Difusion General Pronafor 2014

Preview:

DESCRIPTION

reglas de operacion pronafor 2014

Citation preview

Programa Nacional Forestal

PRONAFOR

Reglas de Operación 2014

Enero 2014

Presentación

Antecedentes

Metas

Objetivos

Regionalización

Convocatorias

Registro de

solicitudes

Tipos de solicitud

P-PREDIAL

Solicitantes

Componentes

Asesores técnicos

Quejas y denuncias

El PRONAFOR es el programa del Gobierno Federal que apoya a los dueños y poseedores de terrenos forestales para aprovechar, cuidar y mejorar los recursos forestales.

Todas las actividades para el desarrollo forestal sustentable se apoyan en las áreas elegibles.

Presentación

Durante el 2013 se realizó una consulta exhaustiva desde diferentes medios como foros y reuniones, a fin de integrar una propuesta novedosa de reglas de operación y lineamientos, que permita instrumentar la política pública forestal a partir de lecciones aprendidas.

Antecedentes

Incrementar la producción maderable.

Fortalecer el Programa de Pago por Servicios Ambientales.

Propiciar la Reforestación y Restauración Integral de Micro-cuencas.

Simplificar las reglas de operación y lineamientos con mecanismos integrales.

Metas

Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

Contribuir a mantener la provisión de bienes y servicios ambientales.

Objetivos

1. Regionalización2. Posibilidad de varias convocatorias al año3. Posibilidad de registro de solicitudes: en

línea y presencial4. Tipos de solicitud: Apoyos específicos o

conjunto de apoyos multianuales

Las Reglas de Operación y Lineamientos incluyen:

Cobertura nacional con enfoque regional

Criterios:

i) Vocación del territorio ii) Tipo de ecosistemaiii) Problemática forestal iv) Usos y costumbres de la población v) Vecindad y comunicación entre las

entidades del país.

Regionalización

La CONAFOR enfocará y priorizará territorialmente los componentes, modalidades y conceptos de apoyo, por regiones:

Regionalización

Regionalización

1

65

3 7

2

4

8

a) La CONAFOR podrá emitir Convocatorias durante todo el año.

b) Podrán ser nacionales o regionales con términos y plazos para recibir y dictaminar solicitudes con base en requerimientos técnico-ambientales.

c) Se publican en la página de internet de la CONAFOR.

Convocatorias

Dos alternativas para presentar una solicitud de apoyos:

• Registro en línea • Registro presencial en oficinas de la

CONAFOR

Se entrega copia simple de todos los requisitos, así como sus originales o copias certificadas ante notario para su cotejo.

Registro de solicitudes

Llena directamente la solicitud de apoyos en la página de internet de la CONAFOR:

www.conafor.gob.mx

y genera una cita para entregar la documentación e información para solicitar apoyos.

Registro en línea:

La persona solicitante o su representante legal presenta y registra directamente su solicitud de apoyos en las oficinas receptoras de las Gerencias Estatales de la CONAFOR.

Registro presencial

El tipo y cantidad máxima de apoyos que podrá recibir una persona beneficiaria en un mismo ejercicio fiscal, dependerá del tipo de solicitud que elija:

a) Solicitud para apoyos específicos

b) Solicitud para apoyos agregados

Tipos de solicitud

Si la solicitud de apoyos no se acompaña de un P-PREDIAL, el tipo y número máximo de apoyos que puede recibir una persona beneficiaria dependerá de los límites establecidos en el artículo 6 de las Reglas de Operación, según el concepto o modalidad de apoyo que elija.

Para algunos apoyos la elaboración del P-PREDIAL es obligatoria.

a) Solicitud para apoyos específicos

Tipos de solicitud

Si la solicitud de apoyo viene acompañada de un P-PREDIAL aprobado, la persona beneficiaria podrá recibir el paquete de apoyos que solicite.

Los apoyos se podrán asignar durante un año o varios años (plurianualidad) y serán otorgados de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la CONAFOR.

Se podrán refrendar los apoyos contenidos en este instrumento, cumpliendo únicamente con la entrega de: Formatos de solicitud de apoyo

Anexo técnico complementario Requisitos específicos

a) Solicitud para apoyos agregados

Tipos de solicitud

Documento técnico de planeación y seguimiento que identifica y describe las acciones necesarias para lograr la protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, con la participación de los propietarios.

Se otorgarán 10 puntos adicionales si cuenta con el PPREDIAL aprobado.

P-PREDIALPrograma predial de desarrollo integral de mediano plazo

Personas físicas, morales y jurídico-colectivas que cumplan en tiempo y forma con los requisitos y disposiciones que establezcan las Reglas de Operación, sujetándose a los criterios de selección y prelación aplicables a cada concepto.

Son elegibles para recibir apoyos:

Solicitantes

Tipo de productor: Los propietarios o poseedores de terrenos forestales serán clasificados por la CONAFOR de acuerdo con la tipología de productor que cada uno de los componentes de apoyo establezca en los anexos técnicos.

Solicitantes

Realización de diagnósticos, estudios (técnicos y sociales) y proyectos integrales de desarrollo forestal.

I. Componente estudios y proyectos

Componentes

Desarrollo de capacidades y mejoramiento de habilidades de planeación, organización, instrumentación y de gestión de los habitantes, ejidos, comunidades y organizaciones sociales presentes en las zonas forestales del país, a fin de impulsar, fortalecer y consolidar procesos de desarrollo forestal integral, considerando las lecciones aprendidas del modelo de desarrollo forestal comunitario.

II. Componente Desarrollo de Capacidades

Componentes

Acciones y proyectos integrales de restauración forestal y de reconversión productiva.

III. Componente Restauración Forestal y Reconversión Productiva

Componentes

Acciones y proyectos integrales de aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables y de diversificación del potencial productivo.

Incluye la certificación forestal.

IV. Componente Producción y Productividad

Componentes

Proyectos para incorporar prácticas de buen manejo para promover la conservación de los ecosistemas y fomentar la provisión en el largo plazo de los servicios ambientales.

V. Componente Servicios Ambientales

Componentes

Impulso a la creación, organización, capacitación, equipamiento, acompañamiento, seguimiento y consolidación de empresas y cadenas productivas forestales.

VI. Componente Cadenas Productivas

Componentes

Listado de personas físicas y morales que cubrieron los requisitos y procedimientos señalados en el Lineamiento para la asistencia técnica y la Norma que regula el mecanismo de certificación a la asistencia técnica.

Asistencia técnica básica

Asistencia técnica especializada

Asistencia técnica integral

Asesores técnicos

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, y no son patrocinados ni promovidos por partidos políticos. Sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes.

Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado.

Quejas y denuncias

• Órgano Interno de Control Domicilio: Periférico Poniente 5360, Zapopan, Jalisco. Correo electrónico: quejas@conafor.gob.mx

• Secretaría de la Función Pública Domicilio: Av. Insurgentes Sur 1735, Delegación Álvaro Obregón, D.F. Teléfono: SACTEL lada sin costo 01800386 2466 o al 0155 1454 2000.

• Contralorías de las Entidades Federativas.

Quejas y denuncias

Gracias