Evaluación final - conociendomiespacio.com · Julia viajará de México a Singapur el próximo fin...

Preview:

Citation preview

1

Eva

lua

ció

n fi

na

l

Evaluación final

I. Conbaseenelsiguientemapacontestalaspreguntasquesepresentanenseguidasubrayandolaopciónquecorresponda.

-11h

11 PM MEDIANOCHE 1 AM 2 AM 3 AM 4 AM 5 AM 6 AM 7 AM 8 AM 9 AM 10 AM 11 AM MEDIODÍA 1 PM 2 PM 3 PM 4 PM 5 PM 6 PM 7 PM 8 PM 9 PM 10 PM

-12h +12h +11h +10h +9h +8h +7h +6h +5h +4h +3h +2h +1h 0h -1h -2h -3h -4h -5h -6h -7h -8h -9h -10h

0°15°30°45°60°75°90°105°120°135°150°165°180°165° 15° 30° 45° 60° 75° 90° 105° 120° 135° 150°

0°15°30°45°60°75°90°105°120°135°150°165°180°165° 15° 30° 45° 60° 75° 90° 105° 120° 135° 150°

15°

30°

45°

60°

75°

15°

30°

45°

60°

15°

30°

45°

60°

75°

15°

30°

45°

60°

MER

IDIA

NO D

E GR

EENW

ICH

LÍNE

A IN

TERN

ACIO

NAL

DE T

IEM

PO

LUNE

S

DOM

INGO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANOPACÍFICO

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANO GLACIAL ÁRTICOOCÉANO GLACIAL ÁRTICO

OCÉANO ÍNDICO

Husos horarios paresHusos horarios nonesZona horaria con unadiferencia de media horaZona horaria que no sigueel tiempo estándar

0 4 000 km2 000

Escala 1:194 000 000

1. JuliaviajarádeMéxicoaSingapurelpróximofindesemanayalgoquelepreocupaeselcambiodehorario,puesdebecomunicarseconsumamá.¿AquéhoradeberállamarJuliaasumamásiquierehablarconellaalas7delanochetiempodeMéxico?

a) Alas15horastiempodeSingapur b) Alas9horastiempodeSingapur c) Alas9horasdeldíasiguientetiempodeSingapur d) Alas16horasdeldíasiguientetiempodeSingapur

2. Sonlospaísescuyadiferenciahorariaesdemediahora. a) India,Singapur,Israel,Irán b) Australia,India,Irán,Tailandia c) Turquía,Malasia,Etiopía d) Afganistán,Uzbekistán,Nepal,Camboya

2

Eva

lua

ció

n fi

na

l

( ) Chimenea ( ) Cráter ( ) Gasycenizavolcánica ( ) Lava ( ) Materialpiroclástico ( ) Manto

3

4

56

1

2

3. SienMéxicosonlas12horas,¿quéhoraseráenMoscúqueseencuentraanuevehorasdediferenciahaciaeleste? a) 9horas c) 19horas b) 21horas d) 22horas

4. Observaconatenciónlasiguienteimagenyescribedentrodelparéntesiselnúmeroquecorrespondeacadaunadelaspartesdeunvolcán.

II. Leeatentamentelossiguientesenunciadosysubrayalarespuestacorrecta.

1. EsunmodelotridimensionaldelaTierrayeslarepresentaciónmásperfecta. a) Croquis c) Atlas b) Mapa d) Globoterráqueo

2. RepresentaciónplanadelaTierraquecuentaconescala,simbologíayorientación. a) Atlas c) Plano b) Mapa d) Croquis

3. y sondostiposdemapas. a) Topográficosyclimáticos c) Temáticosygeológicos b) Topográficosytemáticos d) Temáticosyedafológicos

4. Sondosestadosvulnerablesalossismos. a) GuerreroyZacatecas c) ZacatecasyDurango b) VeracruzyTabasco d) MichoacányGuerrero

3

Eva

lua

ció

n fi

na

l

5. Relacionalasproyeccionescartográficasconsucaracterísticaprincipal. I. Cónica II. Cilíndrica III. Acimutal

6. Relacionalasformasrepresentativasdelrelieveconeltipoalquepertenecen. I. Relieveterrestre II. Relievemarino

7. y sonprocesosinternosqueoriginanelrelieve. a) Vulcanismoysismicidad b) Erosióneintemperismo c) Tectonismoyvulcanismo d) Vulcanismoysismicidad

8. Movimientoondulatoriodelacortezaterrestreprovocadoporelchoquedelasplacastectónicas. a) Mareas c) Sismos b) Corrientesmarinas d) Corrientesconvectivas

9. Eselcontinentemáspobladodelmundo. a) América c) África b) Europa d) Asia

10. Eldesplazamientodelapoblacióndeunlugaraotroesconocidocomo: a) Emigración c) Demografía b) Inmigración d) Migración

11. EstetipodemigraciónocurredeGuanajuatoaEstadosUnidos. a) Nacional c) Estatal b) Internacional d) Municipal

a) I-a,b,c;II-d,e,f b) I-b,c,e;II-a,d,f c) I-b,c,d;II-a,e,f d) I-c,d,f;II-a,b,e

a) I-a,II-b,III-c b) I-b,II-a,III-c c) I-b,II-c,III-b d) I-c,II-a,III-b

a) Fosas b) Montañas c) Depresiones d) Dorsal e) Llanura f) Talud

a) En esta proyección se representa la superficie terrestrecompleta.

b) Estaproyecciónesutilizadapara representardemaneraaproximada a aquellos países que se encuentran en lasregionesdelatitudesmedias.

c) Enestaproyección laszonaspolaresserepresentancongranaproximaciónasusdimensionesreales.

4

Eva

lua

ció

n fi

na

l

12. Seleccionalasopcionesquemuestranlaorientacióndelaspolíticasambientalesenlasúltimasdécadas.

13. Lamigracióndeunestadoaotroseconocecomo: a) Estatal b) Municipal c) Internacional d) Nacional

14. Relacionalasconsecuenciaseconómicasysocialesdelamigración I. Económicas II. Sociales

15. Eslaprobabilidaddequeunfenómenonaturalafecteaunapoblaciónenunlugardeterminado. a) Riesgo b) Amenaza c) Desastre d) Vulnerabilidad

16. Elgradode escausadoporlascondicionessocioeconómicasdeunapoblación. a) Riesgo c) Desastre b) Vulnerabilidad d) Prevención

17. Un ocurrecuandoseevidencianlascondicionesdevulnerabilidaddeunapoblación. a) Fenómeno c) Desastre b) Riesgo d) Efecto

18. Méxicoesconsideradocomounpaíssísmicodebidoaque: a) Tienesuelosfértiles c) Estasituadoenunazonadondehayplacastectónicas b) Tienecimastropicales d) Tienepenínsulas

a) I,II,III b) II,IV,V c) I,III,V d) II,III,IV

a) Laszonasdeshabitadasporhombres b) Ladesintegraciónfamiliar c) Lacreacióndenuevosempleos d) Lapérdidadelacultura e) Comercioinformal f) Crecimientodeotrasactividades

I Debilitarlosprocesosdeconservacióndelabiodiversidad

II. Impulsareldesarrollosustentable III. Destruirlosrecursosnaturales IV. Racionalizarelusodelosrecursosenergéticos V. Cuidadodelentornonatural

a) I-a,b,c;II-d,e,f b) I-b,c,d;II-a,e,f c) I-d,e,f;II-a,b,c d) I-c,e,f;II-a,b,d e) I-a,e,f;II-b,c,d

5

Eva

lua

ció

n fi

na

l

19. SonlostresprincipalespaísesproductoresdeCafé. a) Brasil,ColombiayVietnam c) México,EstadosUnidosyCanadá b) Nigeria,ColombiayAustralia d) Brasil,MarruecosyHolanda

20. PaísescomoCanadá,Noruegay destacanenlasactividadesdeexplotaciónforestalysusderivadoscomopapelycelu-losa.

a) Suecia c) Argentina b) España d) Japón

21. PaísdeAméricaLatinaquedestacaporsusactividadesganaderas. a) Venezuela c) Brasil b) Argentina d) Ecuador

22. EslazonaconÍndicedeDesarrolloHumanomuyalto: a) Sudamérica c) EuropaOriental b) AméricaCentral d) EuropaOccidental

23. Sondosdelosaspectosquesedebentomarencuentaparamejorarlacalidaddevidadeunpaís: a) Elcrecimientoeconómicoylaparticipaciónsocial b) Laexplotaciónintensivaderecursosylainformacióncultural c) Víasdecomunicaciónydistribucióndelapoblación d) Laganaderíaylaagricultura

24. y sontiposderiesgosgeológicoalosqueestáexpuestalapoblación: a) Tornadosytsunamis c) Epidemiasyriesgosnucleares b) Derrumbesyerupcionesvolcánicas d) Guerrasyextinción

25. ¿Cuálessonlasinstitucionesnacionalesqueseencargandepreveniryapoyarencasosdedesastres? a) ONUyOMS c) CENAPREDySINAPROC b) OPSyUNICEF d) IAPySAGARPA