Copia de Caracts de La Encia i

Preview:

Citation preview

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS NORMALES DE LA GINGIVA y

SUS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

Dr. Martin Alvarez P.Maestria en Estomatologia

Especialista en Periodoncia e ImplantesDiplomado en Ortodoncia

HENDIDURA GINGIVAL

• Es un surco superficial que corre paralelo y a una distancia de 0.5 a 2mm del margen de la encía, y se encuentra en las superficies vestibular y lingual de esta.

• La presenta menos del 50% de las encías normales.

• Las medidas indican que la distancia del margen gingival a la hendidura corresponden a la extensión apical del epitelio de unión

HENDIDURA GINGIVAL

HENDIDURA GINGIVAL

• El hecho de que la hendidura persista durante inflamación ligera y moderada y que menos del 50% de encías normales la presente, indican que no esta relacionado de modo directo con la salud de la encía marginal; por lo que consecuentemente no es un criterio de encía normal,

Ainamo y Löe, 1966

EL SURCO GINGIVAL

• Contiene el líquido crevicular

Es el espacio que hay entre la cara externa de la superficie dentaria y la cara interna de la encía libre.

SONDA PERIODONTAL DE LAUNIVERSIDAD DE MICHIGAN

PROFUNDIDAD NORMAL DE HASTA 3mm

• Las lecturas clínicas después del sondaje serian más exactas al describirlas con el término de PROFUNDIDAD DE SONDEO del surco gingival en lugar de profundidad de surco

CORRECTO

INCORRECTO

FLUÍDO GINGIVAL O CREVICULAR

• El surco gingival y la unión epitelio diente son bañados por un fluido gingival proveniente del Tejido Conectivo y que tiene una doble función.

Lavage y arrastre

Defensa inmunitaria

FLUÍDO GINGIVAL O CREVICULAR

• La cantidad de fluido varía en relación con el grado de inflamación gingival.

Se a encontrado en pequeñas cantidades en los surcos de la encía normal cantidad de fluido gingival, indicando que es un

producto de filtración fisiológica de los vasos sanguíneos modificado a medida que se filtra a través del epitelio de surco.

FLUÍDO GINGIVAL O CREVICULAR

COMPOSICIÓN DEL FLUIDO GINGIVAL:

Es similar a la del suero sanguíneo

excepto en las proporciones de algunos

de sus componentes.

Contiene sodio, calcio, proteínas,

aminoácidos, inmunoglobulina G, A y M,

lisosomas, fosfatasa ácida, etc.

HEMORRAGIA AGUDA:

Tienen su origen en lesiones o se producen espontáneamente en la enfermedad gingival aguda, laceraciones de la encía por cepillado enérgico, trozos cortantes de alimentos duros producen hemorragia gingival.

Ulceración y hemorragia por colutorio

Ulceración y hemorragia por prótesis

HEMORRAGIA CRONICA Y RECURRENTE:H. CRONICA: la causa mas común – inflamación crónica.Provocada por :- Traumatismos mecánicos (cepillo dental palillos, retención de alimentos, morder alimentos duros, rechinamiento, bruxismo.

Eritroplasia

Hemangioma

Ulcera aftosa

HEMORRAGIA GINGIVAL ASOCIADA A ALTERACIONES SISTEMICAS:

Trombocitopenia

COLOR:

• Depende de su revestimiento epitelial y el tejido conectivo supraalveolar interno mostrándose como Rosado coral o rosa pálido

GINGIVITIS MARGINAL

Liquen plano Lesión por peroxido

Lesiónnicotinica

LA ENCIA

• El ancho varia de 1 a 9 mm excepto la del paladar duro que esta cubierto en su totalidad por mucosa masticatoria.

• La encía es mas ancha alrededor de los incisivos superiores e inferiores y decrece hacia la región de caninos y segmentos laterales.

• La zona más delgada de la encía se encuentra en la región de los primeros premolares superiores e inferiores

ANCHO

HIPERPLASIA MEDICAMENTOSAQUE ALTERA EL ANCHO

DE LA ENCIA

PIGMENTACIÓN FISIOLÓGICA (MELANINA)

• -La melanina pigmento color pardo que no deriva de la hemoglobina produce la pigmentación normal de la piel encía y el resto de la membrana mucosa, bucales.

TAMAÑO DE LA ENCÍA• -Corresponde a la suma total de la masa de los elementos

celulares e intercelulares de la encía y su vascularización.• -La alteración del tamaño es una característica común de la

enfermedad gingival.

Puede variar según ubicación, es mayor en la región incisiva (3,5mm a 4,5mm enel maxilar y 3,3 a 3,9 en la mandibula) y menor en los segmentos posteriores y

en la zona lingual.

CONTORNO

• Describe un curso ondulado alrededor de las cuatro superficies del diente.

• La inclinación de la forma arqueada varía de acuerdo con el curso de la UCA, en los diferentes dientes.

CONTORNO PAPILAR PLANOCONTORNO MARGINAL FENESTRADO

FORMA

• La forma de la encía interdental está gobernada por el contorno de las superficies dentales proximales. la localización y la forma de las áreas de contacto y las dimensiones de los nichos gingivales.

CONSISTENCIA

• La encía es firme y resistente debido a la fuerte unión de fibras del tejido conectivo supraalveolar al cemento y hueso y con excepción del margen libre movible.

ENCIA BULBOSA PORPLACA Y POR

HIPERPLASIA GINGIVAL

TEXTURA SUPERFICIAL

• La encía presenta una superficie finamente lobulada como una cáscara de naranja y se dice que es punteada.

• El punteado se observa mejor al secar de la encía insertada.

• La encía marginal no lo es.• La parte central de las papilas interdental

es por lo común punteada, pero los bordes marginales son lisos.

TEXTURA SUPERFICIAL

• La forma y la extensión del punteado varían de una persona a otra en diferentes zonas de una misma boca.

• Es menos prominentes en las superficies linguales que en las vestibulares y pueden faltar en algunos pacientes.

• El punteado varía con la edad.• No existen en menores de cincos años.• Aumentan hasta la edad adulta.

TEXTURA SUPERFICIAL

• Desaparece en la vejez.

• El punteado es una forma de adaptación por especialización o refuerzo para la función es una característica de la encía sana.

• La reducción o pérdida del punteado es un signo común de la enfermedad gingival.

QUERATINIZACIÓN

• -La queratinización de la mucosa bucal varía en diferentes zonas en el orden que siguen:

• -Paladar, el más queratinizado.

• -Encía, lengua, carrillo, menos queratinizado.

DEFICIENCIADE VITAMINA C

POSICIÓN

• La posición de la encía se refiere al nivel en que la encía marginal libre se une al diente cuando el diente erupciona en la cavidad oral.

• El margen y el surco están en la pulpa a medida que la erupción avanza se observa que el margen y el surco están mas cerca de la raíz

POSICION ALTERADAPOR CEPILLADO

DENTAL

RECESIONMULTIPLE

Recommended