Cordocentesis

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

WILSON BUITRAGO OSMASCod. 21071004

Cordocentesis

Historia• 1954 –  Los primeros intentos en fetoscopia (precursor de la cordocentesis).    Histeroscopio => Endoamnioscope => Needlescopes

•1983 - Fernando Daffós pioneros guiada por ecografía cordocentesis.Primer caso de la hemofilia A se diagnostica en el útero.

•1985  Hobbins grupo de la Universidad de Yale describe su técnica como que sustituye una toma de sangre a través de fetoscopia en EE.UU. "muestreo percutáneo de sangre umbilical."...

•Finales de 1980 - cordocentesis se hace más disponible y aceptado como una confirmación rápida del cariotipo anormal cuando la ecografía sugiere una anomalía cromosómica.

¿Por qué cordocentesis?

•Identificar los trastornos genéticos si la amniocentesis o muestreo de vellosidadescoriónicas es no concluyente.

•Detectar trastornos de la sangre del feto, tales como la hemofilia, la anemia y los niveles de oxígeno en la sangre.

•Detectar las infecciones virales (rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus)

Cordocentesis

• Indicaciones– Diagnóstico prenatal (> 18 semanas)– Estudio equilibrio ácido-base fetal– Infecciones fetales– Transfusión intrauterina– Deteminar grado de anemia fetal (isoinmunización

Rh, enfermedades hematológicas)

Cordocentesis• Contraindicaciones

– Absolutas• Oligohidramnios.

– Relativas• Miomas

• Localización placentaria

• Dinámica uterina

• Sospecha clínica de corioamnionitis

• Sangrado genital

TecnologíaEntrenador de cordocentesis: simula el abdomen grávido•Se utiliza con cualquier equipo de ultrasonido.•Contiene un cordón fetal, llena de sangre artificial, suspendido en gel (no incluye el feto).

Incluye 2 placentas (anterior y posterior), para que ambos enfoques directos etransplacentaria a la médula.

•La sangre artificial en el cordón fetal puede ser repuesta.

Utilizado para la inserción de la aguja y la colocación, sin embargo, no se puederetirar el líquido del saco amniótico.

Autosellantes el abdomen y la médula puede ser perforado en varias ocasiones.

Capacitación

*http://www.limbsandthings.com/usa/products.php?partno=60203

Procedimiento•Ecografía de detalle previa•Asepsia de pared abdominal•Punción de pared abd con ajuga fina.

•Se llega hasta el cordón umbilical cerca de la inserción a la placenta.

•Se punciona  la vena del cordón con la aguja (intentando no puncionar la arteria) y se obtiene sangre del cordón. Se pueden extraer entre 3 a 5 mililitros de sangre fetal.

El ultrasonido se utiliza para localizar el cable de inserción placentaria.

Las imágenes por ultrasonido guías de inserción de la aguja en la vena umbilical.

Una pequeña cantidad de sangre se retira.

Procedure

http://www.shands.org/health/pregnancy/stayhealthy/articles/pubs.html

Procedimiento

http://www.shands.org/health/pregnancy/stayhealthy/articles/pubs.html

Sonographic Appearance

http://www.sonosite.com/screen_images_gallery_files/PW-01.jpg

Sonographic Appearance

http://www.womenshealthsection.com/content/obs/fig6.gif

Resultados y TratamientoMonitoreo:si los efectos de la sensibilización Rh leve a moderadaY la ausencia de anemia severa en el feto.

Transfusión fetal in-utero:si los efectos de la sensibilización Rh es graveY la anemia fetal grave

* transfusiones posteriores  fetales  pueden ser necesarias  

¿Cuáles son los beneficios?La intervención temprana y el tratamiento son posibles (desde la semana 17 ª).

Generalmente se realiza después de una amniocentesis o la ecografía Doppler cuando los resultados más específicos son necesarios.

Cordocentesis  da una estimación más directa y fiable de la condición del feto.

Permite a los padres la toma de decisiones (la terminación, la planificación para que el niño con necesidades especiales, la intervención médica).

Vale la pena los riesgos?Aborto involuntario tasa de 2.1%.

Hemorragia fetal y el riesgo de mezcla de sangre es mayor que la amniocentesis.

Posible sangrado vaginal (raro).

Pequeño riesgo de infección.

 Si se realiza después de 26 semanas, podría requerirceasarean de emergencia si el bebé también dificultades (poco frecuente).

Pérdida de líquido amniótico con la posible ruptura prematura de membranas.

Biopsia corial

Biopsia corial• Técnica:

– Punción del corion para obtención de muestra de vellosidades coriales para su análisis.

– Vía punción transabdominal

o transcervical.

Biopsia corial

• Indicaciones– Diagnóstico prenatal (10-14 semanas)

Biopsia corial

• Complicaciones– Pérdida fetal (2%)– Amenaza de aborto.– Lesiones estructuras vecinas (asa intestino,

vejiga, ...)– Hematoma de pared abdominal.– Incremento riesgo malformaciones fetales de

miembros

Biopsia corial

• Contraindicaciones– Transcervical

• Estenosis cervical, vaginismo, DIU, mioma cervical, hemorragia genital.

– Transabdominal• Miomas

• Localización placentaria

• Sangrado genital no filiado

REFERENCIAS*American Pregnancy Association. “Cordocentesis: Also Known as Fetal Blood Sampling, Percutaneous Umbilical Blood Sampling, and Umbilical Vein Sampling.” 2/5/2004. http://www.americanpregnancy.org/prenataltesting/cordocentesis.html

*Birth.com. “Cordocentesis.” 2004. http://www.birth.com.au/class.asp?class=6602&page=7#

*WebMDHealth. “Fetal Blood Sampling (FBS) for Rh Sensitization During Pregnancy.” 9/2003. http://my.webmd.com/hw/being_pregnant/hw141283.asp

*WebMDHealth. “Hydrops Fetalis.” 5/30/2004. http://my.webmd.com/hw/health_guide_atoz/hw141264.asp?navbar=hw135945

*Woo, Joseph, M.D. “A Short History of the Development of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology.” http://www.ob-ultrasound.net/history3.html

*Woo, Joseph, M.D. “A Short History of Amniocentesis, Fetoscopy and Chorionic Villus Sampling.” 9/18/2004. http://www.ob-ultrasound.net/amniocentesis.html