EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO …paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/24.pdf ·...

Preview:

Citation preview

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

• Elperiododecrecimientonosindicaquelascondi-cionesdetemperaturayhumedadfavorablesparaelcrecimientodelasplantasseencuentreenelpe-riododiciembre-abril.Sinembargo,elcalendariode siembras del cultivo de cebada se inicia en elmesdenoviembre, lo cual indicaque lagermina-ciónylasprimerasetapasdelcrecimientovegetati-vopuedeserafectadoporlascondicionesdetem-peraturasextremasyfaltadehumedad.

• Será importante disponer variedades o tipos decebadaprecoces,tolerantesy/oresistentesabajastemperaturas.

• Latemperaturamediaseregistrapordebajodelre-querimientoóptimo(15oC)alavezquelamínimasemantienepordebajode9oCduranteelprocesodegerminación,crecimientovegetativoyfloración,sinembargoen lamaduración la temperaturamínimaseacentúaaunmas.Porlotantolascondicionesdetemperaturamínimapuedenserunfactorlimitantedelaproductividaddelacebada.

VALLE DE CHUMBAOREgIóN APURIMAC

RECOMENDACIONES:

• Lahumedadenelsueloesfavorableduranteelpe-riododelcultivo.Sinembargo,durantelafloraciónseregistraexceso(sobresaturación)locualpuedegenerar problemas sanitarios. Paralelamente, seregistra sequías severas y extremas durante losmesesdeenero,marzoyabrilquecoincidenconelcrecimientovegetativo,floraciónymaduracióndel grano. Esta condiciones tan variadas afectannegativamentelaproductividaddelcultivo.

• Esimportantegenerarvariedadesotiposdeceba-daadaptadosalascondicionesdelazona,toleran-tesalassequías.

Amigoagricultor,noolvidesestas

RECOMENDACIONES

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO

Es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el rendimiento del cultivo.

SUEL

OS

EN E

L VA

LLE

DEL

CH

UM

BAO

El 2

5% d

e lo

s tie

nen

te

xtur

a m

edia

a fi

na,

mod

erad

o pr

ofun

dos,

m

oder

ado

ácid

o a

liger

o al

calin

o.

El 2

1% ti

enen

text

ura

med

ia a

fina

, mod

erad

o pr

ofun

dos,

mod

erad

o ác

ido

a lig

ero

alca

lino.

El 2

0% ti

enen

text

ura

grue

sa a

fina

, pro

fund

os

y m

oder

ado

ácid

o a

liger

o al

calin

o.El

17%

son

de te

xtur

a m

edia

a fi

na, m

oder

ado

pr

ofun

dos,

mod

erad

0 ac

ido

a lig

ero

alca

lino.

Senamhito,¿Loscambiosenelclimapuedenafectarmi

cultivo?

CALENDARIO AGRÍCOLA

Senamhito¿Enquémesesserealizanlassiembrasylas

cosechas?

Lasiembraserealizaentrelosmesesdenoviembreydiciembreylacosechaentremayoyjunio.Porlotanto,elcalendariodelacebadaes

denoviembreamayo

¿Quécaracterísticas

tienenlossuelosdemi

zona?¿Seránadecuados

paramicultivo?

Si,losquetienenprofundidadmayor

a50cm,texturafrancoypHcercano

a7.Pero,elcontenidodemateria

orgánicaesmuyvariado

¡Porsupuesto!PeronecesitassabercómosecomportanlaTEMPERATU-RA,LLUVIAyotrasvariablesdurantelacampañaagrícola,porqueellasinfluyenenlasdiferentesetapasdel

crecimientodetucultivo

2

11

Eslacalendarizacióndelasactividadesagrícolasde:siembra,laboresculturalesycosecha.Elcalendarioagrícolaseiniciaconlasiembrayfinalizaconlacosecha.Elperiodoqueabarcaelcalendarioagrícolatambiénseledenomina

“periodoagrícola”,“campañaagrícola”,etc.

Zona de estudio CultivoÉpoca de siembra

Época de cosecha

Valle de Chumbao

CebadaNoviembre - Diciembre

Mayo - Junio

Fuente: DRA - Apurímac

Unida

d/as

ociac

ión

Area

(ha)

Porce

ntaje

(%

)Pr

of. P

rom

(m

)Te

xtur

aD.

apar

ente

pHPo

rosid

ad (%

)

F3c -

P2e

1285

2.95

25.81

Mod

. Pr

ofun

doM

edia

- fin

a1.3

8M

od. Á

cida

- lig

. alca

lino

48.05

P1c -

X10

804.6

821

.69M

od.

Prof

undo

Med

ia -

fina

1.38

Mod

. Ácid

a -

Lig. Á

cida

47.8

F3c -

P2e

- A2s

c10

303.4

020

.69Pr

ofun

do

Grue

sa -

fina

1.39

Mod

. Ácid

a -

Lig.a

lcalin

o47

.39

A3c -

P1c

8551

.2117

.17M

od.

Prof

undo

Med

ia -

fina

1.38

Mod

. Ácid

a -

lig. a

lcalin

o47

.8

X72

91.61

14.64

Elaboración: Dirección General de Agrometeorología - SENAMHIDiseño: Lic. Alex Mora Aquino

REQUERIMIENTO DE TEMPERATURAOCU

RRENCIA

DE SEQ

UÍA

S DU

RAN

TE EL AÑ

O Valle: Chum

bao

La cebada requiere temperaturas específicas, en las diferentes etapas de sucrecimientoparalograrsuproducción.

Según el cuadro, la cebada requiere una temperatura

óptima. Sin embargo, existen requerimientos de temperatura mínima y máxima bajo las cuales la productividad varía o

disminuye conforme estas bajan o aumentan.

SegúnlaEstacióndeA

ndahuaylas,nospresentalaocurrenciaydistribucióndesequíasenelvalledeChum

bao.

Durante la cam

paña de cebada en los m

eses de octubre, noviem

bre, diciembre

y mayo se presentan el

mayor porcentaje de

sequías. Sin embargo,

los de categoría extrem

a se presentan de noviem

bre a mayo,

de los cuales en enero, m

arzo y abril se registra el m

ayor porcentaje de sequías

extremas.

Senamhito¿Quétemperaturas

requieremicultivo?

Lacebadarequiereunrangodetemperaturadenominada“temperatura óptima”quese

encuentraentre15y22oCparalagerminaciónycrecimientoyde16a21oCparalafloraciónymaduración,bajoestascondicioneslacebada

lograrámayorproducción

¡OJO!Silatemperaturaesinferiorala

“temperatura óptima”puedenocurrirretrasosenlagerminacióny

crecimiento,problemasenlapolinizaciónybajo

rendimiento.Silatemperaturaesaltahayriesgodeplagasyenfermedades,problemasen

polinizaciónybajacalidaddelgrano.

Senamhito¿O

currensequíasenm

ivalle?¿Afectam

icultivo?

Entuzonasíocurrensequíasduran-teelperiododelcultivo.Sinem

bar-goelporcentajedesequíasseverasesm

ayorentrelosmesedeeneroy

mayo,quepuedeocasionarperdidasimportantesenlaproducción

3

10

Mínima Óptima Máxima

Germinación 15 a 22Crecimiento 5 a 15 15 a 25 25 a 34Floración 16 a 21Maduración 18 a 21

Etapa de la cebada

Requerimiento de temperatura (oC)

Fuente: Menacho, 1992; Gómez, 2005; Collantes, 2007; Coronel, 2000; Prats y Grandcourt, 1969

REQUERIMIENTO DE LLUVIA

BALA

NCE

HÍD

RICO

AG

RÍCO

LA P

ARA

EL

CULT

IVO

DE

CEBA

DA

Pe

riodo

: Nov

iem

bre

- May

o

Est

ació

n: A

ndah

uayl

as

Durantetodoel

ciclodelcultivo

decebadaexiste

humedaddelsuelo

suficiente,conuna

pequeñaocurrencia

deexcesodurantela

floraciónydéficiten

laetapafinaldela

maduración.

Lacebadarequiereunacantidaddeprecipitaciónnecesariaparagerminar,crecer,florearyllenarlosgranosadecuadamente.Lafuenteprincipaldelaguaesla lluviayalternativamentelosríos,riachuelos,yotrasfuentesatravésdeaplicacióndelriego.

¡OJO!

Durantelacampañaagrícola,lacebada

requiereunaprecipitación“óptima”paradesarrollar

adecuadamente.Sinembargo,puedecrecery

desarrollarconlluviasdesde240mmycomomáximomayoresa1000mm,perolaproducciónesbaja.

Elcuadronospresenta

elbalancehídrico

agrícolaindicandosihay

disponibilidad,déficito

excesodehumedadenel

suelodurantelacam

paña

agrícola.

¿Cuantodelluviarequieremicultivo?

¡OJO!Cuandohayescasezdelluviasnohaygerminación,haybajocrecimiento,escasapolinización,granospequeñosybajorendimiento.Elexcesodelluviasgeneraproblemassanitariosenlaraízporsobresaturaciónylapresenciadeenfermedades.

Lacebadarequiereunalluviade500a1100mm,como“rango óptimo”.Silalluviaesóptimaelcultivolograrámayor

producción.

Senamhito¿Existehumedad

suficienteenelsueloparami

cultivodurantelacam

paña

agrícola?

Existehum

edadsuficienteparala

germinación,crecimiento,floracióny

maduración.Locualhacequeelvalle

deChumbaopresentecondicionesde

humedadfavorablesparalacebada

4

9

Mínima Óptima Máxima Campaña agrícola

240 a 600 600 a 1100

PeriodoRequerimiento de precipitación

(mm/campaña)

Fuente:INIPA - GTZ, 1983

REQUERIMIENTO DEL SUELO

Desdediciem

breaabrilseregistraprecipitaciónde

superioresa4%deltotalpordécada,desdeoctubrea

diciembreocurreunapreci-

pitaciónescasa(alrededorde3%deltotalpordécada)deuntotalde618m

mdeprecipita-

ciónanual.

PRECIPITACIÓN

DU

RAN

TE EL AÑ

O: Valle Chum

bao

Lacebadapresentadiferentesetapasfenológicasduranteunacampañaagrícola(crecimientovegetativo,reproductiva,floración,maduración,etc.)

Sonalgunascaracterísticasdelsuelo,quenosindicansisonfavorablesparaeldesarrollodelasraícesyproveeraguaynutrientesparalaplanta.

SegúnlaEstacióndeAndahuaylas,elcuadronos

presentaelcomportam

ientodelalluviaduranteelañopara

elvalledeChumbao

Senamhito,¿Cuantollue-

veenmizona?¿Essuficien-

teparamicultivo?

Existelluviasuficienteduranteelperiododediciem

bre-abril(4%delto-talpordécada).Sinem

bargo,durantelosm

esesdenoviembre,abrilym

ayoexisteescasezdelluvias Laetapavegetativadura62a92

días,lareproductiva30a45díasylamaduración40a60días.Desdelasiembraalacosechaelperiododelacebadaduraentre130y187días.

Senamhito,¿Quésue-lossonmejoresparasembrarcebada?

Elsueloparalacebadadebete-nermasde50cmdeprofundidad,mayora4%deguanoydetextura

francoafrancoarcilloso

ETAPAS FENOLÓGICAS DE LA CEBADA

5

8

Características del suelo

Condiciones óptimas

Textura Franco y franco arcilloso

pH 6 a 8

Materia Orgánica (%)

Mayor a 4%

Profundidad (cm)

Mayor a 50

Etapa reproductiva

Etapa de maduración

Siembra - emergencia

Emergencia - Espiga

Espiga - Mad. lechosa

Mad. lechosa - Mad. Final

Cebada 12 a 12 50 a 70 30 a 45 40 a 60

Cultivo

Etapa fenológica de cebada

Etapa vegetativa

Periodo (días)

Crecimientovegetativo

Crecimientovegetativo

Floración

Maduración

Siembra

Siembra

Senamhito¿Quésignificaelperiodode

crecimiento?

PERIODO DE CRECIMIENTO

DIS

TRIB

UCI

ÓN

DE

LAS

TEM

PERA

TURA

S, P

RECI

PITA

CIÓ

N

Y LA

S ET

APA

S FE

NO

LÓG

ICA

S D

E CE

BAD

A

Perio

do: N

ovie

mbr

e - M

ayo

Esta

ción

: And

ahua

ylas

Elcuadronosindica

comosecom

portan

lastemperaturasyla

precipitaciónenrelacióna

lasetapasfenológicasdel

cultivodurantelacam

paña

agrícola.

La te

mpe

ratu

ra

med

ia y

la m

ínim

a se

re

gist

ran

por d

ebaj

o de

15o C

a la

vez

que

la

mín

ima

por d

ebaj

o de

9o C

dura

nte

las

etap

as d

e em

erge

ncia

, cr

ecim

ient

o ve

geta

tivo

y flo

raci

ón. S

in

emba

rgo,

en

la

mad

urac

ión

la

tem

pera

tura

med

ia y

la

mín

ima

dism

inuy

en y

la

máx

ima

se e

leva

.

Eselperiodoenelcuallastemperaturasylalluviasonfavorablesparalos

cultivos

Senamhito¿Enquémesesocurreelperiodo

decrecimiento?

SegúnlaEstacióndeAndahuaylas,elperiodo

decrecimientoseencuentraentrediciembre

yabril

¡OJO!Duranteelperiodo

decrecimientonohayocurrenciadesequíasniheladas.Sinembargo,fueradeesteperiodoseregistranestoseven-tosquepuedenafectar

alcultivo

Segúnelcuadro,dediciembreaabril

existesuficientehume-dadytemperaturafavorables.Enesteperiodolacebadadebedesarrollarsusetapasfenológicasdecrecimiento,floración

ymaduración.

Senamhito¿Las

temperaturasdemivalleson

favorablesparamicultivo?

Existecondicionesdetemperatura

relativam

entefavorablesparalacebada

(tem

peraturamediaalrededorde15

o C)

ylatemperaturamínimacercade9

o C

durantelagerminación,crecimiento

vegetativoyfloración.Sinembargo,enla

maduraciónseobservavariación

6

7

Días

Andahuaylas 14101 de Diciembre a 20 de Abril

Estación

Periodo de crecimiento según humedad y temperatura

Periodo

Recommended