Desarrollo evolutivo

Preview:

Citation preview

DESARROLLO EVOLUTIVO

MADURACION•Es un factor interno que depende de la

información genética •Es el conjunto de los procesos de

crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica conocida.

•En el momento del nacimiento se es inmaduro y necesita desarrollar un conjunto de capacidades psicofísicas.

MADURACION

•Algunas surgen a través del propio proceso biológico; otras, por el complejo proceso de interacción entre la maduración del organismo y el aprendizaje

•Entre la infancia y la edad adulta, el cuerpo cambia constantemente.

•Durante los dos primeros años la estatura y el peso aumentan con rapidez. Luego se gradualiza hasta la adolescencia.

ETAPAS DE VIDAPERIODO DE VIDA RANGO DE EDAD APROX

PERIODO PRENATAL CONCEPCION AL NACIMIENTO

INFANCIA DOS PRIMEROS AÑOS

PERIODO PREESCOLAR DE 3 A 5 AÑOS

NIÑEZ MEDIA DE 6 A 11 AÑOS

ADOLESCENCIA DE 12 A 20 AÑOS

EDAD ADULTA TEMPRANA DE 20 A 40 AÑOS

EDAD ADULTA MEDIA DE 40 A 65 AÑOS

VEJEZ DE 65 AÑOS HACIA ADELANTE

TIPOS DE MADURACION •Maduración motriz

▫Reptación entre los 2 y 3 meses.

▫Control de la cabeza recta alrededor de los 3 meses.•Posición sentado con ayuda y gateo a partir de los 6 meses.Posición erecta del cuerpo con ayuda para sostenerse a los 8 meses

Maduración motriz▫Se sostiene por sí

mismo y camina sujeto alrededor de los 9 meses

▫Caminar sin ayuda a partir de los 10 meses.

▫Carrera y subida y bajada de escaleras alrededor de los 24 meses

Maduración motriz fina

•La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses, comenzando así un periodo de práctica

•Uno de los logros motrices finos mas significativos es el tomar cosas usando los dedos como tenazas (pellizcado), lo cual aparece típicamente entre las edades de 12 y 15 meses.

Maduración motriz fina•De 1 a 3 años desarrollan la

capacidad de manipular objetos.

•A los tres años, muchos ya tienen control sobre el lápiz. Pueden también dibujar un círculo.

• los niños de cuatro años pueden ya utilizar las tijeras, copiar formas geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de dos o tres partes.

Pubertad: transición de niño a adulto•Entre 10 y 12 años se da el crecimiento

acelerado de la adolescencia•La madurez sexual comienza en esta etapa•Niñas: inicia con el crecimiento de los senos

y vello púbico, menarquía, agrandamiento del útero y de la vagina

•Niños: desarrollo de los testículos y el escroto, aparición de vello , crecimiento del pene, capacidad de eyacular, vello facial.

Maduración emocional

•Infancia . Se adquiere confianza con el entorno y se produce una maduración en las funciones sensoriales, perceptivas y motoras.

•Niñez . Se adquiere autonomía y se enfrenta a las dudas y la vergüenza. Si se le niega independencia, el niño se volverá contra quien le manipula y discrimina.

Maduración emocional

•Preescolar . Se toman iniciativas, se desarrolla el ego y se hace frente al temor y los sentimientos de culpa. los niños pueden sentirse culpables si su iniciativa no logra los resultados deseados.

•Edad escolar . Se desarrolla el sentido de la competencia, con situaciones productivas que poco a poco sustituyen a los caprichos y los deseos de jugar.

Maduración emocional

•Adolescencia . Se va adquiriendo la identidad y enfrentándose a la confusión. El adolescente se preocupa por cómo le ven los demás.

•Edad adulta joven. Se enfrenta la crisis de intimidad frente a aislamiento. La persona se pregunta si es amada. El cuerpo y el ego son importantes.

Maduración emocional

•Edad adulta media . La persona busca sentirse valorada socialmente y tener éxito en el trabajo. Su principal obstáculo es el estancamiento.

•Edad adulta tardía . La persona se enfrenta a la vida que ha llevado, ya sea desde la aceptación o sintiéndose desesperada por no haber cumplido las expectativas.

Maduración social•Nivel de adaptación de las personas a

situaciones externas•Inmersión primer año de vida: Necesita

partir de la sensación vital y afectiva de pertenencia.

•Egocentrismo de 2 a 4 años: Empieza a desligarse de la inmersión, pero todavía es él y sus necesidades. Habla sólo porque y cuando necesita o quiere algo, primeros contactos con sus iguales

Maduración social

•Autonomía de 5 a 10 años: Pasa del círculo familiar al círculo social, se integra en la escuela, en un grupo de iguales

•Independencia de 11 a 16 años: La evasión, afirmación del yo, relación intensa con el grupo de iguales:

•La solidaridad de 17 a 23: Empiezan a darse cuenta de que pueden ser útiles a la sociedad y ayudar a los demás, ya no les satisface ser un número en la masa.

Maduración cognitiva•Sensorio-motriz: se adquieren los primeros

esquemas limitado a experiencias sensoriales y motrices

•Pre-operacional: primeras inferencias logicas, se remarca el egocentrismo

•Operaciones concretas: pueden analizar las situaciones basándose siempre en datos concretos en vez de en formulaciones verbales.

•Operaciones formales: lo real es un subconjunto de lo posible, carácter proposicional