Curso Rocas Siliciclasticas

Preview:

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA PARA LAS ROCAS SILICICLÁSTICAS.

Citation preview

1

Descripción y clasificación de rocas siliciclásticas

2

Temario

1. Introducción

2. Textura

3. Estructuras sedimentarias

4. Componentes

5. Clasificación

6. Diagénesis

7. Porosidad

8. Niveles de análisis

9. Descripción

3

Introducción: Objetivos

Recordar• Las características de los principales componentes de las rocas

sedimentarias• Las clasificaciones de rocas sedimentarias más utilizadas• La metodología de clasificación

• Reconocer las limitaciones y los beneficios de los diferentes niveles de análisis

• Familiarizarnos con las características de las principales rocas almacenadoras.

4

Rocas siliciclásticas

5

Rocas siliciclásticas

Definición: Rocas compuestas principalmente de fragmentos o clastos de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias preexistentes.

Las partículas clásticas son liberadas de la roca madre a través de procesos físicos y químicos y transportados hasta el lugar de depósito.

La composición de estas rocas es un reflejo de:•El clima, la geología y la topografía en la zona de origen del sedimento•Los mecanismos de transporte•La distancia de la fuente al lugar de depósito•La diagénesis (procesos post-deposicionales)

Además de la composición, la textura y la estructura son los otros dos aspectos importantes de estas rocas y son determinados por:•Procesos deposicionales•Procesos postdeposicionales•Procesos diagenéticos

6

Rocas siliciclásticasTextura

La textura de una roca se refiera a:

• Tamaño de grano

• Clasificación de las partículas

• Morfología y textura superficial de las partículas

• Fábrica

7

Rocas siliciclásticasTextura: Tamaño de grano

Escala de tamaño de grano de Udden y Wentworth

Lankahuasa-1, 2655 m

arcilla arcillaarcillita

limolimolita

ArenaAreniscasSedimentos arenáceosArenitas

GravaRuditaSedimentos rudáceosConglomeradosBrechas

Rocas lodosas

limo

arena

gránulos

guijas

guijarros

cantos

Muy gruesaGruesaMediaFinaMuy fina

GruesoMedioFinoMuy fino

Términos de tamañoTérminos de sedimento y roca que implican tamaño de grano

8

Rocas siliciclásticasTextura: Clasificación

Lankahuasa-1, 2660 m

Lankahuasa-1, 2655 m

Lankahuasa-1, 2655 mLankahuasa-1, 2655 m

Lankahuasa-1, 1685 mLankahuasa-1, 1685 m

9

Rocas siliciclásticasTextura: Clasificación

Sección aleatoria a través de granos esféricos de igual tamaño en la que se

observa una aparente diferencia de tamaño (Tucker, 1991).

Arenisca pobremente clasificada

Arenisca muy bien clasificadaAdams et al., 1984

Adams et al., 1984

10

Rocas siliciclásticasTextura: Redondez y esfericidad

ba

ja e

sfe

ricid

ad

alta

esf

eric

ida

d

0 1 2 3 4 5 6muy anguloso

anguloso subanguloso subanguloso redondeado bien redondeado

Tucker, 1991

11

Rocas siliciclásticasTextura: Fábrica

Arreglo rombohedral(porosidad 26%)

Arreglo cúbico(porosidad 48%)

Contactos puntuales Contactos concavo-convexos

Contactos suturadosOrientación preferencial

de partículas

Fábrica soportada por granos

Fábrica soportada por matriz

Tucker, 1991

12

Rocas siliciclásticasTextura: Madurez textural

InmaduraMucha matríz, pobre clasificación, partículas angulosas

MaduraPoca matriz, moderada a buena clasificación, y granos

subredondeados a redondeados

Lankahuasa-1, 2580 m

13

Rocas siliciclásticasEstructuras sedimentarias

•Erosionales•Marcas de corriente•Canales y socavación

•Deposicionales•Laminación paralela y cruzada•Estratificación lenticular y flaser•Gradación•Grietas de desecación y sinéresis

•Postdeposicionales•Deslizamientos y slumps•Laminación convoluta•Marcas de carga

•Biógenas•Bioestratificación (estromatolitos)•Bioturbación (pistas, galerías)•Biodeposición (pelas fecales, coprolitos)

14

Rocas siliciclásticasEstratificación lenticular y flaser

in

Lenticular

Lentes de arena con laminación cruzada dentro de sedimento

arcilloso.Rizaduras de arena aisladas sobre en un sustrato lodoso. Bajo

aporte de arena.

Flaser

Arenas con laminación cruzada con bandas o lentes

de sedimento arcilloso. Depósito

intermitente de lodo principalmente en

valles de rizaduras. Mayor aporte de

arena.

Tillman & Martinsen, 1985

15

Rocas siliciclásticasIcnofacies marinas

Pemberton et al., 1992

16

Rocas siliciclásticasIcnofacies marinas

Zoophycos-Cruziana CruzianaPemberton, Van Wagoner & Wach, 1992

17

Rocas siliciclásticasIcnofacies marinas

Skolithos Ambiente de agua salobrePemberton, Van Wagoner & Wach, 1992

18

Rocas siliciclásticasIcnofósiles

Zoophycos

Depósitos de tormenta de la Formación Cardium (Turoniano), Canada

Pemberton, MacEachern, & Ranger, 1992

19

Rocas siliciclásticasIcnofósiles

Skolithos

Depósitos de tormenta de la Formación Cardium (Turoniano),

Canadá

Cadotte Mbr, Formación Peace River (Albiano), Canadá

Pemberton, MacEachern, & Ranger, 1992

MacEachern & Pemberton, 1992

20

T

Rocas siliciclásticasIcnofósiles

Depósitos de tormenta de la Formación Cardium (Turoniano), Canada

Chondrites (Ch), Planolites (P), Helminthopsis (H), Teichichnus (T)

Pemberton, MacEachern, & Ranger, 1992

21

Rocas siliciclásticasIcnofósiles

Formación Gething (Albiano), Canadá

Chondrites (Ch), Planolites (Pl), Teichichnus (Te)

Male, 1992Male, 1992

22

Rocas siliciclásticasIcnofósiles

Formación Gething (Albiano), Canadá

Ophiomorpha

Formación Viking (Albiano), Canadá

MacEachern & Pemberton, 1992

Male, 1992

23

Rocas siliciclásticasIcnofósiles

Formación Viking (Albiano), Canadá

Diplocraterion

Formación Cardium (Albiano), Canadá

Zoophycos (Z) Planolites (P), Helminthopsis (H)

Pemberton, MacEachern, & Ranger, 1992 MacEachern & Pemberton, 1992

24

Rocas siliciclásticasComponentes

Cuarzo

Feldespatos

Fragmentos de roca

Micas y minerales arcillosos

Minerales pesados

Otros componentes detríticos

Fósiles

Cementos

Matríz

25

Rocas siliciclásticasComponentes: Cuarzo

Monocristalino Policristalino

Adams et al., 1984 Adams et al., 1984

26

Rocas siliciclásticasComponentes: Feldespatos

Plagioclasa Microclina

Adams et al., 1984 Adams et al., 1984

27

Rocas siliciclásticasComponentes: Feldespatos

Microclina Ortoclasa

Adams et al., 1984 Adams et al., 1984

28

Rocas siliciclásticasComponentes: Fragmentos de roca

Tenampulco-1, C3M1H

Poza Rica-162, 3289.61, D4325-0346

Fragmentos de roca metamórfica

Fragmentos de caliza

29

Rocas siliciclásticasComponentes: Fragmentos de roca

Fragmentos de roca volcánica

Adams et al., 1984

30

Rocas siliciclásticasComponentes: Micas y minerales arcillosos

Muscovita

Adams et al., 1984 Adams et al., 1984

31

Rocas siliciclásticasComponentes: Glauconita

Adams et al., 1984

Adams et al., 1984

32

Rocas siliciclásticasComponentes: Fósiles

San Marcos-1, C4M2

33

Rocas siliciclásticasComponentes: Cemento y matriz

Sobrecrecimientos sintaxiales de cuarzo Matriz arcillosa

Adams et al., 1984 Adams et al., 1984

34

Rocas siliciclásticasComponentes: Madurez composicional

Litarenita (sedarenita)Sublitarenita

Adams et al., 1984 Adams et al., 1984

35

Rocas siliciclásticasClasificación de rocas siliciclásticas

Folk, 1974

Lutita arcillosa Lutita lodosa Lutita limosa

Fisilidad

36

Rocas siliciclásticasClasificación de areniscas

Pettijohn, 1975Folk, 1974

37

Rocas siliciclásticasClasificación de areniscas

Tomado de Scholle, 1979

38

Rocas siliciclásticasClasificación de areniscas

Tomado de Scholle, 1979

39

Rocas siliciclásticasClasificación de conglomerados y brechas

Pettijohn, 1975

40

Rocas siliciclásticasEstimación visual de porcentaje

Tucker, 1991

41

Rocas siliciclásticasDescripción

Ejemplos de los principales tipos de areniscas

42

Rocas siliciclásticasDescripción

Q

F L

Contenido de cuarzo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10090

8070

6050

4030

2010

0

Contenido de feldespatos

Contenido de líticos

0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

43

Rocas siliciclásticasDescripción

Resultados de conteo de puntosQCP, FCP, LCP, MCP, CCP, ACP

Matriz(limo y arcilla)

ArenitasQ = QCP * 100 / (QCP + FCP + LCP)F = FCP * 100 / (QCP + FCP + LCP)L = LCP * 100 / (QCP + FCP + LCP)

WacasQ = QCP * 100 / (QCP + FCP + LCP)F = FCP * 100 / (QCP + FCP + LCP)L = LCP * 100 / (QCP + FCP + LCP)

<15%

15-50%

>50%

Triángulo de wacas

Triángulo de arenitas

Arcilla : Limo

¿Físil? ¿Físil?

¿Físil?

<1:2

2:1-1:2

>2:1

Limolita

Lutita limosa

LodolitaLutita lodosa

Lutita arcillosa

Arcillitasi

no

si

si

no

no

44

Rocas siliciclásticasDescripción: Cuarzoarenita

Roca con menos del 15% de matriz y compuesta de cuarzo en un 95% o más.Máxima madurez composicional y generalmente también textural.

Sobrecrecimientos de cuarzo como cementante más común.

Q

F L

Adams et al., 1984Cuarzoarenita

95

0

45

Rocas siliciclásticasDescripción: Arcosa y subarcosa

Una arcosa o arenita arcósica contienen menos del 15% de matriz y más del 25% de feldespato el cual predomina sobre los fragmentos líticos.

Una subarcosa contiene entre 5 y 25% de feldespatos y éstos predominan sobre los fragmentos líticos.

ArcosaAdams et al., 1984

Q

F L

Arc

osa

Arc

osa

lít

ica

Subarcosa5

25

46

Rocas siliciclásticasDescripción: Litarenitas y sublitarenitas

Q

F L

Sublitarenita

Lita

renita

feldesp

ática

Litaren

ita

Litarenita (sedarenita)Adams et al., 1984

Una litarenita o arenita lítica contienen más del 25% de fragmentos líticos los cuales predominan sobre los feldespatos.

Una sublitarenita contiene entre 5 y 25% de fragmentos líticos y éstos predominan sobre los feldespatos.

5

25

47

Rocas siliciclásticasDescripción: Grauwaca feldespática

Roca que contiene de 15 a 50% (75% según Pettijohn, 1975) de matriz, menos de 95% de cuarzo y en la que los feldespatos predominan sobre los líticos.

Q

F L

5

Grauwaca feldespática

Grauwaca lítica

Cuarzowaca

Grauwaca feldespáticaAdams et al., 1984

48

Rocas siliciclásticasDescripción: Grauwackas

Q

F L

5

Roca que contiene de 15 a 50% (75% según Pettijohn, 1975) de matriz, menos de 95% de cuarzo y en la que los líticos predominan sobre los feldespatos.

Grauwaca feldespática

Grauwaca lítica

Cuarzowaca

Grauwaca líticaAdams et al., 1984

49

Rocas siliciclásticasDiagénesis

Principales procesos diagenéticos

Compactación

Cementación

Presión solución

Disolución

Reemplazamiento

Autigénesis de arcillas

50

Rocas siliciclásticasDiagénesis: Compactación y presión solución

Adams et al., 1984

Contactos concavo-convexos

51

Rocas siliciclásticasDiagénesis: Cementación

Sobrecrecimientos sintaxiales de cuarzo

Adams et al., 1984

52

Rocas siliciclásticasDiagénesis: Disolución y reemplazamiento

Adams et al., 1984

Reemplazamiento por calcita

53

Rocas siliciclásticasDiagénesis: Autigénesis de minerales arcillosos

Poza Rica-204, 3053.13 m, D4325-0349

54

Rocas siliciclásticasDiagénesis: Autigénesis de minerales arcillosos

Achupil-1, 3190 m

55

Rocas siliciclásticasPorosidad: Tipos

Relicario-1, C1M1 Sirio-1, C6M1

Intergranular Fracturas

56

Rocas siliciclásticasNiveles de análisis y descripción

LitologíaClasificación preliminar

Tipos de poros

MUESTRAS DE CANAL NUCLEO

MineralogíaClasificación definitiva

Tipos de porosDiagénesis

MineralogíaMorfología de partículas y

porosRelaciones paragenéticas

LitologíaClasificación preliminar

Tipos de porosEstructuras sedimentarias

PorosidadPermeabilidad

Densidad de granoGarganta de poro

Descripción macroscópica y microscopio estereoscópico

Petrografía de láminas delgadas, tinción, conteo de puntos

Petrofísica básica

Microsopio electrónico de barrido

MineralogíaClasificación definitiva

Tipos de porosDiagénesis

57

Ejemplos de areniscas almacenadoras o potenciales almacenadoras en el

AEMGM

Rocas siliciclásticasEjemplos

58

Rocas siliciclásticasMioceno

Lankahuasa-1, 2655 (PP-1), Mioceno Superior. Litarenita fina, mal clasificada (probable inversión

textural), pobremente cementada.

59

Rocas siliciclásticasMioceno

Lankahuasa-1, 2660 (PP-1), Mioceno Superior. Litarenita fina bien clasificada con cementante

calcáreo.

60

Rocas siliciclásticasMioceno

Lankahuasa-1, 2580 (PP-2), Mioceno Superior. Litarenita o probable sublitarenita fina sin matriz y

pobremente cementada

61

Rocas siliciclásticasMioceno

Lankahuasa-1, 2430 m (PP-3), Mioceno Superior. Litarenita fina (tamaño de grano 120-

170 mm) con cementante calcáreo.

62

Litarenita con cementante dolomíticoAtún-1, 575 m

Rocas siliciclásticasMioceno Inferior (Túxpan)

63

Rocas siliciclásticasOligoceno (Mesón)

Arenita de Cuarzo

Arenita Sublítica

ArenitaArcosica

ArenitaLítica

C

Subarcosa

F L

25%

5%

Litarenita, sedarenita, calclitita con cemento de calcita ferrosa. Formación Mesón

(Oligoceno Superior).

Atún-1, 1450 mAtún-1, 1450 m

Atún-1, 1875 mAtún-1, 1875 m

64

Hallazgo Sur-1, Formación Palma Real Inferior?, Muestra C1M1, Núcleo 1?

Rocas siliciclásticasOligoceno (Palma Real Inferior)

65

Rocas siliciclásticasChicontepec

Grauwaca lítica, Chicontepec Canal, Sirio-1, C6M2 Chicontepec Canal, Sirio-1, N-2,

2600-2604m, C2M1V

66

Rocas siliciclásticasChicontepec

Chicontepec Medio, Tenampulco-1, N-3, 703-712 m, C3M3V

67

Rocas siliciclásticasChicontepec

Chicontepec Inferior, Macarena-1, N-1, 3157-3159 m, C1M1

Formación Chicontepec Inferior, Comalteco-101, C1M1, 1000-1008 m.

68

Rocas siliciclásticasConglomerados Tajín

Poza Rica-162, 3289.61, D4325-0346

69

Rocas siliciclásticasTenexcate

Pozo Carolina-1

1265 m1265 m 1265 m1265 m

1408 m1408 m 1636 m1636 m

70

Rocas siliciclásticasCahuasas

Cuachiquitla-1, 3434 m. Escobal-103, N-4, F-58bis.

Planos-1, 5493 m.

71

Adams, A.E., MacKenzie, W.S., y Guilford, C. 1984. Atlas of sedimentary rocks under the microscope. Longman, Essex, 104 p.

Folk, R.L. 1974. Petrology of sedimentary rocks. Hemphil, Austin, 159 p.MacEachern, J.A. y Pemberton, S.G. 1992. Ichnological aspects of Cretaceous shoreface successions and

shoreface variability in the Western Interior Seaway of North America. En: Applications of ichnology to petroleum exploration: A core workshop, editado por S.G. Pemberton. SEPM Core Workshop No. 17, p. 57-84.

Male, W.H. 1992. The sedimentology and ichnology of the Lower Cretaceous (Albian) Bluesky Formation in the Karr area of west-central Alberta. En: Applications of ichnology to petroleum exploration: A core workshop, editado por S.G. Pemberton. SEPM Core Workshop No. 17, p. 33-55.

Pemberton, S.G., Frey, R.W., Ranger, M.J. Y MacEachern, J. 1992. The conceptual framework of ichnology. En: Applications of ichnology to petroleum exploration: A core workshop, editado por S.G. Pemberton. SEPM Core Workshop No. 17, p. 1-32.

Pemberton, S.G., MacEachern, J.A. y Ranger, M.J. 1992. Ichnology and event stratigraphy: The use of trace fossils in recognizing tempestites. En: Applications of ichnology to petroleum exploration: A core workshop, editado por S.G. Pemberton. SEPM Core Workshop No. 17, p. 85-117.

Pemberton, S.G., Van Wagoner, J.C. y Wach, G.D. 1992. Ichnofacies of a wave-dominated shoreline. En: Applications of ichnology to petroleum exploration: A core workshop, editado por S.G. Pemberton. SEPM Core Workshop No. 17, p. 339-382.

Pettijohn, F.J. 1975. Sedimentary rocks. Tercera edición. Harper & Row, Nueva York, 628 p.Sholle, P.A. 1979. A color illustrated guide to constituents, textures, cements, and porosities of sandstones and

associated rocks. AAPG Memoir 28. 201 p.Tillman, R.W. Y Martinsen, R.S. 1985. Shannon Sandstone Hartzog Draw Field core study. En: Shelf sands and

sandstone reservoirs, editado por R.W. Tillman, D.J.P. Swift, y R.G. Walker. SEPM Short Course Notes No. 13. p. 577-644.

Tucker, M.E. 1991. Sedimentary petrology: An introduction to the origin of sedimentary rocks. Segunda edición, Blackwell, Oxford, 260 p.

Rocas siliciclásticasReferencias Bibliográficas

Recommended