EL SOL EN LA ARQUITECTURA Dr. Luis Gabriel Gómez Azpeitia Facultad de Arquitectura y Diseño...

Preview:

Citation preview

EL SOL EN LA ARQUITECTURA Dr. Luis Gabriel Gómez Azpeitia

Facultad de Arquitectura y DiseñoUniversidad de Colima

ggomez@ucol.mx

Universidad de ColimaFacultad de Arquitectura y Diseño

La energía solar es la fuente responsable de la mayor parte de los procesos climáticos que ocurren en el planeta.

De su magnitud, pero sobre todo de su ángulo de incidencia – siempre dinámico– sobre la atmósfera y sobre la superficie de los océanos y de la tierra, dependen las fluctuaciones de temperatura diarias y estacionales, y por lo tanto cambios en el contenido de humedad de la atmósfera así como diferencias de presión que a su vez generan las corrientes de viento.

La arquitectura, como parte integral de la superficie terrestre, no está exenta de esta influencia, de ahí la importancia que tiene la interrelación entre el sol y la arquitectura, ya que la posición relativa del sol con respecto a los edificios es fundamental para lograr eficiencia energética, confort en los habitantes y adecuación al entorno.

Muchos problemas de disconfort y por tanto de dispendio energético a nivel doméstico, comercial o industrial, tienen su origen en una mala decisión en cuanto a la orientación del proyecto arquitectónico o urbano, tomada necesariamente desde las primeras etapas del diseño.

Desafortunadamente algunos profesionistas del diseño no toman en cuenta la interacción entre el sol y su futuro edificio, cuya comprensión les permitiría disponer de manera óptima características espaciales, formales y materiales de sus proyectos.

LUZ VISIBLEULTRAVIOLETA INFRAROJO

Las herramientas de apoyo para que los arquitectos realicen esa tarea, existen, pero o no son accesibles, o suelen ser sumamente complejas, o bien dependen de engorrosos métodos de proyección geométrica, lo que desalienta su uso.

Aunque el trazado de algunas de esas herramientas se incluye en los planes de estudio de las escuelas de arquitectura, es muy triste reconocer que son muy pocos quienes saben construirlos, y menos aún quienes los entienden para aplicarlos.

SIMULADORES DE LA TRAYECTORIA DEL SOLDr. Luis Gabriel Gómez Azpeitia

Facultad de Arquitectura y DiseñoUniversidad de Colima

ggomez@ucol.mx

Universidad de ColimaFacultad de Arquitectura y Diseño

CENIT

SOL

RAYO SOLAR

PROYECCION DEL SOL

PROYECCION

DEL RAYO SOLAR

ORIGEN

NORTE

SUR

ORIENTE

PONIENTE

h = ALTURA SOLAR

a = AZIMUT SOLAR

sen a = ( cos d * sen w ) / cos h

sen h = ( sen d * sen j ) + ( cos d * cos j * cos w )

d = 23.45 * ( sen (360 * (284 + n) / 365 ))n = día ordinal del año

Observatorio solar de Stonehenge3,300 a.C:

Chichén Itzá200 a 900 d.C:

Relojes solaresSiglos XVI a XVIII

Observatorio de Jaipur1724

LecorbusierSiglo XX

DIAGRAMAS SOLARES BIDIMENSIONALESDr. Luis Gabriel Gómez Azpeitia

Facultad de Arquitectura y DiseñoUniversidad de Colima

ggomez@ucol.mx

Universidad de ColimaFacultad de Arquitectura y Diseño

Proyección ortogonal

Proyección ortogonal

Proyección estereográfica

Proyección estereográficaAstrolabios

NORTE

SUR

ESTEOESTE

6

JUNIOJULIO - MAYO

AGOSTO - ABRIL

SEPTIEMBRE - MARZO

OCTUBRE - FEBRERO

NOVIEMBRE - ENERODICIEMBRE

78

91011121314

1516

17

18

Proyección estereográfica

Proyección equidistante

Proyección equidistante

Proyección equidistante

Mascarilla de sombreado

TIPOS MIXTOS

SIMULADORES TRIDIMENSIONALESDr. Luis Gabriel Gómez Azpeitia

Facultad de Arquitectura y DiseñoUniversidad de Colima

ggomez@ucol.mx

Universidad de ColimaFacultad de Arquitectura y Diseño

Cuadrante solar para maquetas

Pru

eba

de

ma

que

tas

con

cu

adra

nte

so

lar

SOFTWARE DISPONIBLEDr. Luis Gabriel Gómez Azpeitia

Facultad de Arquitectura y DiseñoUniversidad de Colima

ggomez@ucol.mx

Universidad de ColimaFacultad de Arquitectura y Diseño

SUNPATH

DRAWSUN

ECOTECT

Texas A&M University's Energy Systems Laboratory

LUZ DO SOL

GRAFISOL

http://www.ecotect.com/download?SolarTool

Recommended