis tubular aguda Obstrucción de la salida de la vejiga Insuficiencia cardíaca congestiva Deshidratación Glomerulonefritis Isquemia renal (deficiencia de sangre) Obstrucción de la salida renal (por lo general debe afectar ambos riñones para reducir la

depuración de la creatinina) Shock

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica Enfermedad renal terminal

FÓRMULA COCKCROFT-GAULT (CG):

•Ccr = [(140 - edad) x peso ] / (72 × Creatinina sérica) x 0,85 (si es mujer).

• fue desarrollada en 1973 y publicada en Nephron 1976

RADIOGRAFIA RENAL

Las radiografía se realiza utilizando radiación externa, estos rayos X son energía electromagnética invisible que pasan a través de los tejidos del cuerpo para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos.

INDICACIONES Información relacionada con el tamaño,

la forma y la ubicación de los riñones, los uréteres.

Para evaluar las vías urinarias antes de realizar otros procedimientos de diagnóstico.

Se puede advertir la presencia de calcificaciones (cálculos renales) en los riñones o uréteres

CONTRAINDICACIONES

ECOGRAFIA RENAL

Utiliza un transductor que envía ondas sonoras ultrasónicas de una frecuencia demasiado alta para ser oída.

Atraviesan la piel y otros tejidos del cuerpo hasta llegar a los órganos y estructuras del abdomen.

Las ondas sonoras rebotan en los órganos como un eco y regresan al transductor.

El transductor recoge las ondas reflejadas, que luego se convierten en una imagen electrónica de los órganos.

Entre 10 y 12 centímetros de largo

Entre 5 y 6 centímetros de ancho

Aproximadamente, 4 centímetros de grosos

El izquierdo es discretamente mayor que el derecho.

Se considera significativa una diferencia de longitud entre ambos riñones mayor de 1,5 cm.

Respecto a la edad, el riñón crece rápidamente desde la infancia hasta los 18 años y disminuye de tamaño a partir de los 50 años conforme se pierde masa renal.

Eje longitudinal: elípticaEje transverso: forma de la letra C

Ecogenicidad del parenquima se compara con la del higado y bazo siendo igual o menor

Capsula Seno renal Parenquima Hipoecoico Sistema pielocalicial no es visible

Hiperecoico

INDICACIONES En pacientes embarazadas, alérgicos al

contrate iodado o enfermos muy graves, ya que el equipo es fácilmente transportable hasta la cama del paciente.

Además, es esencial en el manejo del paciente trasplantado.

Para facilitar la colocación de agujas de biopsia en los riñones, para drenar líquido de un quiste o absceso o para colocar un tubo de drenaje.

En pacientes con FG normal pero en situación de riesgo de nefropatía, en aquellos con síntomas sugestivos de enfermedad renal (hematuria, dolor en flanco, edemas y otros) o con enfermedades sistémicas que puedan afectar al riñón

Para detectar quistes, tumores, abscesos, obstrucciones, acumulación de líquido e infección dentro o alrededor de los riñones, cálculos (piedras) en el riñón y los uréteres.

CONTRAINDICACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINACURSO: NEFROLOGIA

TEMA: TC Y RM RENALALUMNO: NAHUN ADRIAN

BOMBILLA PEÑALVAAREQUIPA - PERÚ

2015

TC Y RM

INDICACIONESI. TRAUMATISMO RENALII. LITIASISIII. ABSCESO RENALIV. TUMORES

I. TRAUMATISMO RENAL

II. LITIASIS RENAL.

II. LITIASIS RENAL.

III. ABSCESO RENAL

IV. TUMORES

IV. TUMORES

IV. TUMORES

IV. TUMORES

IV. ANGIO RESONANCIA

GRACIAS

Recommended