El Pop + EspañA

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

LOS PRECEDENTES

PRECEDENTES

COUNTRY BLUES BOOGIE-WOOGIE SWING

LOS AÑOS 50

• EL NACIMIENTO DEL ROCK AND ROLL

La fusión del country de los blancos y el rhythm and blues de los negros dará lugar al Rock and Roll.

Los años 50 en España• El nacimiento del Rock and Roll en España - La gente de los 50 escuchaba boleros.

-En algunos momentos abarcó los ritmos cubanos del mambo y del chachachá.

-Unos de los autores que destacó fue:

LOS AÑOS 60

1. EL POP

2. EL ROCK

3. EL FOLK

4. EL MOVIMIENTO HIPPY

LOS AÑOS 60

EL NACIMIENTO DEL ROCK

• Imagen de chicos malos. Actitud agresiva

• Inglaterra

LOS AÑOS 60

EL FOLK:

Canciones protesta marcadas por el movimiento pacifista tras la guerra del Vietnam.

Utilización de guitarra eléctrica.

LOS AÑOS 60 EL MOVIMIENTO HIPPY• Postulados de paz y amor.• Música psicodélica.• Rechazo al sistema.• Grandes festivales.• Efectos de las drogas.

JIMI HENDRIX

Los años 60 en España

• En los años 60 había dos ciudades que destacaban, Barcelona y Madrid, se convierten en los referentes musicales por excelencia, gracias al número de habitantes de estas ciudades y a la industria discográfica que empezaba a comercializar los éxitos musicales del momento .

En Barcelona empiezan a surgir grupos como los Mustangs grupo especializado en versionear en Español los éxitos de grupos internacionales como los Beatles.

Los Mustang fueron uno de los conjuntos primitivos del pop español.

En 1962, y al igual que ocurre en Barcelona, en Madrid dos grupos se disputan el papel musical protagonista. Son Los Estudiantes y Los

Pekenikes, grupos surgidos en centros educativos de la ciudad y que pronto celebra conciertos en festivales musicales junto a otros grupos.

Grupos de los años 60

• Los Brincos: en 1964 surgió el primero grupo español dedicado exclusivamente al mundo de la música, cuyos componentes aportaban una gran experiencia profesional ya que habían formado parte de grupos tan emblemáticos como los Pekenikes y Los estudiantes

• Los Bravos: para completar el panorama musical español de estos años, a mediados de 1965, un avispado productor musical “fabricó” un nuevo grupo musical con la intención de que pudiese competir con la fama de los Brincos. Así nacieron los Bravos.

LOS AÑOS 60

EL NACIMIENTO DE EL POP

Rama de la música popular.

Nace en Inglaterra

Música rítmica realizada con instrumentos electrónicos.

LOS AÑOS 70

1. LA MÚSICA PROGRESIVA

2. EL ROCK DURO

3. EL PUNK

4. EL SONIDO DISCOTECA

LOS AÑOS 70 LA MÚSICA PROGRESIVA

• Músicos virtuosos con conocimientos musicales, música compleja, instrumentos del rock y de la orquesta sinfónica.

LOS AÑOS 70EL PUNK

Mocoso, basura, inservible.

Jóvenes de ambientes urbanos desarraigados que provocan a través de sus vestimentas: camisetas y medias de rejilla rasgadas, botas paramilitares, correas.

LOS AÑOS 70EL ROCK DURO

Voces alejadas de refinamiento melódico, instrumentos del rock llevados a la máxima potencia sonora mediante medios electrónicos, ambiente ensordecedor y agresivo.

LOS AÑOS 70 EL SONIDO DISCOTECA

Estilo sencillo, ritmo constante interpretado por la batería, acompañado por palmas, gritos, y sonidos corporales, melodías basadas en el soul.

Fenómeno asociado al baile.

Años 70 en España • Los tres solistas que más destacaron fueron Nino Bravo, Julio

Iglesias y Camilo Sesto.• Algunos cantautores de la década de los 70 fueron Rosa León, Patxi

Andión y algunos otros. El más destacado fue Joan Manuel Serrat.• El rock español se clasifica en dos grupos distintos el rock urbano y

el rock andaluz.

LOS AÑOS 80

• NUEVA OLA• LA MÚSICA

ELECTRÓNICA DE BAILE

• EL GLAM• EL SOUL• EL FUNK• EL RAP

NEW WAVE

Nueva ola

ELECTRÓNICA DE BAILE

Las discotecas son el nuevo centro de un fenómeno musical, la música de baile es producida por medios electrónicos mediante el uso de sintetizadores, cajas de ritmos y estética futurista-

GLAM

GLAMOUR

SOUL

Alma, de origen negro, melódica, busca los sentimientos

FUNK

Evolución del soul, pero más rítmico y movido, destinada a bailar en discotecas.

RAP

Golpear con los nudillos.

Texto de clamado de una forma rítmica.

Letras contestatarias y rebeldes, acompañamiento de instrumentos electrónicos y de percusión.

Surgió en los barrios marginales de la grandes ciudades de Nueva York.

Los años 80 en España

Esta década se puede dividir en dos etapas:- La primera etapa está comprendida entre 1980 y

1983.- La segunda étapa situada entre 1984 y 1989.

Primera etapa

En Madrid grupos como Alaska y los pegamoides ,Mario Tenia y Los Solitarios , los Secretos o Nacha Pop , son ejemplos de la nueva ola.

Segunda etapa

1. La segunda etapa se caracteriza por una recuperación y por un momento de florecimiento de la industria discográfica. Además es el momento en el que se produce el asentamiento del pop nacional, con una serie de bandas, algunas de ellas nacidas en el

período anterior, que atraviesa su mejor momento. - Músicos que destacaron: Gabinete Caligari

Alaska y Dinarama

Loquillo y los Trogloditas

Mecano

El Heavy metal

• En lo que se refiere al mundo del rock hay que señalar que frente a los grupos efervescentes y faltos de técnica del nuevo pop dirigidos a un público de clase media, encontramos grupos de rock and roll que se basan en una estética heavy inspirada en los patrones de lo que internacionalmente se denomina nueva ola del heavy metal con grupos como Saxon a las que se suman las influencias de clásicos del rock duro como ACDC.

Los Solistas

La década de los 80 es rica en grupos. Sin embargo hay muchos solistas que destacaron Paloma San Basilio quien

estrena en España el espectáculo Evita junto a artistas como Miguel

Bosé o Rocío Jurado.

LOS AÑOS 90

1. TECNO-HOUSE

2. GRUNGE

3. BRITPOP

4. RAP METAL

LOS AÑOS 90TECNO-HAUSE

Música electrónica de baile, basada en la música disco construida con sonidos pregrabados, distorsionados y alterados electrónicamente.

LOS AÑOS 90GRUNGE

Potencia, agresividad del punk y el heavy, ideológicamente transmitía un mensaje de indiferencia, introversión y aislamiento ante el mundo.

LOS AÑOS 90BRITPOP

EQUILIBRIO DE LA TECNOLOGÍA CON EL ROCK DE LOS 60.

LOS AÑOS 90RAP METAL

Los años 90 en España

• Socialmente, esta década recoge momentos de especial trascendencia en el plano internacional, con guerras y cambios políticos.

• En el aspecto musical el pop y el rock español vive una buena situación en cuanto a las ventas y a la aceptación popular.

Los Grupos Consagrados De La Década Anterior

• Algunos de estos grupos son:

- Presuntos Implicados

- Duncan Dhu

- Luz Casal

- Los Ronaldos

Recommended