EL MATE DEL BICENTENARIO Esta pieza puede ser su regalo empresarial de excelencia y no puede faltar...

Preview:

Citation preview

EL MATEEL MATEDELDELBICENTENARIOBICENTENARIO

Esta pieza puede ser su Esta pieza puede ser su

regalo empresarial de regalo empresarial de

excelencia y no puede excelencia y no puede

faltar en su colección faltar en su colección

particularparticular

Hacer doble clikHacer doble clik

A partir de una idea e investigación

histórica de Héctor Lombera y Silvia

Narváez, el Maestro Emilio Jorge Patarca

diseña y elabora este mate con la

participación de Moriyasu Kohakura en el

modelado de la escultura.

• Rubén Farina participa en la fundición a la cera perdida, los grabados a buril a cargo de Daniel de Bernardi y el repusado a torno lo realiza Ricardo Stamboni .

• Las fotos son de Damián Wasser

La fundición y laminación a cargo de Hans

Herrmann, el acuñado de escudos lo

hacen Oscar Liehr y Manfred Schleper.

Interviene también el orfebre Horacio

Álvarez en los pulidos y acabados y el

estuche contenedor está realizado por

Ramón Florentin, todos reconocidos

profesionales de larga trayectoria en su

particular profesión, que fueron

convocados a participar de este proyecto

Lombera, Narváez y Patarca, definiendo el diseño

Es este un producto artesanal,

de fuerte carga artística y simbólica,

creado como homenaje

a la Gesta de Mayo en su Bicentenario,

con la simbología propia que acompaña

a esta pieza

icono de nuestra nacionalidad.

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN ◊ Consta de un cuerpo ovoide globular de 9 centímetros

de altura por un diámetro de 7 centímetros totalmente liso pulido a espejo, con la posibilidad de agregarle monogramas grabados o sobre aplicados en oro 18 k según necesidad o requerimiento.

◊ El mismo va ensamblado sobre una figura que representa la República, inspirada en una vieja efigie de los antiguos billetes de “moneda nacional de curso legal” de $ 5 (cinco pesos). Está tallada de cuerpo entero y fundida en plata con los atributos de la argentinidad : Escudo Nacional y Antorcha Votiva de Mayo.

◊ Se le dio a la talla la suficiente representatividad gráfica histórica a través de un riguroso diseño clásico con carácter indiano como símbolo de la argentinidad toda.

Moriyasu Kohakura en el modelado de la imagen de la República

El conjunto de escultura sosteniendo el recipiente va montado sobre una base de plata guarnecida por gruesas molduras en su parte inferior, cuyo diámetro total es de 11,5 centímetros, en la cual lleva grabada la inscripción “1810-2010-BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO” que identifica el motivo de esta obra, llevando además en su superficie el año de pertenencia a ese mate en particular (por ejemplo al año 1810 corresponderá el n° de registro del mate 001 / 200)

Entonces dicho mate en particular lleva en

su parte delantera de la base el grabado

“1810” y en su parte trasera marcado a

punzón “001 /200” como sello de

autenticidad y correspondencia, además

de los punzonados de plata de ley y de

autor como es habitual en piezas de esta

jerarquía

El proceso del modelado

Rubén Farina fundición cera perdida

Hans Herman laminación del metal

Horacio Álvarez “en el retoque”

Daniel de Bernardi “a puro buril”

Oscar Liehr y Manfred Schleper“Acuñando escudos”

Ramón Florentin “terminando el estuche”

◊ El mate va acompañado de una bombilla de plata de 22 centímetros de altura guarnecida con soajes y molduras con la tradicional paletilla como filtro.

◊ Todo el conjunto de mate y bombilla está realizado sobre plata 925 sellada y su peso es de aproximadamente 820 gramos, en piezas totalmente hechas a mano.

◊ Sobre el pergamino de la efigie va aplicado el escudo nacional estampado en oro 18 K de 3 gramos de peso. La altura total del mate (sin bombilla) es de 23 centímetros.

El maestro Emilio Patarca con su equipo de investigadores y creadores artesanos

Es una producción cerrada y limitada a 200 ejemplares

numerados y con correspondencia a cada uno de los años cumplidos por la república.

Posee los sellos de ley y de autoría del Maestro Orfebre

Emilio Jorge Patarca quien realizó la obra liderando

un equipo de artesanos, técnicos e investigadores

que concretaron esta simbólica creación.

Cada pieza será acompañada de un “Certificado de Autenticidad y Garantía Artesanal”

refrendado por el Experto Roberto Vega.

Emilio concretando la obraEmilio concretando la obra

PARA MAYOR INFORMACIONY consultas nuestros e mails son:

patarcaemilio@hotmail.com

elartesa@hotmail.com

Recommended