ESTUDIOS DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA

Preview:

DESCRIPTION

ESTUDIOS DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA. Vicente Martínez de Vega, Carmen Carreira, Miguel Chiva, Manuel Recio Rodriguez, Mar Jiménez de la Peña, Javier Carrascoso Arranz. SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN. HOSPITAL QUIRÓN MADRID. OBJETIVOS: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ESTUDIOS DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA

Vicente Martínez de Vega, Carmen Carreira, Miguel Chiva, Manuel Recio Rodriguez, Mar Jiménez de la Peña, Javier Carrascoso Arranz

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN.HOSPITAL QUIRÓN MADRID.

OBJETIVOS:

• Mostrar la utilidad de la secuencia de Difusión en la evaluación del cáncer de mama.

• Valorar su eficacia en el diagnóstico y caracterización de las lesiones.

• Analizar las posibilidades de esta secuencia como herramienta en el control postratamiento del paciente oncológico.

DIFUSIÓN

Propiedad física que describe el movimiento aleatorio microscópico de las moléculas en respuesta a energía térmica (movimiento Browniano)

La Difusión se ve afectada por las propiedades biofísicas del tejido:

• Organización y densidad celular

• Microestructura

• Microcirculación

La movilidad de los protones es :

• Proporcional a la temperatura y capacidad de difusión del tejido

• Inversamente proporcional a la cantidad de barreras a la difusión: membranas, fibras, macromoléculas.

Las características T1 y T2 de los tejidos también pueden contribuir a las señales que se obtienen en las imágenes de Difusión (efecto “shine-through”).Estos efectos indeseables pueden ser eliminados:

• Utilizando valores b mas altos

• Realizando análisis cuantitativo de las imágenes de Difusión. Se calcula el Coeficiente de Difusión Aparente (ADC) que refleja la capacidad de difusión específica del tejido. El ADC es un parámetro objetivo que puede ser utilizado para caracterizar los tejidos. Mide el desplazamiento en unidad de tiempo (mm2/seg)

SECUENCIAS DE DIFUSIÓN

Las secuencias de Difusión se realizan añadiendo gradientes de difusión a secuencias convencionales

Secuencias SE: • Buena calidad de imagen (poco sensibles a artefactos susceptibilidad)• Buena relación señal/ruido• Tiempos largos de adquisición (artefactos de movimiento)

Secuencias SSFP: • Buena calidad de imagen • Buena relación señal/ruido• Tiempos de adquisición razonables• No es posible cuantificar los efectos de la difusión• Efectos T2

Secuencias EPI: • Tiempos de adquisición cortos • Artefactos susceptibilidad y movimiento en columna y RM cuerpo• Permite cuantificar y elimina efectos T2

TUMORES

Barreras a la difusión aumentadas

Difusión restringida (ADC bajo)

Hiperseñal en imágenes de difusión

LESIONES BENIGNAS Y QUISTES

Barreras a la difusión reducidas

Difusión aumentada (ADC alto)

Hiposeñal relativaen imágenes de difusión

DIFUSIÓN EN MAMA

Limitaciones:

Susceptibilidad Desplazamiento químico Baja resolución espacial

Los avances técnicos están permitiendo reducir en cierta medida los artefactos

MATERIAL Y MÉTODOS:

•Se evalúan 30 pacientes con diagnóstico probado histológicamente de cáncer de mama. Adicionalmente también se valoran lesiones benignas (31 casos de tejido glandular normal, 10 quistes, 5 fibroadenomas, 1 Hiperplasia sin atipias y 1 absceso)

•Se utiliza la secuencia de Difusión SE EPI DWI (TR 6500 ms; TE 85 ms; Matriz 128 x80; NEX 6 ; Grosor 7 mm; INTERVALO 3 mm; Valor b 600 mm2/s;

38 cortes axiales; 2min 37 s), en un equipo 1.5T GE Signa HDx. •Posteriormente se procesan las imágenes, para caracterizar las lesiones, obteniéndose los valores del ADC (coeficiente de difusión aparente).

RESULTADOS

Análisis histológico de los 30 casos de cáncer:

• 25 Cáncer Ductal Infiltrante • 4 Cáncer Lobulillar Infiltrante• 1 Cáncer Medular

Edad media: 51,1 años

Tamaño tumoral medio: 29,1 mm

RESULTADOS

Valores de Coeficiente de Difusión Aparente (ADC):

• Cáncer: 1,03 + 0,23 x103 mm2/s

• Fibroadenoma: 1,74 + 0,16 x103 mm2/s

• Quiste: 2,17 + 0,25 x103 mm2/s

• Tejido Fibroglandular normal: 1,83 + 0,25 x103 mm2/s

Considerando un valor de corte de ADC < 1,26 x103 mm2/s la sensibilidad y especificidad de la técnica para diagnosticar tumores malignos infiltrantes es:

RESULTADOS

• SENSIBILIDAD: 93 %

• ESPECIFICIDAD: 95 %

DIFUSION POR RM EN EL CÁNCER INFILTRANTE

ADC significativamente menor que en lesiones benignas

34 años. Antecedentes familiares.BAG Ca Ductal Infiltrante (nódulo superior)

RM para estadificación locoregional

Nódulo superior: margen irregular. Curva 3 Nódulo inferior: margen liso. Curva 1

Nódulo superior. Ca Ductal Infiltrante. ADC = 1,06 x 10-3 mm2/s

Nódulo inferior. Fibroadenoma. ADC = 2,10 x 10-3 mm2/s

Ca Ductal Infiltrante

Fibroadenoma

La paciente prefirió mastectomía(antecedentes familiares)

Lesión anterior: bordes irregulares y curva 3. Alta sospechaLesión posterior: realce focal con microquistesy curva 1. Baja sospecha

ADC = 1,10 x 10-3 mm2/s

ADC = 1,93 x 10-3 mm2/s

BIOPSIA ASISTIDA POR VACIO GUIADA POR RM

Marcador Post-biopsia

CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

MEDIANTE DIFUSION POR RESONANCIA MAGNÉTICA

Buena respuesta: elevación rápida del ADC

38 años

Tumor palpable

BAG: Ca medular

Respuesta histológica completa tras tratamiento Quimioterápico

PRETRATAMIENTO 10 DIAS TRAS 1ER CICLO 10 DIAS TRAS 2º CICLO 10 DIAS TRAS 4º CICLO

ADC = 1,10 x 10-3 mm2/s ADC = 1,63 x 10-3 mm2/s ADC = 1,49 x 10-3 mm2/s ADC = 1,86 x 10-3 mm2/s

45 años

Tumor palpable

BAG: Ca lobulillar infiltrante

TRAS TRATAMIENTO QT

PRETRATAMIENTO FINAL 2º CICLO

ADC = 1,25 x 10-3 mm2/s ADC = 1,35 x 10-3 mm2/s

Mala respuesta: escasa elevación del ADC

LESIONES BENIGNAS

QUISTES SEROSOS ADC = 2,17 + 0,25 x 10-3 mm2/seg

QUISTE HEMORRÁGICO (hiperseñal T1): ADC BAJO

ADC Quiste hemorrágico = 0,58 x 10-3 mm2/s

SE T1

FSE T2

41 años. Antecedentes familiares

Nódulo bordes bien definidos. Curva 3

Resultado AP (cirugía): Fibroadenoma

FIFROADENOMAS ADC = 1,74 + 0,16 x 10-3 mm2/s

ADC 1,51 x 103 mm2/s

FIBROADENOMA

HIPERPLASIA SIN ATIPIAS

38 años. Antecedentes familiares

Área de realce en MD. Curvas 1-2

BAV guiado por RMADC 1,83 x 103 mm2/s

ABSCESO: ADC muy bajo

SE T1 FSE T2

22 años

Masa retroareolar inflamatoriasecundaria a piercing en pezón

ADC 0,40 x 103 mm2/s

ABSCESO

CONCLUSIONES• La Difusión por RM es útil para establecer el diagnóstico diferencial entre cáncer invasivo y lesiones benignas.El Coeficiente de Difusión Aparente (ADC) en lesiones malignas infiltrantes ADC < 1,26 x103 mm2/s (SENSIBILIDAD: 93%; ESPECIFICIDAD: 95%)

• Los abscesos de mama y los quistes con contenido hemorrágico presentan un ADC muy bajo, incluso inferior al de los cánceres.

• La Difusión por RM es una herramienta potencialmente útil en el seguimiento del tratamiento quimioterápico del cáncer de mama. La elevación del ADC en pacientes con respuesta a tratamiento puede observarse en fases tempranas del mismo.

• La secuencia de Difusión debe incluirse de forma rutinaria en el estudio de RM de mama

Recommended