Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Dirección ... · Consejo Nacional para la Cultura y...

Preview:

Citation preview

Consejo Nacional Consejo Nacional

para la Cultura y las Artespara la Cultura y las Artes

Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural

Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Muebles de Propiedad Federal

RESULTADOS DEL PROGRAMA

Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad FederalFOREMOBA

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA, es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública que tiene entre otras atribuciones el estudio y la conservación del Patrimonio tangible e intangible que constituye la riqueza cultural de México, a fin de conocerlo, protegerlo, y defenderlo para el disfrute de las generaciones actuales y futuras

Con el objetivo de dotar con recursos suficientes, a un mayor número de proyectos de obras de restauración para el mantenimiento y la conservación de los monumentos históricos con que cuenta la Nación, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, creó el Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal FOREMOBA, las primeras reglas de operación fueron publicadas el 13 de marzo del 2002.

Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Muebles de Propiedad Federal (FOREMOBA)

Es una nueva propuesta para la conservación del patrimonio monumental y artístico de México, que promueve la concurrencia de recursos federales, estatales, municipales y de las comunidades y grupos organizados legalmente constituidos, orientándolos hacia la restauración y conservación de los monumentos y bienes artísticos del Patrimonio Federal.

Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Muebles de Propiedad Federal (FOREMOBA)

La población beneficiada pueden ser todas las comunidades que deseen conservar su patrimonio histórico y monumental.

Para su operación y logro de objetivos es fundamental la participación de las comunidades organizadas legalmente y el apoyo de los municipios y de los estados a través de las secretarias o institutos de cultura.

Importancia del programa FOREMOBA

La importancia del Patrimonio Histórico, Monumental y Artístico

Es tan importante el tema de la conservación del Patrimonio cultural, que si se priva a un país de sus monumentos no sería el mismo, perdería una parte fundamental de su significación, en particular en países como México, que se caracterizan por la enorme dimensión y calidad de su Patrimonio monumental y artístico, (sitios arqueológicos, monumentos históricos y religiosos y cientos de miles de bienes culturales, muebles, pinturas, esculturas, libros y documentos de valor).

El FOREMOBA, enfoca la conservación del patrimonio desde una perspectiva social, que sin perder de vista el valor histórico y estético de los monumentos y bienes artísticos privilegia las cuestiones de la sociedad.

Nos refiere a las comunidades a las que está indiscutiblemente ligado, contribuyendo a mantener y preservar su identidad, posibilitándoles una mejor calidad de vida a través del turismo y el comercio.

La conservación del patrimonio como hecho social

FOREMOBA.

Las Comunidades y el Patrimonio

Es tan extenso nuestro patrimonio monumental y artístico, que para conservarlo es fundamental la participación de la sociedad en su conjunto.

Al fomentar la participación de las comunidades en la conservación de su patrimonio, vuelven la vista hacia sí mismas, valorándolo y asumiéndolo como parte integral de su historia, sus creencias y sus tradiciones.

¿Cómo es la estructura?FOREMOBA

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Comité Ejecutivo

Comisión Dictaminadora

Coordinación del programa

Comités de Seguimiento

• Presidente del CONACULTA

• Secretario Técnico “A” del CONACULTA

• Secretario Técnico “B” del CONACULTA

• Director General de Administración del CONACULTA

• Secretario Ejecutivo del FONCA

• Dirección General Jurídica del CONACULTA

• Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del CONACULTA, Secretario Ejecutivo del FOREMOBA

Comité Ejecutivo FOREMOBA

Integrada por profesionales de excelencia en el área de Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos quienes de manera voluntaria analizan y seleccionan los proyectos.

Miembros de la Comisión Dictaminadora 2002-2005

Comisión Dictaminadora FOREMOBA

Integrado por:

Secretario Ejecutivo del FOREMOBATitular del Organismo de Cultura EstatalTitular del Organismo de Obras EstatalCoordinación del FOREMOBADirector de Centro INAH del EstadoCoordinador del área administrativaResponsable del monumentoUn representante de la sociedad civil.Un representante del sector privado

Es un testimonio de la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada, para la restauración y conservación del patrimonio monumental y artístico de México.

Será su responsabilidad el control y la vigilancia para llevar a buen fin los proyectos en calidad, transparencia y tiempo y estará integrada por representantes de las partes involucradas.

Comité de SeguimientoFOREMOBA

Estructura General FOREMOBA

¿Cómo opera FOREMOBA?

Avances del FOREMOBADurante el primer año de operación FOREMOBA otorgó recursos complementarios para 14 proyectos en 7 Estados de la República.

En el año 2003 a 27 proyectos en 14 Estados para el año 2004 se apoyaron a 36 proyectos en 14 Estados.

En el 2005 apoya a 52 proyectos en 17 Estados. Para el 2006 apoyará a 41 proyectos en 18 Estados de la República.

0

10

20

30

40

50

60

2002 2003 2004 2005 2006

PROYECTOSESTADOS

147

27

14

36

14

52

17

41

18

Proyectos realizadosFOREMOBA

Aguascalientes 2002

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Ags.

Templo Expiatorio del Ave María, Ags.

Catedral de Aguascalientes, Nuestra Señora de la Asunción, Ags.

Aguascalientes 2003Templo del Señor del Encino, Ags.

Templo de San Marcos, Ags.

Aguascalientes 2005-2006

Templo del Sagrado Corazón, El Soyatal.

Templo de San Juan Nepomuceno, Ags.

Baja California 2003-2004Misión de San Francisco de Borja de Adac.

Baja California 2005-2006 Misión de Santa Gertrudis, el Arco.

Campeche 2003-2004-2005

Templo y Ex Convento de San Roque (San Francisquito)

Campeche 2005

Baluarte de Santa Rosa, Campeche

Chihuahua 2003-2005

Misión de Santa Ana, Satevó.

Chihuahua 2004Misión de San Francisco de Borja.

Chihuahua 2005Misión de Santa María de Cuevas.

Distrito Federal 2003-2004Templo de San Nicólas, Tolentino, Tetelco

Parroquia de San Andrés Apóstol, Mixquic

Distrito Federal 2005-2006Parroquia Anglicana de Christ Church.

Convento de las Hermanas ClarisasCapuchinas.

Distrito Federal 2005-2006Parroquia de San Jacinto, San Ángel.

Parroquia de San Juan Bautista, Coyoacán

Estado de México 2002-2005

Parroquia de San Lucas Evangelista, Tepemajalco.

Estado de México 2003Parroquia de San Esteban Protomártir, Axapusco.

Parroquia de San Francisco de Asís, Tenancingo

Estado de México 2004Templo de San Francisco de Asís, Tultitlán.

Templo de Nuestra Señora de los Dolores, San Felipe del Progreso.

Estado de México 2004Capilla de San Marcos, Zumpango.

Templo y Ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Tecaxic.

Estado de México 2004-2005

Templo de San Simón Apóstol, San Simón de la Laguna.

Capilla de Andrés Apóstol, Tepetitlán.

Estado de México 2005

Ex Convento de la Natividad de María, Coatepec, Ixtapaluca

Parroquia de Santa María de Guadalupe, Toluca

Estado de México 2006Portada de la Excomunión, Tenancingo.

Guanajuato 2003-2005Cañada de Negros, Purísima del Rincón.

Santuario de Nuestra Señora de la Luz, Salvatierra

Guanajuato 2004Capilla de la Santa Cruz, La Huerta, San Miguel de Allende

Capilla de San Nicólás Tolentino, Purísima del Rincón

Guanajuato 2005Templo de San Roque, Gto.

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, Dolores Hidalgo.

Templo del Señor de los Afligidos, El Llanito. Dolores Hidalgo

Guanajuato 2006Capilla de los Siete Dolores, San Miguel de Allende.

Capilla de los Santos Reyes, San Miguel de Allende.

Capilla de San Isidro Labrador, San Miguel de Allende.

Parroquia del Hospital, Valle de Santiago.

Capilla de San Juan de Dios, San Miguel de Allende

Guerrero 2002-2003-2005Templo de San Juan Bautista, Tlalchapa.

Guerrero 2003Templo de la Santísima Trinidad, Taxco de Alarcón.

Guerrero 2004Templo y Ex Convento de la Asunción de María, Cutzamala de Pinzón.

Guerrero 2002-2004-2006Templo de San José, Poliutla, Tlapehuala.

Templo de San Nicolás Tolentino, Zirándarode los Chávez.

Hidalgo 2003

Templo de San Francisco de Asís, Jaltepec, Tulancingo.

Parroquia de San José, Huazalingo.

Templo de Todos los Santos, Zempoala.

Hidalgo 2004-2005Capilla de San Bernardo, Molango.

Parroquia de Santa Teresa, Chicavasco.

Hidalgo 2004-2005

Templo del Señor del Calvario, Zimapán.

Santuario Mapethé, Cardonal.

Hidalgo 2005

Templo de San Antonio de Padua, Oxtoyucan.

Puente de San Miguel Arcángel, Ixmiquilpan.

Templo de San Juan Tepemazalco, Zempoala.

Hidalgo 2002-2006

Templo de San Agustín de Hipona, Tepatepec.

Templo de la Purísima Concepción, Mineral del Chico.

Jalisco 2004Parroquia de San Juan Bautista, Lagos de Moreno.

Templo del Dulce Nombre de Jesús, Amacueca.

Jalisco 2005Templo de San José de Gracia de Pobres Capuchinas, Lagos de Moreno.

Templo de San Miguel, Buenavista.

Jalisco 2006

Templo de Nuestra Señora de la Soledad, Tzintzuntzan.

Michoacán 2006Templo de Santo Tomás Apóstol, Chilchota.

Templo de San Miguel Arcángel, Tanaquillo.

Ex Convento de la Inmaculada Concepción de María, Zacualpan de Amilpas.

Morelos 2006

Templo de San Pedro Apóstol, Topiltepec Teposcolula

Oaxaca 2002-2003 Templo de San Pedro Apóstol, Jaltepetongo, Cuicatlán.

Templo de San Pedro y San Pablo, Tequixtepec, Huajuapan de León.

Templo de Santiago Apóstol, Lalopa.

Oaxaca 2004

Templo de Baltazar Rey Mago, Yatzachi.

Templo de Baltazar Rey Mago, Yatzachi.

Oaxaca 2005

Templo de San Agustín, Tlacotepec. Templo de Santa Catarina, Tayata.

Templo de San Francisco de Asís, Huehuetlán, Teotitlán.

Oaxaca 2006 Templo de San Mateo Apóstol, Calpulalpam de Méndez.

Templo de San Pedro, Tidaá, Nochixtlán.

Templo de Santiago Apóstol, Tejupan, Teposcolulan.

Puebla 2003 Patrocinio de la Virgen de la Merced, Atlixco.

Templo de San Juan Bautista, Cuauhtinchán.

Puebla 2003Templo de San Juan Bautista, Ahuacatlán

Templo de San Francisco de Asís, Acatepec.

Puebla 2004-2005

Parroquia de San Andrés Apóstol, San Andrés Cholula.

Templo de San Miguel Arcángel, Tenango, Zacatlán.

Templo de San Pedro Apóstol, Tlaolantongo, Jopala.Puebla 2005

Ex Convento de San Francisco de Asís, Zacatlán

Puebla 2005 Templo de San CristobalXochimilpa, Zacatlan.

Templo de Santa Rosa de Lima, Pue. Parroquia del Calvario,

Acajete.

Templo de San Miguel Arcángel Huahuaxtla.

Puebla 2006

San Francisco Asís, Zacatlán.

San Juan, Ozelonacaxtla.

San Francisco, Tochimilco.

Santiago Apóstol, Chignahuapan.

San Juan Bautista, Ahuacatlán.

San Cristobal, Xochimilpa, Zacatlán.

San Francisco Asís, San Fco. Acatepec.

Querétaro 2005

Templo de la Purísima Concepción, Villa Cayetano Rubio.

San Luis Potosí 2002-2003Parroquia del Sagrario, S.L.P.

Templo de San Agustín, S.L.P.

Templo de San Agustín, Xilitla.

San Luis Potosí 2004

Templo de San Sebastián

Mártir, Venado.

Templo de San Diego de Alcalá, Venado.

San Luis Potosí 2005-2006

Templo de San Agustín, Xilitla.

Templo del Santo Niño de Atocha, Matehuala.

Templo de San Diego de Alcalá, Venado.

Tamaulipas 2005Parroquia de los Cinco Señores, Santander Jiménez.

Tamaulipas 2006

Templo de Nuestra Señora del Refugio, Antigua Cd. Guerrero.

Veracruz 2003Templo de San Pedro Apóstol, Huayacocotla.

Veracruz 2004-2005Templo de Santa Ana, Boca del Río.Templo de San Isidro Labrador, Magueyitos.

Zacatecas 2003-2004

Capilla de la Virgen del Rosario, Toyahua, Nochistlán

Zacatecas 2004

Parroquia de Nuestra Señora del Tránsito, Fresnillo.

Templo de Santo Domingo de Guzmán, Sombrerete.

Zacatecas 2005-2006

Exconvento de San Francisco, Pinos.

Capilla de la Santa Veracruz, Sombrerete.

Templo de San Gregorio Magno

Mazapil.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

Maestro Sergio Vela Presidente

DIRECCIÓN GENERAL DE SITIOS Y MONUMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Dr. Xavier Cortés Rocha.Director General

FONDO DE APOYO A COMUNIDADES PARA LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y BIENES

MUEBLES DE PROPIEDAD FEDERAL

Lic. Cristina Artigas de LatapíCoordinadora de FOREMOBA.

Arq. Victoria Martínez GutiérrezApoyo a la Gestión

Sra. Elsa López RoldánApoyo Secretarial

Arq. Rocío Cruz HernándezTécnico operativo

Texto: Lic. Cristina Artigas de Latapí,

Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio CulturalAve. Insurgentes 1822, Colonia Florida, c.p. 01030

Teléfono 41 55 08 80

Recommended