¿Cuál es el origen de los problemas ambientales?

Preview:

Citation preview

16/04/2014

1

FAC. DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS

N ú c l e o i n t e r d i s c i p l i n a r i o d eE s t u d i o s S o c i o a m b i e n t a l e s

Perspectivas para el estudio de los problemas 

ambientales Profesor : Mauricio Folchi

09 de abril de 2014

CURSO DE FORMACION GENERALProblemas ambientales de Chile: Economía, Política y Sociedad

¿Cuál es el origen de los problemas

ambientales?

16/04/2014

2

Economía• “Las empresas destruyen el medio ambiente”

• “El sistema económico (capitalismo) destruye elmedio ambiente”

Política

Sociedad

• “El gobierno toma decisiones equivocadas”

• “El gobierno no hace los necesario para evitar eldeterioro del medio ambiente”

• “La institucionalidad ambiental del país es débil(las empresas hacen lo que quieren)”

• “La gente no es consciente de la importancia delos problemas ambientales”

• “La gente es egoísta, si los problemasambientales no les afectan a ellos, no lesimportan.

La economía del crecimiento

16/04/2014

3

Bienestar material

Nivel de Consumo

Nivel de Producción

Nivel de Ingreso

PIB per capita

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

1

10

1

20

1

30

1

40

1

50

1

60

1

70

1

80

1

90

1

10

01

11

01

12

01

13

01

14

01

15

01

16

01

17

01

18

01

19

01

20

01

Producto Interno Bruto per capita, año 1 a 2001(Dólares de 1990 al año)

16/04/2014

4

Ítem Incremento mundial entre 1890 y 1990(multiplicación)

población 4

población urbana 13

producto mundial bruto 14

producto industrial 40

consumo energético exosomático 13

emisiones de CO2 17

cabaña ganadera vacuna 4

cabaña ganadera porcina 9

cabaña ganadera equina 1,1

capturas pesqueras marinas 35

población de ballenas azules 0,0025 (reducción del 99,75%)

especies de pájaros y mamíferos 0,99 (reducción del 1%)

superficie forestal 0,8 (reducción del 20%)

agua empleada 9

superficie irrigada 5

superficie cultivada 2

Fuente: Algo nuevo bajo el Sol. Historia medioambiental del mundo en el siglo XX, Alianza, Madrid.

El crecimiento económico durante el siglo XX

La frontera en Sudamérica, siglos

XIX y XX

16/04/2014

5

32 Hà.

Efectos del crecimiento económico

• Extracción de recursos naturales no renovables

• Sobreexplotación de recursos naturales renovables

• Generación de mayor cantidad de desechos

• Creación de desechos de nuevo tipo

• Agotamiento de los recursos renovables y no renovables

• Alteración y degradación del medio ambiente (natural o construido; local y global)– contaminación

– transformación del paisaje

– pérdida de biodiversidad

– etc.

Restricciones y conflictos por acceso

a los recursos

Conflictos por el deterioro de las condiciones de habitabilidad

16/04/2014

6

Existencias de oro (2000) y cobre (1990) en la superficie y en el subsuelo

Fuente: Gardner, Gary (2003). La situación del mundo 2003: Informe Anual del Worldwatch Institute sobre Progreso hacia una Sociedad Sostenible, Icaria Editorial, Barcelona.

Oro Cobre

16/04/2014

7

Concentraciones de plomo y ratio Pb/Al en sedimentos de tres cuencas de California Sur, EE.UU.

El sistema político

16/04/2014

8

S O C I E D A D(individuos, grupos, clases, sensibilidades)

E S T A D O(elites políticas y burocráticas)

El poder político, el Estado y la Sociedad

Pod

er p

olít

ico

Fun

cion

es p

olít

icas

*

(De

lega

ció

n/in

fluen

cia

/co

ntr

ol)

* Definición de normas, implementación de políticas, fiscalización de conductas, etc.

Política(P

ers

ua

sió

n/ le

gitim

aci

ón

)

Campo de interacciones del que se dotan las comunidades para tomar decisiones que afectan al conjunto.

Arena política

Poder político

Movimientos sociales

Grupos de presión

Partidos Políticos

16/04/2014

9

“Este país no es bastante grande para los dos”

La Tercera14 de mayo de 2011

16/04/2014

10

Los verdes en Chile

0

1

2

3

4

5

6

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Max-Neef (1993) Larraín (1999) Alfredo Sfeir (2013)

% d

el t

ota

l

mile

s d

e v

oto

s

Votos (miles) %

Septiembre, 1980

Equal Rights Amendment

16/04/2014

11

¿Está de acuerdo con la creación de un Ministerio de Medio Ambiente?

SI90,8%

NS-NR0,7%

NO 8,5%

Fuente: Fundación Futuro, “LOS CHILENOS Y EL MEDIO AMBIENTE”, junio de 2008.

La sociedad(conciencia, preocupación, valores, etc.)

16/04/2014

12

Principales problemas del país

40,0

22,3

31,127,9

12,4

42,7

56,9

23,8

7,7

11,7

7,25,8 4,8

2,0 2,4

49,9

35,5 34,531,8

29,7 29,427,3

18,2

10,89,4 8,7

6,03,3 3,2

1,5

0

10

20

30

40

50

60

DEL

INC

UEN

CIA

EDU

CAC

ION

SALU

D

SUEL

DO

S

INFL

ACIO

N

POBR

EZA

EMPL

EO

DR

OG

AS

CO

RR

UPC

ION

VIVI

END

A

SIST

EMA

JUD

ICIA

L

MED

IO A

MBI

ENTE

DER

ECH

OS

HU

MAN

OS

INFR

AEST

RU

CTU

RA

REF

OR

MAS

POlÍT

ICAS

2000 2008

Fuente: Encuestas CEP, 2000 y 2008

0

10

20

30

40

50

60

De

lincu

enci

a

Edu

caci

ón

Sal

ud

Sue

ldos

Pob

reza

Em

pleo

Dro

gas

Viv

iend

a

Infla

ción

Co

rrup

ción

Sis

t. Ju

dic

ial

½ a

mb

ient

e

Infr

a. y

Tra

ns.

oct-09

jun-jul 2010

nov-dic 2010

jun-jul 2011

nov-dic 2011

abr-12

jul-ago 2012

nov-dic 2012

¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno?

Fuente: Encuestas CEP 61º-68ª, fechas respectivas

16/04/2014

13

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

oct-

09

jun-

jul 2

010

nov-

dic

201

0

jun-

jul 2

011

nov-

dic

201

1

abr-

12

jul-a

go

201

2

nov-

dic

201

2

½ ambiente

Salud

¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno?

Fuente: Encuestas CEP 61º-68ª, fechas respectivas

La tesis Inglehart: valores postmaterialistas

• 1977.The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles among Western Publics.

• Cuando una mayoría de la población alcanza un alto grado de seguridad personal y económica, surge un mayor interés por los aspectos posmaterialistas.

– autorrealización, participación; equilibrio ecológico

– seguridad económica; seguridad ciudadana.

• Este cambio del sistema de valores, se inicia primero en las sociedades más desarrolladas y, dentro de cada sociedad, en aquellos grupos que tienen mejor garantizado su bienestar material.

Ronald Inglehart

16/04/2014

14

FUENTE: Inglehart, Ronald (1995), “Public Support for EnvironmentalProtection”, PS: Political Science and Politics, Vol. 28, No. 1.

56 v/s 44

37 v/s 62

16/04/2014

15

21.06.1998

16/04/2014

16

10-Feb.-1997

16/04/2014

17

FUENTE: Yáñez Pérez, Marcelo (2006). Percepción de la población pobre de Santiago sobre medioambiente en Chile. Escuela de Administración y Economía, Universidad Católica Silva Enríquez, p. 50.

Recommended