Evaluación del ejercicio de la Función Directiva Miguel Ángel Velasco cmf

Preview:

Citation preview

Evaluación del ejercicio de la

Función DirectivaMiguel Ángel Velasco cmf

I Definiendo el marco de referenciaII Formando redes de

interdependencia

III Evaluando desde lo proyectado

IV Finalmente

3. El colegio como ámbito educativo complejo4. El colegio dentro de una red de relaciones que le supera y le posibilita5. Los puntos de referencia para aprovechar esta nueva situación

6. El PEC punto de llegada y de arranque7. La evaluación de la Función Directiva8. Orientaciones de calidad para la evaluación de la función directiva

I

Definiendo el marco de referencia

543

21

1. Aclarando expectativas

Evaluar el funcionamiento de lo que hemos definido

como Nueva Función Directiva

La riqueza de la diversidad de congregaciones y centros obliga a una generalización

de las afirmaciones

Refiriéndonos sólo a algunos aspectos de lo que implica la

Función Directiva

El colegio como centro de una red de interrelaciones y

conexiones

Lo que se evalúa y el estilo de evaluación sólo se comprende desde lo

programado

2. Definiendo conceptos

¿Para qué ha de servir la evaluación?

¿Qué es la calidad educativa?

¿Quién ejerce la función directiva?

Aunar voluntades

Verdadera, continua, grupal

Hacer mejor lo que queremos

Referido a: Ideario y PEC

Entidad Titular: definir objetivos

Articular niveles de coordinación

Definir Programación/Evaluación

II

Formando redes de Interdependencia

321

3. El Colegio ámbito educativo complejo

El Colegio es un intrincado mundo de

grupos interrelacionados

Buscamos un tejido relacional que

transmita los valores del Evangelio

Tres afirmaciones

La Dirección ha de pilotar el centro conjugando:

proyectos, relaciones, expectativas sociales, etc.

321

3b. El Colegio ámbito educativo complejo

El colegio está integrado dentro de la

red de centros de educación del Estado

Cada colegio está integrado en una

congregación y una provincia

Tres afirmaciones más

Los centros y provincias están integrados en

organizaciones eclesiales y empresariales

¿Podrá soportar la salud

mental de los directores toda esta

presión?

4. El Colegio dentro de una red

¿Un problema más o un indicativo de

que hay que organizarse de otra

forma?

Es el momento de articular operativamente las acciones emprendidas por cada provincia

religiosa, cada familia carismática y cada organización supraprovincial.

5. Para aprovechar esta situaciónRecuperar los documentos

olvidados revisándolos

Ideario PECConcretar los documentos

haciéndolos operativos

Proyecto Director del Colegio

Plan Director de Colegios

Potenciar las relaciones interinstitucionales

Planes de apoyo a colegios e instituciones

Potenciar las relaciones interinstitucionales

Gobierno ProvincialOr. Prov. CoordinaciónEq. Directivo Colegial

III

Evaluando desde lo proyectado

6El Proyecto Educativo

del Centro Punto de arranque

y Punto de llegada

Itinerario

Elaboración del Ideario

Elaboración del PEC

Definir la Coordinación

Provincial (Plan Provincial de

Pastoral Educativa)

Definir la Coordinación

Intercongregacional

Plan Director del Centro

Plan Director de Colegios

Planes de coordinación

y apoyo

Resp: Gob. Provincial, Órgano Prov. Coordinador, Eq. Dirección

¿Tenemos así planteadas las

cosas?

Quizá es lo primero que tenemos que

evaluar

7Evaluación

de la Función Directiva

A. Para qué tiene que servir la evaluación

* “Feed-back” sobre la consecución de fines y objetivos

•Ha de generar en los sujetos responsables de la acción educativa una respuesta positiva.

• Ante la necesidad del cambio de estrategia o el ajuste de acciones o estilos que se están llevando

• Parea lograr mejor los objetivos que ellos mismos han asumido como prioritarios.

Condiciones para que se consiga este afecto de la evaluación

Evaluación continuada y no sólo al final de largos periodos

Sobre los objetivos decididos o asumidos por el grupo que se evalúa

Centrada en acercar la realidad cada vez más a los objetivos fijados

Conforme a objetivos claramente fijados y con instrumentos válidos

Buscando la aparición de nuevos caminos y formas más creativas

No ha de buscar la evaluación directa de las personas

B. Construcción de los

documentos de Evaluación

Los documentos base de la evaluación

Ideario, Proy Ed. Prov., PEC

Plan Director de Colegios, Plan Director del Centro

El mismo grupo que evaluará el grado de consecución de sus objetivos, decidirá qué cosas “indicarán” el grado de consecución de los mismos.

Buscará una objetivación externa, puede ser el nivel superior de decisión

Los objetivos e indicadores con baremación

Definición del momento de evaluación

Construcción de

indicadores

Contenido de los

documentos Definir los grupos de personas que realizarán la evaluación

C. Destinatarios de la Evaluación de la

Función Directiva

Órganos Interprovinciales

Órgano Provincial de Coordinación de

Colegios

Gobierno Provincial

Equipo de Dirección del Colegio

Órganos Intercongregacionales

Capítulos y Plan Pastoral

ÓRGANOS de Función Directiva

DOCUMENTOS de evaluación

Ideario, Plan Provincial de Pastoral Educativa, Plan Director

de Colegios

PEC, RRI, Proyecto Director del Centro, Programa de Dirección

Proyectos comunes totales o parciales

Planes o programas de apoyo a los centros o instituciones

D. Realización de la Evaluación de la

Función Directiva

Ha de entenderse y realizarse como un feedback para el mejor ejercicio de la función de animación, coordinación, organización y gestión conforme a objetivos

Carácter habitual a lo largo de todas las reuniones; así, cuando llegue el momento de evaluación propiamente tal, todo será más fácil y positivo.

Cuidar el clima relacional de las personas que ha de ir programando-evaluando. En concreto la evaluación ha de tratar de realizarse con el suficiente tiempo y en ambiente relajado.

La evaluación realizada en un nivel determinado de la Función Directiva ha de implicar al nivel superior e inferir de la programación-evaluación

E. La evaluación del

alumno punto base de toda evaluación

Si una de las finalidades fundamentales contenidas en nuestros idearios y PEC es transmitir a los alumnos

valores y formas de interpretar la realidad, debemos introducir este extremo en la

evaluación de los centros y de la función directiva.

La calidad educativa ha de medirse en la adecuación a objetivos;

si el objetivo fundamental de nuestra “empresa” es la educación desde los valores

evangélicos hemos de evaluar cómo va nuestra calidad

F. Evaluación interna y evaluación externa

El grupo base que tiene que realizar la evaluación es el que ha realizado la programación pero

siempre es conveniente un contraste proviniente de grupos externos; principalmente de los otros

grupos de coordinación-evaluación que intervienen en el proceso.

Hay un grupo considerable de colegios e instituciones embarcados en procesos de evaluación o de calidad;

están actuado como expertos que acompañan el proceso de programación-evaluación de los

órganos educativos. Pueden ser muy convenientes en los momentos de redefinición de los documentos

básicos de programación

IV

Finalmente

1Me he querido centrar en:

la evaluación de la Función Directiva centrada en la transmisión de los valores contenidos en el Ideario y el PEC

2Sobre evaluación o programación no se pueden decir cosas muy distintas de las que desde hace años se viene incluyendo en la evaluación por objetivos.

El cambio no viene derivado de un nuevo concepto de evaluación, sino de un nuevo concepto de Dirección relacionado con los diferentes niveles en los que la Entidad Titular ha de ejercer su función directiva en los centros.

3El Proyecto Educativo de Centro, introducido dentro de lo que son los fines educativos congregacionales expresados en el Ideario, es la indiscutible piedra de toque de la evaluación de nuestros centros y el documento que ha de guiar la creación de órganos, iniciativas, programas y proyectos que lo hagan realmente posible.

4El Proyecto Educativo de Centro (PEC) habrá de adecuarse, en algunos casos, a los cambios que hemos estado viniendo estos años en la Iglesia y en la Sociedad; esta adecuación hará posible la formulación de programas y programaciones realmente evaluables que, desde esos criterios de evaluación continua y positiva, harán posible una progresiva adecuación de las realizaciones a los fines deseados.

5Los indicadores o criterios de evaluación han de ser elicitados del PEC, del Ideario y de los Planes directores por cada congregación, provincia o colegio; habrán de ser elaborados por los mismos que realizarán su evaluación a través de un trabajo de equipo. En este trabajo de elaboración de objetivos evaluables conforme a los fines deseados, los asesoramientos externos a las insituciones pueden ser muy valiosos.

6En medio de toda intrincada red de relaciones, organizaciones y toma de decisiones que es un centro educativo no podemos olvidar que la razón de todo es la educación de los alumnos; así, a la hora de evaluar debemos privilegiar las actuaciones que lleven a constatar el grado en que los alumnos van haciendo suyos los ideales recogidos en el Ideario y el PEC.

7La nueva manera de concebir y ejercer la Función Directiva implica una efectiva interdependencia, en red, que se refleje en la programación y en la evaluación de cada centro, de cada provincia y de las realidades interprovinciales. Tendríamos que preguntarnos tres cosas sobre nuestras instituciones: ¿están organizándose de tal manera que los tres niveles de la función directiva se vean claramente?; ¿están dotándose de órganos que realicen la programación-evaluación de finalidades y objetivos?; ¿está asumiendo cada nivel la responsabilidad que esta visión de la Función Directiva Implica?

8Ante las instituciones educativas se abre un tiempo realmente apasionante en el que la complementariedad, la ayuda mutua y la coperación ha de dar paso a una escuela católica más conjuntada, signo de comunión y de mejor hacer. La evaluación de todos los procesos educativos tiene que llevarnos a una serena reflexión sobre lo que tenemos que hacer para conseguir que la calidad educativa de nuestros centros, mediada desde los parámetros de nuestros idearios, sea cada vez más alta.

Un esquema más como apéndice

IDEARIO(25 años)

Gobierno Provincial

Capítulo Provincial

Capítulo General

Plan Provincial Evangelización

P.E.C. 1 P.E.C. 2

Plan Director de Colegios(3-6 años)

Plan Director del Centro 1

(3-6 años)

Plan Director del Centro 2(3-6 años)

Programación Anual 1

Programación Anual 2

Órgano Provincial de Coordinación

de colegios

Equipo Directivo

Proyecto Educativo Provincial

(12 años)

Recommended