Didactica de la lengua castellana y la literatura

Preview:

DESCRIPTION

UNA VISION CLARA DE LA DIDACTICA E LA LENGUA EN NUESTRA ACTUALIAD

Citation preview

F O R M A C I Ó N D E L P R O F E S O R A D O E D U C A C I O N S E C U N D A R I A

R O S A M A R Í A R O M E R O C A S T I L L O

DIDACTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA

Introducción

La didáctica de la lengua y la literatura se ocupa de investigar los mejores modos de enseñar Lengua y Literatura con el fin de orientar y optimizar los resultados.

El Objetivo De La Didáctica De La Lengua Y La Literatura.

La didáctica de la lengua tiene por objeto el proceso de enseñar y aprender lenguas con el fin de mejorar las practicas y adecuadas a las situaciones cambiantes en que se desarrolla esta actividad.

Camps,Guash y Ruiz Bikandi 2010.

Antecedentes.

La necesidad de la enseñanza encuentra sus orígenes en la oratoria , encontramos diferentes reflexiones de Aristoteles,Ciceron y Quintiliano

La Emergencia De La Didáctica De La Lengua Y La Literatura

Nacimiento de la psicología la pedagogía .

Búsqueda de nuevos métodos de enseñanza.

Revisión de los contenidos .

Ruptura gramaticales ruptura referentes teóricos.

Estudio de los mecanismos textuales y reflexión lingüística

Los Contenidos De Enseñanza

Es la necesidad de una gramática pedagógica pensada en función a las necesidades de los estudiantes.

Objeto del saber.

Objeto que debe enseñar

Objeto de la enseñanza

La Interacción Entre Los Agentes De La Relación Didáctica.

El profesor es un vehículo que conecta al alumno y la gramática el alumno debe encontrar la respuesta utilizando diferentes recursos y el alumno utilizara diferentes estrategias resolviendo sus problemas.

Ejemplo búsqueda en el diccionario.

La Relación Entre La Practica y Teoría

El conocimiento de la didáctica es un proceso el cual

En la observación , análisis , evaluación y planificación.

En la investigación didáctica tiene por objeto las relaciones de enseñanza aprendizaje.

Ejes Del Desarrollo De La Reflexión Y La Investigación.

El primer conocimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.

El segundo eje delimitación de los contenidos de la enseñanza de la lengua.

Objetivos .

Enseñanza de la lengua.

Visión critica y profundizar sobre la lengua.

Programar

Programar es idear y ordenar las acciones para realizar un proyecto.

Los Niveles De Decisión Al Programar.

Hay tres niveles de decisión.

El Currículo oficial.

La programación didáctica.

La programación de aula .

La Secuencia De Objetivos Y Contenidos

La programación didáctica adecua los objetivos de la etapa.

Las operaciones cognitivas reconoce las intenciones inferir y relacionar el texto.

Adecuación de los objetivos.

Desarrollo de actividades y selección de materiales.

Utilización coordinada de las habilidades lingüísticas.

La Programación De Aula Y La Unidad Didáctica

La programación de aula es un conjunto de unidades didácticas que establece el profesor para un tiempo determinado.

Aspectos esenciales.

¿Cual es el objetivo de aprendizaje?.

¿Como pretende lograrlo?

¿Como se observaran los aprendizajes logrados?

Los Proyectos De Trabajo En Lengua y Literatura

Es un plan de trabajo bajo la dirección del profesor consiste en un conjunto de actividades , organizadas y secuenciales .

Las Actividades De Aprendizaje.

Las actividades se centran en el desarrollo de habilidades lingüísticas, persiguen el conocimiento del código lingüístico.

El profesor es un mediador que orienta y ayuda al desarrollo del alumno.

Las Adaptaciones Curriculares

La programación de aula debe tener encuentra a los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje.

Criterios.

Planificar actividades.

Desglosar las tareas complejas.

Realizar en el aula todos los pasos.

Fomentar el trabajo cooperativo.

Evaluar En El Área De Lengua Y Literatura

La evaluación es un proceso dividido en tres fases.

Delimitar y observar un objeto.

Analizar a partir de unos criterios o de un referente modelo.

Tomar decisiones.

Las Evaluaciones Diagnosticas

Estas pruebas son realizadas por organismos o entidades externas que permiten la comparación con otros centros o áreas territoriales.

Ejemplo Informe Pisa.

La Evaluación Como Proceso De Regulación

Es el mecanismo de ajuste o de adaptación en el funcionamiento de un proceso con el fin de obtener unos resultados satisfactorios

El Papel De La Autoevaluación

La autoevaluación es un contenido que se debe la regulación y autonomía aprender adaptándose a los diferentes roles.

Es una evaluación mutua pone en marcha la participación activa de los alumnos.

Evaluación De La Lengua Oral

A continuación podemos ver algunos ejemplos para la evaluación .

Preparar actividades que serán evaluadas por los alumnos dominio de la competencia oral.

Escucha activa respuesta activa de los alumnos.

Ejercicios de modelaje.

Evaluación De La Lectura.

La evaluación es siempre indirecta

Los elementos son los siguientes.

Estructuras Cognitivas

Procesos.

Microprocesos. Macroprocesos

Evaluación De La Composición Escrita.

Los instrumentos de evaluación incorpora aspectos textuales relación de texto, contenido , estructura y la disposición grafica .

Tecnología De La Información Y La Comunicación Y

Enseñanza De La Lengua Y Literatura.

Internet y otros dispositivos digitales de lectura y escrita e influyen en el objetivo de la enseñanza.

Uso de las Tics

Recursos y Herramientas

Corpus de referencia de español (CREA) RAE.

Corpus diacrónico del español (CORDE ) RAE-

Analizador de relaciones morfolexicas.

www.gedlc.ulpgc.es/investigacion/scogeme02/relmorfo.htm

Diccionario de neologismo.

http://www.iula.upf.edu/recurs04es.htm

Diccionario Panhispanico de dudas Rae

http://buscon.rae.es/dpdI/

Recursos Y Herramientas

Diccionario de dudas del Español de la Fundeu BBVA.

http://www.fundeu.es/

Refranero multilingüe centro virtual cervantes

http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/

Centro virtual Leer .es.

http://leer.es/

Aplicaciones Para Elaborar Contenidos Digitales

De elección múltiple.

Rellenar huecos.

Crucigramas.

Emparejamiento u ordenación.

Los Nuevos Objetivos Para Alfabetización

Las TIC son algunos de los recursos para el aprendizaje y es una herramienta de alfabetización .

Lectura digital

Textos internet.

Escribir en la red

Las Tecnologías De La Comunicación.l

Los marcadores sociales.

Biosferas educativas.

Redes sociales.

La Educación Literaria Como Eje De La Programación

El profesor debe motivar al alumno despertar el conocimiento y consolidar el habito de la lectura.

Así como fomentar la compresión de textos y reconocimiento de recursos estilos .

La Insuficiencia Del Modelo En El Comentario De Texto

Las criticas sobre el comentario de texto son de carácter metodológico alejamiento del modelo de interés y capacidades de alumnos.

Compresión subordinada al procedimiento además el análisis elimina la lectura subjetiva.

Nuevas Tendencias De La Educación Literaria

La formación de lectores aspira a que los alumnos incorporen el habito de leer

APRECIAR LECTURAS DIVERSAS

DISFRUTAR DE FORMAS DE LECTURAS

La Programación Literaria .

Debe seguir unos pasos.

Organización cronológica.

Modelo trasmisión de contenidos metodología de lectura

Formación Lectora.

La lectura favorece

La lectura es generadora de relaciones sociales.

La lectura es el vehículo de consumo social

La Centralidad De la Interpretación.

Una educación literaria supone ser capaz de interpretar y dar sentido a los textos literarios.

A interpretación debe construirse y fomenta al alumno e sentido critico .

Fomenta ,

Discusiones literarias.

Lectura guiada.

Escritura literaria

Gracias Por Su Atención

Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.

José Luis Borges.