Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES. Caracterizar a los profesores universitarios encuestados sobre...

Preview:

Citation preview

Dra. Victoria Ojalvo Mitrany

CEPES

Caracterizar a los profesores universitarios encuestados sobre su contribución a la formación integral de sus educandos, criterios sobre el PITE, logros y debilidades en la formación de los jóvenes.

Programa de formación docente para la educación en valores.

Grupo no homogéneo Potencialidades para el trabajo educativo: Motivación por la profesión, consciencia de sus funciones, papel educativo, reconocimiento de diferentes vías, experiencias, preparación sistemática, percepción de cambios positivos a partir del trabajo realizado.

Condiciones en que llegan a la universidad

Limitado conocimiento de sus estudiantes

Incomprensión de la necesidad de recibir capacitación especial

Deficiencias en la evaluación integral

Insuficiencias del PITE NECESIDAD DE FORMACIÓN ESPECIAL

Educación valores

Posgrado

Formación Profesores

Diagnóstico Estrategia

Instrumentación Pedagógica

Modalidades

Superación Profesional continua

Formación Académica de Postgrado

Requisitos Ejes Temáticos

Concepción Programa

Necesidades de aprendizaje

“Proyecto y proceso curricular dirigido a potenciar, en general, el desarrollo profesional del docente universitario

y, en particular,la formación y desarrollo de actitudes,valores,

conocimientos y habilidades para la elaboración, aplicación y evaluación de

estrategias educativas curriculares que propicien el desarrollo de valores

en sus estudiantes”

Metodología para el diagnóstico de los valores

Estrategia para la educación en valores

Técnicas de diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y el desarrollo profesional para la educación en valores de los estudiantes.

Modalidades que responden a: Diferentes niveles de formación. Necesidades y condiciones de formación docente.

Carácter complementario Unidad en los requisitos teórico-metodológicos, diversidad en formas y alcance.

Sistema de formación profesional continua, con diversas variantes que se complementan.

Contribución al objetivo general Flexibilidad. Alcance Pertinencia social y contextualización.

Carácter orientador.

Acompañamiento a la función docente

Preparación continua de los formadores

Fundamentación teórico-metodológica

Calidad del diseño y su implementación

Recommended