Espinoza AP

Preview:

DESCRIPTION

fdsgsdfgsd

Citation preview

DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi familia, en especial a mis padres y hermana por sugran amor, apoyo y comprensión en todos los momentos de mi vida, y a mi tío Jorge AquijeQ.E.P.D. ----Javier----- Este trabajo está dedicado a mi esposa, hija, padres y hermanos,quienes me apoyaron en diferentes etapas de la carrera profesional. Sin ellos, no hubiesellegado donde estoy. ----Wilber----

Este espacio es para agradecer a todos aquellos que de alguna manera han contribuido con eldesarrollo de esta tesis.

En primer lugar a DIOS, quien con su gran misericordia nos da vida y salud. A nuestrospadres por sus sacrificios y apoyo, convirtiéndose en pilares de nuestra formación profesional.

Al Ing. José Oliden Martínez, nuestro asesor, gracias por la paciencia, el tiempo y suconfianza en este proyecto y al Dr. Antonio Moran Cárdenas gracias por sus consejos y acertadavisión.

A nuestros amigos los cuales nos han dado consejos y palabras de apoyo. Por últimoqueremos agradecer a Miriam Becerra, José Feliciano, Carlín Pérez quienes nos ayudaron arealizar este trabajo.

Gracias al desarrollo de la ciencia y tecnología, el campo de las telecomunicaciones haprogresado a favor de la sociedad. Inventos notables como el telégrafo, fax, modem, celular, etc.han permitido la comunicación a distancia así como la transmisión y adquisición de información.Tales avances permiten el crecimiento de las empresas, quienes pueden manejar información entiempo real.

En los últimos años la telefonía celular ha tenido una gran importancia y evolución. Alprincipio sólo se aplicaba en la recepción y emisión de llamadas, pero hoy también permite latransmisión de datos e información, así como de sano entretenimiento para la casa (juegos, radio,videos, etc.)

En el presente trabajo se presenta la creación de un nuevo valor agregado al teléfono celular.Se trata de un dispositivo que transmite y recibe información a través del mismo. Ello permitemonitorear de manera remota diferentes eventos y además poder realizar consultas a distanciasobre la disponibilidad de productos.

Para la transmisión inalámbrica de datos se pueden usar diferentes tipos de teléfonoscelulares disponibles en el mercado. En el presente proyecto se han usado celulares queincorporan un puerto de comunicación RS232.

El proyecto de tesis que se presenta a continuación se denomina “SISTEMAELECTRÓNICO DE CONTROL Y MONITOREO PARA LA TRANSMISIÓN YRECEPCIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LA TELEFONÍA CELULAR.”

Se han desarrollado dos aplicaciones:

La primera es diseñar y construir un sistema que permita adquirir y consultar información deproductos en forma remota y que después de hacer las consultas de precio y disponibilidad elproducto sea entregado.

La segunda aplicación es un sistema cuyo objetivo es brindar seguridad en casas, empresas,eventos, etc. detectando anormalidades o peligro que se registran en un centro de monitoreo.

Finalmente se presentan los resultados de las pruebas desarrolladas junto con lasconclusiones finales del proyecto.

Aleatorio: Fenómeno físico que asocia aspectos probabilísticos, es decir, que no pueden serdescritos con certeza.

Ancho de banda: Rango de frecuencias de señal que deja pasar un canal de comunicación.

Atenuación: Disminución en la magnitud de una señal.

Bits: Símbolos o dígitos binarios. También es una medida proviene de binary digits; estambién una medida de la cantidad de información contenida en un mensaje.

Canal de comunicación: Medio a través del cual se propaga una señal que transmiteinformación.

Célula: Región de cobertura de una estación de radio.

Cobertura: Área geográfica en la que se brinda un servicio de telecomunicaciones.

Codificar: Representar cada uno de los símbolos provenientes de una fuente por medio deun conjunto de símbolos predefinidos.

Comunicación alámbrica: Aquella comunicación que utiliza canales basados en cablesmetálicos.

Comunicación bidireccional: Aquella comunicación en la que se puede enviar informaciónentre dos dispositivos en un sentido y otro.

Comunicación Inalámbrico: Aquella que utiliza un canal de radio.

Conectividad: Posibilidad de establecer rutas de comunicación entre distintos dispositivos,usuarios o puntos de una red.

Confiabilidad: Posibilidad que tiene un sistema de realizar las funciones para las que fuediseñado.

Corrección de errores: Posibilidad que se tiene en las comunicaciones digitales de corregirciertos errores que ocurran en una transmisión.

Detección: Es el proceso de decidir cuál de las posibles señales que puede originar unafuente es la que con mayor probabilidad generó una señal recibida.

Detección de errores: Es la posibilidad que se tiene en las comunicaciones digitales deidentificar la ocurrencia de ciertos errores en una transmisión.

Distorsión: Una alteración indeseada en la forma de una señal.

Enlace: Canal de comunicaciones entre dos nodos o equipos.

Enlaces satelitales: Canal de comunicaciones que utiliza un satélite de comunicaciones pararegenerar y retransmitir una señal.

Frecuencia: Número de periodos por unidad de tiempo; si la unidad de tiempo es unsegundo, la frecuencia se mide en Hertz.

Fuente: Origen de la información que ha de ser transmitida o procesada.

Nodos: Puntos en los cuales se ubican equipos de procesamiento en una red, y a los cualesestán conectados los enlaces de la misma.

PCN / PCS: Personal communication network / personal communication system: serviciospersonales de comunicación.

Protocolo: Conjunto de reglas que deben ser respetadas para que pueda ser realizado unproceso de comunicaciones.

Radiotelefonía celular: Telefonía basada en transmisiones de radio, que usan una red cuyaárea de cobertura está dividida en células.

Redundancia: Dígitos que se agregan a un mensaje, tales que, a pesar de no contenerinformación, ayudan a detectar o corregir errores.

Ruido: Perturbaciones indeseadas que tienden a oscurecer el contenido de información enuna señal.

Tasas de transmisión: Número de símbolos digitales que se transmiten por un canal encada segundo.

Telebanco: Realización de operaciones bancarias mediante el uso de lastelecomunicaciones.

Telecompras: Realización de transacciones de compra-venta mediante el uso de lastelecomunicaciones.

Telemedicina: Algunas actividades de la medicina, tales como diagnóstico remoto otransmisión de imágenes radiológicas, realizadas mediante la utilización de redes detelecomunicaciones.

ANGULO U, José María Microcontroladores PIC, McGraw-Hill, España, 2006, 2daEdición.

FRANCISCO, José Cortijo Bon & BERZAL, Fernando Galiano Programación visual deaplicaciones con C++ Builder, 2003, 1era Edición.

GARCIA DE JALÓN, Javier & IGNACIO R, José Aprenda C++ como si estuviera enprimero, abril 1998, 1era Edición.

JOYANES, L Programación Orientada a Objetos, McGraw-Hill, 1998, 1ra. Edición.

JOYANES, L Programación en C++. Algoritmos, estructuras de datos y Objetos,McGraw-Hill, 1999, 1ra. Edición.

MARTEENS, Ian La cara oculta de C++ Builder, Madrid, Junio de 1999, 1ra Edición.

POLO, Jesús Arquitectura de microcontroladores, 1997, 1ra Edición

UNICTEL Programación y aplicaciones del microcontrolador PIC 16F877 deMICROCHIP, 2000, 1ra Edición.

MAXIM INTEGRATED PRODUCTS Catálogo de productos de Maxim, USA, 2001.

MICROBÓTICA S.L. Display de cristal líquido, USA, 2006.

http://www.beyondlogic.org/serial/serial1.htm#40.

http://www.beyondlogic.org/serial/serial1.htm#33.

http://www.buchmann.ca/article7-page2-spanish.asp

http://www.ieee.org.

http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39582b.pdf.

https://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/sql/2000/reskit/default.mspx?mfr.

http://www.monografías.com/Comunicación por modems.htm.

http://www.unav.es/cti/manuales/Intro_SQL/indice.html.