Elementos de la Comunicación EfectivaDavid Berlo: •“Nuestro objetivo al comunicarnos es ......

Preview:

Citation preview

Docente: Lic. Mónica Valledor

“LA COMUNICACIÓN”

UNIDAD 4. LA COMUNICACIÓN.

Contenidos

• La comunicación como Proceso.

Tipos de comunicación.

• Nuevo enfoque. El manejo de las

conversaciones. Comunicación y

acción.

• Modelos y herramientas de

comunicación.

¿QUÉ ES COMUNICAR?

Comunicar, significa “Hacer común algo. Y que la

persona que recibe el mensaje lo entienda”

La comunicación puede ser verbal, escrita, grafica, o cualquier

otro modelo.

Proceso que permite a las personas construir

y compartir significados.

Comunicación. Enfoque tradicional

Lic. Mónica Valledor

¿Qué resultado ESPERA el EMISOR?

David Berlo:

• “Nuestro objetivo al comunicarnos es

INFLUIR y AFECTAR INTENCIONALMENTE,

es decir, lograr EFECTIVIDAD.”

Comunicación

. Convertir al hombre en un agente efectivo

que le permita alterar la relación original que

existe entre su organismo y su medio

circundante.

. Se busca influir y afectar intencionalmente

en los demás.

Objetivo de la Comunicación

Lic. Mónica Valledor

• “La comunicación es un valor de

interlocución, de poder, de influencia, de

control...

• La eficacia o ‘fidelidad’ de la comunicación,

está sujeta a estrategias y no produce

resultados ciertos, sino que depende del

propósito de quien emite y la disposición de

quien recibe.

• En su eficacia influye el poder eliminar los

‘ruidos’ que pueden distorsionar el

propósito comunicacional”.

Naturaleza de la comunicación

. Producir una respuesta específica en los

demás, por lo tanto

El Emisor (Fuente) debe utilizar el mensaje

apropiado para expresar dicho propósito y

lograr que la comunicación sea eficiente y

efectiva.

Objetivo del Emisor

Lic. Mónica Valledor

• Facilita la COORDINACION entre las partes.

• Es instrumento de CAMBIO. Pensamiento

estratégico y adaptación al entorno.

• Favorece el logro de acuerdos e identificación con

los objetivos de la organización. INTEGRACION.

Ventajas de la comunicación

Lic. Mónica Valledor Instituto Provincial de la

Administración Pública

Proceso de Comunicación. Modelo de

Claude Shannon

MENSAJE

EMITIDO

MENSAJE

RECIBIDO

¿Qué falta aquí?

Proceso de Comunicación. Modelo de

Claude Shannon

Completando el esquema del Proceso

de Comunicación

Componentes del proceso de

Comunicación

• La fuente de comunicación. una o varias

personas con un objetivo y una razón para

comunicar.

• El Encodificador o Codificador. Encargado

de tomar las ideas de la fuente y disponerlas

en un código.

•El Código. Conjunto de signos

arbitrariamente cargados de significado. Ej: Los

semáforos, el código Morse, las señales con banderas, el lenguaje de señas, etc.

• El Mensaje. Se corresponde con el propósito

de la fuente expresado de alguna forma.

… Cont. Lic. Mónica Valledor

Componentes del proceso de

Comunicación… cont.

Lic. Mónica Valledor

•El canal. o portador del mensaje, conducto

por el cual el mensaje se trasmite.

• El Decodificador. Traduce el mensaje y le da

una forma que sea utilizable por el Receptor.

• El receptor de la comunicación. La persona o

grupo de personas ubicadas en el otro

extremo del canal y objetivo de la

comunicación. Si no hay receptor no existe

comunicación.

Otros elementos que aparecen en los

procesos de comunicación

• Barreras. Entre el emisor y el receptor se

interponen barreras de varios tipos:

- fisiológicas –ej. : cierto grado de sordera;

- físicas – ej.: distancia, una pared de por medio;

- semánticas –: significados distintos que se

atribuye a la misma palabra-;

- culturales –se comparte el idioma pero no la

cultura por diferencias sociales, económicas,

generacionales, actitudinales, ideas y juicios

previos, etc.

Lic. Mónica Valledor

Ejemplos de procesos de

comunicación • Puede aplicarse a diferentes contextos en los que se da la

comunicación (conversación, T.V., danza, etc.).

Por ej.RADIO

• Fuente de información: persona que habla por el micrófono.

• Mensaje: las palabras y sonidos que esta persona emite.

• Transmisor: micrófono y el resto del equipo electrónico,

que transforman este mensaje en ondas electromagnéticas,

las cuales corresponden a la señal.

• Canal: espacio que existe entre las antenas transmisoras y

receptoras.

• Fuente de ruido: lo que altera la señal original.

• Receptor: aparato de radio de cada hogar:

• Mensaje recibido: el sonido que el aparato de radio emite .

• Destinatarios: personas que escuchan este mensaje radial.

Lic. Mónica Valledor

Componentes Sistema telefónico Puerta automática Programa de TV

FUENTE voz humana Llegada de una persona que se

interpone al rayo de luz

escenarios y actores

TRANSMISOR aparato telefónico celda fotoeléctrica y circuitos

auxiliares

cámaras,

transmisores y

antenas

CANAL Hilo conductor que une un aparato

a otro

hilos que van al solenoide que

mueve la puerta

espacio libre

RECEPTOR el otro aparato telefónico mecanismo solenoidal antena y aparato de

TV

DESTINO oído humano puerta telespectador

RUIDOS estática, interferencia, etc. mal funcionamiento de algunos

de los dispositivos

Estática, interferencia,

mal funcionamiento

de alguno de los

componentes.

Ejemplos (Continuación)

Lic. Mónica Valledor

El Proceso de comunicación

Código Común

RESPUESTA O RETROALIMENTACIÓN

Lic. Mónica Valledor Instituto Provincial de la

Administración Pública

INTERESES OBJETIVOS

INTERESES OBJETIVOS

EMISOR (FUENTE)

Filtros Actitud Historia-Experiencia Formación Valores y Prioridades

RECEPTOR Filtros Actitud Historia-Experiencia Formación Valores y Prioridades

CANAL O MEDIO

ruidos

MENSAJE

COMUNICANTES o

INTERLOCUTORES

Tipos de comunicación

Lic. Mónica Valledor

•FORMAL

•INFORMAL

Comunicación Formal

Es aquella que la organización establece y

formaliza a través de la estructura formal y

los medios a su alcance: reportes,

comunicaciones administrativas, página

web, folletos, revistas institucionales,

señalética, etc. Su dirección: usualmente

descendente. Ligada a la cultura

organizacional.

Lic. Mónica Valledor

- Basada en la necesidad de interacción humana.

- Indispensable e inevitable. “Radio pasillo” o

rumor.

- Refuerza la cohesión grupal.

- Genera y fortalece la cultura de la organización.

- Permite aclarar comunicaciones formales

ambiguas o deficientes.

- Se transmite con mayor rapidez.

Desventaja: distorsión y gran capacidad de

convencimiento.

Depende de la cantidad y calidad de comunicación

interna incluida en el Sistema de Comunicación.

Comunicación Informal

Lic. Mónica Valledor

Docente: Lic. Mónica Valledor

“LA COMUNICACIÓN”

Enfoque de Peter Drucker

Comunicación (Peter Drucker)

• Es percepción.

• Es expectativa.

• Plantea exigencias.

• Es diferente de la Información.

Lic. Mónica Valledor

Comunicación es PERCEPCIÓN

• Presencia de un Destinatario

• ¿Quién se comunica?: El Destinatario

• Conjunción de: experiencia – percepción

para la formación de conceptos.

• Importancia de Qué es lo que se

comunica.

Lic. Mónica Valledor

Comunicación es EXPECTATIVA

• En general… percibimos lo que esperamos

percibir…

• Importancia de nuestra experiencia

vivida.

• Se recomienda que quien va a

comunicar, CONOZCA previamente:

¿Qué espera saber el RECEPTOR?

Lic. Mónica Valledor

La Comunicación plantea exigencias

• ¿Qué se exige al Destinatario con la

comunicación?

• ¿Qué se retiene? Las palabras no son mera

información

– Son Emoción

– Las palabras sin sentido (no plantean exigencias)

– Notas pequeñas se retienen

–ARMONIZAR con los valores del Destinatario

Lic. Mónica Valledor

Comunicación e Información

• Carácter distintivo: Comunicación e

Información son diferentes

• Contrapuestas: la Información es Lógica y

la Comunicación es emocional.

• Cuántos más niveles de significado, más

comunicación.

• Son Interdependientes: ambas se

necesitan. Desarrollar habilidades. Lic. Mónica Valledor

Recommended