Ecografía de RODILLA - ACOMESF · Dr. Felipe Giraldo C. Especialista Medicina del Deporte...

Preview:

Citation preview

Dr. Felipe Giraldo C.Dr. Felipe Giraldo C.Especialista Medicina del DeporteEspecialista Medicina del DeporteEcografía S.O.M.A.Ecografía S.O.M.A. –– I.M.D.I.M.D. –– La Habana, CUBALa Habana, CUBAINDEPORTES, AntioquiaINDEPORTES, Antioquia

Ecografía deEcografía deRODILLARODILLA

Dr. Felipe Giraldo C.Dr. Felipe Giraldo C.Especialista Medicina del DeporteEspecialista Medicina del DeporteEcografía S.O.M.A.Ecografía S.O.M.A. –– I.M.D.I.M.D. –– La Habana, CUBALa Habana, CUBAINDEPORTES, AntioquiaINDEPORTES, Antioquia

• Mayor articulación del cuerpo• Articulación compleja• Gran peso corporal• Gran cantidad de tejidos

blandos: ligamentos,tendones, músculos, bursas,etc.

• Mayor articulación del cuerpo• Articulación compleja• Gran peso corporal• Gran cantidad de tejidos

blandos: ligamentos,tendones, músculos, bursas,etc.

• USAR puede ofrecer lasmismas ventajas

• Evalúa las estructurasextra-intraarticulares

• Características del USAR:dinámica y comparativa

• USAR puede ofrecer lasmismas ventajas

• Evalúa las estructurasextra-intraarticulares

• Características del USAR:dinámica y comparativa

GeneralidadesGeneralidadesGeneralidadesGeneralidades

• Medicina: ARTE y CIENCIA• Sistema músculo-esquelético:

Observación clínica y examenfísico (Mano)

Desarrollo tecnológico:• Dx más objetivo• Mediciones cuantitativas y

cualitativas

U.S.A.R. NOreemplaza:

• Historia clínica• Examen físico

U.S.A.R. NOreemplaza:

• Historia clínica• Examen físico

• Ecografía del SOMA: limitada• Actualmente: No hay barreras

ECOgrafía MsECOgrafía Ms--EqEq

• Modalidad INICIAL – IDEAL• Sistema músculo-esquelético –

S.O.M.A.

ECOgrafía MsECOgrafía Ms--EqEqMétodoMétodo DxDx::

Relativa/ NuevoDesconocidoPOCO utilizadoGranGran alternativaalternativa

MétodoMétodo DxDx::

Relativa/ NuevoDesconocidoPOCO utilizadoGranGran alternativaalternativa

• Reumatología• Ortopedia• Traumatología deportiva•• Medicina del DeporteMedicina del Deporte• Fisiatría• Fisioterapia

EspecialidadesEspecialidadesEspecialidadesEspecialidades• Reumatología• Ortopedia• Traumatología deportiva•• Medicina del DeporteMedicina del Deporte• Fisiatría• Fisioterapia

CaracterísticasCaracterísticas

1. Técnica NONOinvasiva

2. Inocuidad total3. No ionizante

4. RMN contraind.

5. Fácil realización **6. Bajo costo

(costo/beneficio)7. Rápidamente

disponible

1. Técnica NONOinvasiva

2. Inocuidad total3. No ionizante

4. RMN contraind.

5. Fácil realización **6. Bajo costo

(costo/beneficio)7. Rápidamente

disponible

CaracterísticasCaracterísticas8. Localiza y caracteriza lesiones de

tejidos blandos9. Imagen en tiempo real(Dinámico = complejo)

10. Portátil y móvil11. No requiere sedación

12. Comparativo (lado normal)

8. Localiza y caracteriza lesiones detejidos blandos

9. Imagen en tiempo real(Dinámico = complejo)

10. Portátil y móvil11. No requiere sedación

12. Comparativo (lado normal)

CaracterísticasCaracterísticas

13. Posibilidades de repetición14. Obtención de un dx. Preciso

15. Establecer un pronóstico16. Descubrir posibles

complicaciones17. Criterios de reparación

ecográfica

13. Posibilidades de repetición14. Obtención de un dx. Preciso

15. Establecer un pronóstico16. Descubrir posibles

complicaciones17. Criterios de reparación

ecográfica

CaracterísticasCaracterísticas18. Imaginología intervencionista:

- Biopsia de tejidos- Artrocentesis

- Aspiración: quistes, fluidos, abscesos- Instalación de catéter de drenaje

- Tratamiento de tendinitis calcificadas- Remoción de cuerpos extraños

- Inyección de medicamentos: Esteroides,Esteroides,analgésicos, Aine, etc.analgésicos, Aine, etc.

18. Imaginología intervencionista:- Biopsia de tejidos

- Artrocentesis- Aspiración: quistes, fluidos, abscesos

- Instalación de catéter de drenaje- Tratamiento de tendinitis calcificadas

- Remoción de cuerpos extraños- Inyección de medicamentos: Esteroides,Esteroides,

analgésicos, Aine, etc.analgésicos, Aine, etc.

IndicacionesIndicacionesPatología:Patología:

Traumática – No traumáticaAguda – Crónica

−−Art. SinovialesArt. SinovialesCápsulo-lig., Tendinosa, Bursas

−−Muscular, Piel, T.C.S. y huesoMuscular, Piel, T.C.S. y hueso

Patología:Patología:Traumática – No traumáticaAguda – Crónica

−−Art. SinovialesArt. SinovialesCápsulo-lig., Tendinosa, Bursas

−−Muscular, Piel, T.C.S. y huesoMuscular, Piel, T.C.S. y hueso

EcografíaEcografíaTraumatologíaTraumatología

DEPORTIVADEPORTIVAControl Profiláctico (C.M.E.)Control de fisioterapia y

rehabilitaciónControl de evolución y

recidivasCampo de juego (Dx. Inicial)

DiagnósticoDiagnóstico::

Control Profiláctico (C.M.E.)Control de fisioterapia y

rehabilitaciónControl de evolución y

recidivasCampo de juego (Dx. Inicial)

DiagnósticoDiagnóstico::

RodillaRodillaCalcificacionesBursitisTendinitisEsguincesPlica sinovialHemartrosisHoffitisLesiones meniscales

Quistes poplíteosOsteocondritis:

Enf. Osgood-SchlatterEnf. Sinding-Larsen -Joh.

SobreusoRuptura parcial/totalDegenerativas

ECOGRAFÍA

CalcificacionesBursitisTendinitisEsguincesPlica sinovialHemartrosisHoffitisLesiones meniscales

Quistes poplíteosOsteocondritis:

Enf. Osgood-SchlatterEnf. Sinding-Larsen -Joh.

SobreusoRuptura parcial/totalDegenerativas

ANATOMANATOMÍÍA con U.S.A.R.A con U.S.A.R.•• RegionesRegiones

anatómicas:anatómicas:–Anterior:

Supra/Pre/Infra-patelar–Medial–Lateral

–Posterior

•• RegionesRegionesanatómicas:anatómicas:

–Anterior:Supra/Pre/Infra-patelar

–Medial–Lateral

–Posterior

TécnicaTécnica -- U.S.A.R.U.S.A.R.

•• Cortes longitudinalesCortes longitudinales –– CLCL

•• Cortes transversalesCortes transversales -- CTCT

•• Cortes longitudinalesCortes longitudinales –– CLCL

•• Cortes transversalesCortes transversales -- CTCT

TendinitisTendinitis –– T.C.T.C.

Calcificación T.C.Calcificación T.C.

C.L.C.L.SupraSupra--rotulianorotuliano

C.L.C.L.SupraSupra--rotulianorotuliano

BursitisBursitis

OsteofitosOsteofitosPolo superiorPolo superiorde la Rótulade la RótulaPolo superiorPolo superiorde la Rótulade la Rótula

Polo inferior de laPolo inferior de laRótulaRótula

Polo inferior de laPolo inferior de laRótulaRótula

Fractura de RFractura de Róótulatula

Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana

Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana

Tendinitis rotulianaTendinitis rotulianacalcificadacalcificada

RodillaRodillaTendinopatía Patelar – Zona Hipoecoica

RodillaRodillaTendinopatía Patelar - Calcificación

RodillaRodillaTendinopatía Patelar - Neovascularización

RodillaRodillaTendinopatía Patelar - Neovascularización

RodillaRodillaHipertrofia Sinovial Bursa SP

Enf. de Osgood SchlatterEnf. de Osgood Schlatter

EnfermedadEnfermedaddede

SindingSinding--LarsenLarsen--

JohanssonJohansson

EnfermedadEnfermedaddede

SindingSinding--LarsenLarsen--

JohanssonJohansson

BursitisBursitisPrePre--tibialtibial

ConConProliferacióProliferació

n sinovialn sinovial

Lesión de Pelligrini StiedaLesión de Pelligrini Stieda

C.L. MedialC.L. Medial

GangliónGanglión –– Pes AnserinusPes Anserinus

GangliónGanglión –– Pes AnserinusPes Anserinus

Lesión meniscal lateralLesión meniscal lateral

El 98% de las patologías a este nivelcorresponden a:

QUISTE POPLÍTEO (BAKER)QUISTE POPLÍTEO (BAKER)

Generalmente se localizan entre elSemimembranoso y el Gemelo medial

C.L. PosteromedialC.L. PosteromedialEl 98% de las patologías a este nivel

corresponden a:

QUISTE POPLÍTEO (BAKER)QUISTE POPLÍTEO (BAKER)

Generalmente se localizan entre elSemimembranoso y el Gemelo medial

Quiste PoplíteoQuiste Poplíteo

Quiste PoplíteoQuiste Poplíteo

Quiste PoplíteoQuiste Poplíteo

DiagnósticoDiagnóstico diferencialdiferencial(Quistes de Baker):

- Lipomas- Aneurismas Art. Poplítea- Tumores

C.L. PosteromedialC.L. Posteromedial

DiagnósticoDiagnóstico diferencialdiferencial(Quistes de Baker):

- Lipomas- Aneurismas Art. Poplítea- Tumores

Lesiones MeniscalesLesiones Meniscales

“La ecografía con transductores de altaresolución, se ha transformado en laactualidad en un método de crecienteutilidad en la práctica deportiva. Subajo costo, disponibilidad y falta deinvasividad, sumado a las excelentesimágenes de las partes blandas, laconvierten en en método muy útil en eldiagnóstico, como para el seguimientode la evolución de las lesiones...”

ConclusionesConclusiones“La ecografía con transductores de alta

resolución, se ha transformado en laactualidad en un método de crecienteutilidad en la práctica deportiva. Subajo costo, disponibilidad y falta deinvasividad, sumado a las excelentesimágenes de las partes blandas, laconvierten en en método muy útil en eldiagnóstico, como para el seguimientode la evolución de las lesiones...”

GRACIAS !!!GRACIAS !!!GRACIAS !!!GRACIAS !!!

Recommended