El valor de_la_oscuridad_de_la_noche

Preview:

Citation preview

Contaminación Lumínica

El valor de la oscuridad natural de la noche

Fernando JáureguiPlanetario de Pamplona

Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación LumínicaClub de Amigos de la Ciencia

Ciencia en el bar,Club de Amigos de la Ciencia

18 de diciembre de 2014

Contaminación lumínica es la introducción de luz artificial, directa o indirectamente, en el entorno

(LIGHT POLLUTION is the introduction by humans, directly or indirectly, of artificial light into the environment)

Definición aprobada en el 9º Simposio Europeo para la Protección del Cielo Nocturno en Armagh, Irlanda del Norte y ratificada en septiembre de 2012 en la Declaración de Bielsko-Biala, Polonia

La consecuencia más divulgada, aunque probablemente no la más importante para la mayoría, es la desaparición de uno de los

paisajes naturales más bellos:el cielo estrellado de noche

causada por:la emisión de flujo luminoso de fuentes

artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, horarios o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en que se han instalado las luminarias

Imágenes de la misión "DMSP-OLS Nighttime Lights Time Series" obtenidas por los satélites F12 (1992) y F16 (2010) procesadas para eliminar las fuentes de luz natural (crepúsculo y luna) y las nubes.

The National Geophysical Data Center (NGDC), is a part of the US Department of Commerce (USDOC), National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA), National Environmental Satellite, Data and Information Service (NESDIS). USA.

Más información en: www.meridi.es

CONSECUENCIASEnergéticasConsumo de energía no aprovechada para la función visual.Sobreconsumo por sobreiluminación (en intensidad y en horario)

Sobre la seguridad vial y ciudadanaDeslumbramientos, molestias, fatiga visual y estrés.Falsa sensación de seguridad

Sobre la salud y la privacidadIntrusión lumínica: molestias, dificultades para dormir, estrés, etc.Modificación del ritmo circadiano: cambios hormonales, anímicos y de conducta.Invasión de insectosMayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.

EcológicasModificación de los ecosistemas nocturnos y desequilibrio entre especies.Alteración de los ritmos circadianos de plantas y animales.Desorientación y dificultades de comunicación y reproducción en animales.Emisión extra de gases de efecto invernadero en centrales térmicas.Residuos tóxicos de las lámparas (vapor de mercurio y halogenuros metálicos)

CulturalesPérdida de la noche como recurso educativo, de ocio y turístico.Impedimento de la observación astronómica para profesionales, aficionados y público en general.

CONSECUENCIAS... Y por supuesto

¡¡¡ECONÓMICAS!!!La luz que se dirige hacia el cielo, el río, el campo o los montes no se aprovecha, pero cuesta el mismo dinero y consume la misma energía que la que ilumina nuestras calles.Además, la que entra por nuestras ventanas muchas veces nos molesta.Iluminar bien nuestras calles, además de ser más lógico, es más barato.Iluminar bien no siempre significa más luz, significa que la luz se dirija sólo a donde hace falta, cuando hace falta, en la cantidad y con la calidad necesarias.

SOLUCIONESControl del flujo luminoso directoUtilizar únicamente luminarias sin emisión hacia el hemisferio superior en posición de instalación (FHSinst = 0%)

Control del flujo luminoso indirectoConsiderar los niveles de iluminación de seguridad recomendados por los organismos luminotécnicos internacionales como máximos, y con la mayor uniformidad posible.

Elección de lámparas adecuadasUtilizar las lámparas de mayor eficiencia del mercado y de menor impacto por su rango espectral y sólo en casos muy excepcionales utilizar otros tipos de lámparas.

Optimización del proyecto luminotécnicoA igual nivel de iluminación, utilizar la instalación de menor consumo, máxima relación interdistancia-altura de las luminarias y menor coste de mantenimiento.

Gestión inteligente del alumbradoInstalar centros de telecontrol del alumbrado con dispositivos de estabilización de la corriente, de encendido y apagado, así como de reducción del flujo luminoso para las horas de menor tránsito.

CREEMOS QUE ILUMINAR CORRECTAMENTE ES IMPORTANTE

PORQUE HACERLO DEFICIENTEMENTE:

Es más caroSe desperdician recursos energéticosSe altera el principal ciclo natural: día/nocheAfecta a la salud y a la seguridad de los ciudadanosAfecta a los ecosistemas a grandes distancias

Pero, además de las soluciones técnicas, la contaminación lumínica en España no disminuirá hasta que una nueva cultura de la luz se arraigue en la sociedad, hasta que los ciudadanos no valoren la conservación de uno de los dos ciclos fundamentales de la naturaleza , el día/noche.

Más luz por la noche no significa más progreso y bienestar, ¿seremos capaces de interiorizarlo?

Qué es el cielo?...el cielo es cuanto existe, es el inmenso espacio que encierra todo, es el ejército de estrellas de las que cada una es un sol;es el sistema del mundo;es Júpiter, Saturno, Marte;es la estrella del Pastor que irradia en el crepúsculo;es la Luna que vierte su silenciosa luz;es el Sol que ilumina, calienta, electriza y fecunda las plantas;es la Tierra misma, …Luego el cielo lo es todo.

Camille Flammarion,Astronomia Popular (1879)

SOBRE LAS LUMINARIAS LED

VENTAJASRápida respuestaPueden encenderse, apagarse y regularse instantaneamente

Eficiencia el rendimiento en lm/W aumenta constantemente

Direccionalidades más difícil montar las luminarias LED totalmente mal

INCONVENIENTESEspectroEn el mercado se comercializan luminarias LED blanco azuladas

Comerciales Son más caras, no hay repuestos, los modelos quedan obsoletos en meses...

Las luminarias basadas en diodos fotoluminiscentes LED, son el futuro de la

iluminación de exteriores y, si se aprovechan sus ventajas frente a las lámparas de descarga

tradicionales, pueden resolver muchos de los problemas causados por la contaminación

lumínica que sufrimos en la actualidad.

Pero, de nuevo, todo pasa por concienciarse del valor de la oscuridad natural de la noche.

Recommended