Educacion emocional

Preview:

Citation preview

INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

.

1 . Anál i s i s de la in te l igenc ia

emoc iona l y sent imien tos .

2 . Educar la emoc iones

3 . Prueba de la gomin ola

4 . IE vs CI5 . IE en las au las

6 . Las IE en e l marco de la s

in te l igen c ias múl t ip l es

¿SON LO MISMO ¿SON LO MISMO EMOCIONES QUE EMOCIONES QUE SENTIMIENTOS?SENTIMIENTOS?

A QUÉ AFECTAN NUESTRAS A QUÉ AFECTAN NUESTRAS EMOCIONESEMOCIONES

1. Psicológicamente: atención, conducta y memoria.2. Fisiológicamente: expresiones faciales, músculos,

voz, actividad del SNA y del sistema endocrino.3. Conductualmente: posición e influencias.

-EMOCIONES BÁSICAS O PRIMARIAS: se caracterizan por una expresión facial especial y una disposición típica de afrontamiento. Se tratarían de emociones como: alegría, tristeza, ira, sorpresa y miedo, etc.

-EMOCIONES COMPLEJAS O DERIVADAS: derivan de las emociones básicas y no presentan rasgos faciales característicos ni una tendencia particular a la acción. Ejemplo: los celos, incluyen el amor, miedo a la pérdida,ira etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONESEMOCIONES

-EMOCIONES POSITIVAS : son agradables, las experimentamos cuando logramos una meta y el afrontamiento consiste en el disfrute y bienestar que proporciona la propia emoción.

-EMOCIONES NEGATIVAS: son desagradables, se experimentan cuando se bloquea una meta, ante una amenaza o una pérdida y requieren de energía y movilización para afrontar la situación de manera urgente.

EL DESARROLLO EMOCIONAL Y SUS EL DESARROLLO EMOCIONAL Y SUS ETAPASETAPAS

P R I M E R M E S

O C H O M E S E S

D O S A Ñ O S

T R E S A Ñ O S

C U A T R O A Ñ O S

D E 6 a 1 1 A Ñ O S

A D O L E S C E N C I A

ETAPA EMOCIONAL DE LOS 6 A LOS ETAPA EMOCIONAL DE LOS 6 A LOS 1 1 AÑOS1 1 AÑOS

CONCIENCIA EMOCIONAL

REGULACIÓN EMOCIONAL

AUTONOMÍA EMOCIONAL EMPATÍA

HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES

¿CÓMO SON LAS EMOCIONES DE ¿CÓMO SON LAS EMOCIONES DE LOS NIÑOS?LOS NIÑOS?

INTENSAS FRECUENTES

TRANSITORIAS

INDIVIDUALES

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?EMOCIONAL?

La  inteligencia emocional  es la capacidad para reconocer  sentimientos  propios y ajenos, y la 

habilidad para manejarlos

C o n o c e r l a s p r o p i a s e m o c i o n e s

M a n e j a r l a s e m o c i o n e s

M o t i v a r s e a u n o m i s m o . C o n t r o l d e l

i m p u l s o y o p t i m i s m o -e s p e r a n z a

R e c o n o c e r l a s e m o c i o n e s d e l o s

d e m á sE s t a b l e c e r r e l a c i o n e s

¿EN QUÉ CONSISTE LA ¿EN QUÉ CONSISTE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?INTELIGENCIA EMOCIONAL?

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLESLAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLESLa  teoría  básica  sobre  las  inteligencias  múltiples  puede resumirse en las siguientes palabras: Cada persona tiene por  lo  menos  ocho  inteligencias,  habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas  más  que  otras.  Diferentes  culturas,  segmentos  y momentos  históricos  de  la  sociedad  ponen  diferentes énfasis en ellas.

Inteligencia lingüística. En los niños y niñas se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o crucigramas.

Inteligencia Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías...

Inteligencia Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.

Inteligencia Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.

Inteligencia Visual y espacial. Los niños y niñas piensan en imágenes y dibujos. 

Inteligencia Intrapersonal: Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo.

Inteligencia Interpersonal: (inteligencia social). Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.

Inteligencia naturalista: consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía..

HOWARD GARDNER

Psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones  en  el  análisis  de  las  capacidades cognitivas  y  por  haber  formulado  la  teoría  de  las inteligencias  múltiples,  la  que  lo  hizo  acreedor  al Premio  Príncipe  de  Asturias  de  Ciencias  Sociales 2011.

EL TÉRMINO DE INTELIGENCIA EL TÉRMINO DE INTELIGENCIA EMOCIONALEMOCIONAL

SALOVEY SALOVEYMAYER

“ la habilidad de manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos

y acciones''.

DANIEL GOLEMANDANIEL GOLEMAN

Nació 1947. Es redactor de las páginas científicas del prestigioso diario The NewThe New York Times y autor de ''Inteligencia emocional''. Su libro es best-séller mundial sobre psicología. Lleva más de un millón de ejemplares vendidos y ha sido traducido a veinticinco idiomas. Fue editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard. Actualmente dirige varios programas piloto en colegios de Estados Unidos, donde se enseña a los niños a resolver y a desarrollar sus habilidades sociales. .

GOLEMANGOLEMAN

“ Un concepto de amplia significación que incluye la habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar

impulsos y demorar gratificaciones, regular los estados de humor, evitar que las desgracias obstaculicen la habilidad de pensar,

desarrollar empatía y esperanza”

ANALFABETISMO EMOCIONALANALFABETISMO EMOCIONAL

CRÍMENESVIOLENCIA

SUICIDIOS

DEPRESIÓN

ABUSOS ALCOHOL DROGAS

ANSIEDAD EXTRÉS

¿DEBEMOS Y PODEMOS EDUCAR ¿DEBEMOS Y PODEMOS EDUCAR LAS EMOCIONES?LAS EMOCIONES?

¿DEBEMOS EDUCAR LAS ¿DEBEMOS EDUCAR LAS EMOCIONES?EMOCIONES?

D E S D E L A F I N A L I D A D D E L A E D U C A C I Ó N : c o n s i s t e e n c o n s e g u i r e l p l e n o d e s a r r o l l o d e l a p e r s o n a l i d a d i n t e g r a l d e l a l u m n a d o

D E S D E E L P R O C E S O E D U C A T I V O : l a e d u c a c i ó n e s u n p r o c e s o c a r a c t e r i z a d o p o r l a r e l a c i ó n i n t e r p e r s o n a l .

D E S D E E L A U T O C O N O C I M I E N T O : ‘ ’ C o n ó c e t e a t i m i s m o ’ ’, e s u n o d e l o s o b j e t i v o s d e l a e d u c a c i ó n . E s m u y i m p o r t a n t e l a d i m e n s i ó n e m o c i o n a l .

D E S D E E L F R A C A S O E S C O L A R : p r o v o c a e s t a d o s e m o c i o n a l e s n e g a t i v o s ( a p a t í a , l a d e p r e s i ó n , l a f a l t a d e m o t i v a c i ó n , l a d i s m i n u c i ó n d e l a a u t o e s t i m a y s u i c i d i o . T o d o e l l o r e l a c i o n a d o c o n d é f i c i t s e n l a m a d u r e z y e l e q u i l i b r i o e m o c i o n a l .

D E S D E L A S R E L A C I O N E S S O C I A L E S : l a s r e l a c i o n e s s o c i a l e s p u e d e n s e r u n a f u e n t e d e c o n f l i c t o s q u e a f e c t a n a l o s s e n t i m i e n t o s , d e t a l f o r m a q u e a v e c e s p u e d e n l l e g a r a p r o d u c i r s e r e s p u e s t a s v i o l e n t a s i n c o n t r o l a d a s .

D E S D E L A S A L U D E M O C I O N A L r e c i b i m o s c o n t i n u a m e n t e e s t í m u l o s ( e s t r e s o r e s d e l t r a b a j o , c o n f l i c t o s f a m i l i a r e s , n o t i c i a s , i n t e r r u p c i o n e s , r e v e s e s e c o n ó m i c o s , p é r d i d a s , e n f e r m e d a d e s ) q u e n o s p r o d u c e n t e n s i ó n e m o c i o n a l . C a u s a n d o i r r i t a c i ó n , f a l t a d e e q u i l i b r i o e m o c i o n a l , a n s i e d a d , e s t r é s , d e p r e s i ó n o p r o b l e m a s e n l a s r e l a c i ó n p e r s o n a l e s .

D E S D E L A R E V O L U C I Ó N D E L A S T I C S : l a s r e l a c i o n e s i n t e r p e r s o n a l e s p u e d e n q u e d a r s u s t i t u i d a s p o r l a s t e c n o l o g í a s d e l a c o m u n i c a c i ó n , p r o v o c a n d o u n a i s l a m i e n t o f í s i c o y e m o c i o n a l d e l a s p e r s o n a s .

D E S D E N U E V O R O L D E L P R O F E S O R : e l c a m b i o e n e l r o l d e p r o f e s o r s e p u e d e d e b e r a l a s n u e v a s t e c n o l o g í a s , q u e p e r m i t e n a l a l u m n o a c c e d e r a c u a l q u i e r c o n o c i m i e n t o q u e n e c e s i t e n d e f o r m a i n m e d i a t a . D e e s t a f o r m a , e l r o l d e p r o f e s o r s e c e n t r a r í a e n l a n e c e s i d a d d e q u e é s t e s e c e n t r e m á s e n a p o r t a r u n a r e l a c i ó n e m o c i o n a l d e a p o y o a l a l u m n a d o .

DE ESTA MANERA FAVORECEMOS:DE ESTA MANERA FAVORECEMOS:

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL(IE) Y INTELIGENCIA EMOCIONAL(IE) Y COCIENTE INTELECTUAL (CI ) ? COCIENTE INTELECTUAL (CI ) ?

Las reglas dentro del campo laboral están cambiando. Ya no se nos valora sólo por nuestra preparación académica, nuestra sagacidad o nuestra experiencia, sino por cómo nos conducimos y comportamos con nosotros y con los demás. Según nuestra empatía, flexibilidad o adaptabilidad, iniciativa y liderazgo.Actualmente en las entrevistas de trabajo se valoran, a parte del currículo, las aptitudes sociales que desarrollamos.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL ( IE) y INTELIGENCIA EMOCIONAL ( IE) y

COCIENTE INTELECTUAL (CI )? ( I I )COCIENTE INTELECTUAL (CI )? ( I I )

Antiguamente se le daba prioridad al cociente intelectual, peroen estudios recientes sobre inteligencia emocional, los investigadores

señalan que el cociente intelectual contribuye en el éxito sólo con un 20%.

I.E

MOTIVO DE DISCRIMINACIÓN

SUMA IMPORTANCIA HASTA LOS 90

EN DECADENCIA

NO MOTIVO DE DISCRIMINACIÓN

GRAN IMPORTANCIA DESDE LOS 90

AUGE

C.I

¿CÓMO SE PUEDE APLICAR TRABAJAR LA ¿CÓMO SE PUEDE APLICAR TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS

AULAS?AULAS?

PARA FINALIZARPARA FINALIZARProceso educativo continuo y permanente que

pretende potenciar tanto el desarrollo emocional como el desarrollo cognitivo y

físico, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad

integral.

Los objetivos, contenidos y métodos de la inteligencia emocional deberán cubrir cada

vez un papel más importante en nuestro sistema educativo.

Recommended