Conocer Ciencia - Origen de la Vida y Evolución - Biologia 1

Preview:

DESCRIPTION

El origen de la vida. Evolución y extinción. Darwin y Lamark. Los cinco reinos de la vida (Whitaker) Las especies.

Citation preview

Biblioteca de Ciencias Oxford

Animales y Plantas 1

Conocer Ciencia TV

• Imagine que viaja en el tiempo 4 000 millones de años hacia atrás.

• Encontraría una Tierra muy diferente, sin plantas, animales, bacterias ni virus. Sin Vida.

• Sólo tormentas de rayos, intenso calor y las nubes de las erupciones volcánicas y el impacto de los meteoritos golpeando el suelo.

• No habría oxígeno para que respire y nada y nada que lo proteja de la potente radiación del Sol.

El Origen de la Vida

• Y sin embargo, de alguna forma, la increíble chispa de la vida prendió en este ambiente hostil.

El Origen de la Vida

• Nadie sabe exactamente como ocurrió, pero los científicos piensan que la energía de la luz solar y de los rayos gatilló la formación de compuestos químicos que podían copiarse a si mismos.

El Origen de la Vida

• Esto pudo ocurrir en la sopa química existente en los océanos, en aguas poco profundas o en torno a volcanes.

El Origen de la Vida

• El siguiente paso crucial fue cuando estos compuestos autocopiantes quedaron atrapados en burbujas de aceite que los mantenían unidos.

El Origen de la Vida

• Estos minúsculos glóbulos químicos fueron los inicios de las primeras células vivientes.

¿Qué es la Vida?

• Desde la primera célula simple que vivió en la Tierra hasta los complejos árboles y tigres de hoy, todos los seres vivos tienen unas cosas en común.

¿Qué es la Vida?

• Se reproducen haciendo copias de si mismos. Se alimentan, obtienen energía de sus alimentos, se deshacen de sus desperdicios y reaccionan ante el mundo que los rodea.

Primeras formas de Vida

• Por 2 000 millones de años desde que la vida apareció, las únicas formas de vida eran seres microscópicos unicelulares parecidas a las bacterias.

Primeras formas de Vida

• Algunos de ellos empezaron a utilizar la luz del Sol para crear alimentos, despidiendo oxígenos en el proceso.

Primeras formas de Vida

• Al acumularse en al atmósfera, el oxígeno protegía la Tierra de algunas de las radiaciones nocivas del Sol.

Células cambiantes

• La mayor cantidad de oxígeno permitió alcanzar el siguiente hito en el desarrollo de la Vida, hace uno 1 500 millones de años.

Células cambiantes

• Este fue la aparición de células mayores y más complejas, con núcleo y estructuras especializadas para cumplir distintas funciones.

Células cambiantes

• Los seres pluricelulares aparecieron cuando estas células complejas empezaron a vivir juntas, hace quizás 1 000 millones de años.

Explosión Animal

• La vida despegó realmente hace unos 500 millones de años.

Explosión Animal

• Hubo una enorme explosión de vida animal en los océanos...

Explosión Animal

• Y los ancestros de todos los grupos animales que conocemos hoy nacieron probablemente entonces.

Vida acuática

• En el transcurso de cientos de millones de años, algunos animales simples, sin espina dorsal, parecidos a lombrices o medusas evolucionaron en animales con espina dorsal, incluyendo los primeros peces.

Vida terrestre

• Un hito importante en el desarrollo de la vida ocurrió hace 400 millones de años...

Vida terrestre

• Cuando la vida se desplazó hacia tierra firme.

Vida terrestre

• Las primeras fueron las plantas, seguidas por los insectos y otros animales pequeños.

Vida terrestre

• Y finalmente por los peces con patas llamados anfibios.

Vida terrestre

• A partir de los anfibios se desarrollaron los reptiles –como los dinosaurios-.

Vida terrestre

• Y después las aves y los mamíferos, incluyendo los humanos.

Cambio y Supervivencia

• Resulta difícil creer Boo Boo, un chihuahua de 10 cm...

Cambio y Supervivencia

• ...y Gibson, un gran danés de 107 cm, estén emparentados.

Cambio y Supervivencia

• Sin embargo, el hombre ha desarrollado más de cien variedades sobre la base de una sola especie -el lobo- al escoger cuáles razas cruzar.

Cambio y Supervivencia

• Esto ha sido posible gracias a la gran cantidad de variaciones caninas escondidas en el lobo.

Cambio y Supervivencia

• Si un solo tipo de animal esconde tantas variaciones, imaginen cuántas más existen en los millones de seres vivos de este planeta.

Cambio y Supervivencia

• ¿Por qué existen tantos tipos de animales y plantas capaces de sobrevivir gracias a sus habilidades, como volar, nadar, producir flores, etc.?

Cambio y Supervivencia

• Una de las principales razones es la evolución.

Cambio y Supervivencia

• La diversidad es la materia prima de la evolución, el desarrollo de distintas formas de vida a lo largo de extensos períodos.

Selección Natural

• A mediados del siglo XIX, Charles Darwin y Russel Wallace plantearon que la evolución se producía cuando la naturaleza seleccionaba las variaciones que podían sobrevivir.

Selección Natural

• Como el entorno cambia con el tiempo, los individuos con variaciones aptas para ese medio ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse.

Selección Natural

• Por lo tanto, los individuos cambian en la medida en que lo hace el entorno.

Selección Natural

• Esta idea se denomina selección natural o supervivencia del más apto.

http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/charlesdarwin.html

Extinciones

• Desde que la vida apareció en la Tierra por primera vez, millones de seres vivientes se han extinguido.

Extinciones

• El exterminio ha sido el fruto de la competencia con otras formas de vida, los abruptos cambios de clima o los causados por la deriva de los continentes.

Extinciones

• Por lo tanto, hoy, los millones de especies de seres vivos en la Tierra son sólo una fracción del número de las que existieron alguna vez.

Extinciones

• Algunas extinciones fueron graduales mientras que otras, más repentinas, afectaron a una gran cantidad de seres.

Extinciones

• Una de estas extinciones masivas ocurrió hace unos 65 millones de años y aniquiló a los dinosaurios.

Extinciones

• Su causa pudo ser una erupción volcánica en gran escala o la caída de un meteorito que levantó nubes de polvo que bloquearon los rayos solares.

Evidencias de la Evolución

• Los restos de plantas y animales que se fosilizaron proporcionan algunas evidencias de la evolución.

Evidencias de la Evolución

• Es posible fecharlos y determinar, en algunos casos, el camino de su evolución.

Evidencias de la Evolución

• Por ejemplo, como los peces se convirtieron en anfibios o las aves evolucionaron de los reptiles.

Evidencias de la Evolución

• Algunos fósiles registran una secuencia de cambios en el tiempo, como los elefantes o los caballos.

Evidencias de la Evolución

• Sin embargo, existen numerosos vacíos en su registro, ya que sólo el 1% de todos los seres se conservó fosilizado.

Evidencias de la Evolución

• Las plantas y animales vivos hoy también muestran evidencias de la evolución.

Evidencias de la Evolución

• Al comparar los genes de las criaturas vivas y de las fosilizadas, los científicos han descubierto especies con genes similares que pueden estar relacionadas entre sí.

Los grupos de seres vivos

• Los gorilas, chimpancés y orangutanes están estrechamente relacionados con el hombre.

Los grupos de seres vivos

• Nuestra sangre es tan similar que podríamos recibir la transfusión de un chimpancé; además, padecemos las mismas enfermedades.

Los grupos de seres vivos

• Incluso el tamaño de la caja craneana del hombre es idéntico al del gorila al momento de nacer.

Los grupos de seres vivos

• Por tanto, somos parte del mismo grupo, denominado homínidos. Pausa.

5 reinos

• En la actualidad, el mundo de los seres vivos está clasificado, en término generales, en cinco reinos:

Reino Células

Reino Células

Mónera Procariotas

Reino Células

Mónera Procariotas Sin núcleo celular

Reino Células

Mónera Procariotas Sin núcleo celular

Con núcleo celular

Reino Células

Mónera Procariotas Sin núcleo celular

Protista Eucariotas

Con núcleo celular

Reino Células

Mónera Procariotas Sin núcleo celular

Protista Eucariotas

Con núcleo celular

Fungi

(hongos)

Eucariotas

Reino Células

Mónera Procariotas Sin núcleo celular

Protista Eucariotas

Con núcleo celular

Fungi

(hongos)

Eucariotas

Plantae Eucariotas

Reino Células

Mónera Procariotas Sin núcleo celular

Protista Eucariotas

Con núcleo celular

Fungi

(hongos)

Eucariotas

Plantae Eucariotas

Animalia Eucariotas

Aristóteles

• Desde la época de Aristóteles los organismos vivos se reunían en solo dos reinos: Animalia y Plantae.  

Ernst Haeckel

• Dada la ambigüedad de algunos organismos unicelulares, Ernst Haeckel (S. XIX) creó el tercer reino: Protista.

Reino Protista

• En los protistas incluyó aquellos organismos unicelulares con aspectos intermedios entre plantas y animales.

Reino Monera

• El cuarto reino establecido es Monera, que abarca bacterias y algas verde-azuladas.

Procariotas

• La característica principal de los moneras es la presencia de células procariotas: sin núcleo celular definido ni orgánulos.

Eucariotas

• Los organismos de los reinos Animal, Planta y Protistas están formados por células eucariotas.

Eucariotas

• Las células eucariotas poseen un núcleo rodeado por membranas y orgánulos celulares.

R. H. Whittaker

• R. H. Whittaker en 1969 separó a todos los hongos de las plantas en el quinto reino: Fungi.

Fungi

• Poseen células eucarióticas, tienen núcleos y paredes celulares pero no pueden realizar la fotosíntesis.

Fungi

• Esto diferencia a los hongos de las plantas, las plantas si pueden realizar la fotosíntesis (fabricar sus propios alimentos).

Virus

• Estos esquemas no incluyen a los virus. Los virus son el eslabón entre los seres vivos y los seres inertes.

Número de especies

Móneras 4 000

Protistas 80 000

Hongos 72 000

Plantas 300 000

Animales 1 320 000

Especies por descubrir

• Sólo tenemos conocimiento de estas especies; hay muchos millones esperando ser descubiertas.

Clasificación

• La clasificación de los seres vivos es semejante a un sistema de archivo. Es una forma de organizar y dar sentido a millones de seres vivos con los que compartimos el planeta.

Clasificación

• A menudo se emplea también para entender la evolución.

Clasificación

• La clasificación se refiere al hecho de agrupar a aquellos seres vivos que comparten ciertas características.

Clasificación

• El reino animal lo componen millones de especies diferentes de seres vivos.

Clasificación

• Los grupos más pequeños constan de una sola especie.

Clasificación

• Especie es un conjunto de seres vivos similares, en el que existen machos y hembras; sus miembros pueden procrear juntos.

Clasificación

• Veamos la clasificación de un animal: el tigre.

¿Cómo se clasifica el tigre?

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

Subfilum Vertebrata Vertebrado

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

Subfilum Vertebrata Vertebrado

Clase Mammalia Mamífero

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

Subfilum Vertebrata Vertebrado

Clase Mammalia Mamífero

Orden Carnivora Carnívoro

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

Subfilum Vertebrata Vertebrado

Clase Mammalia Mamífero

Orden Carnivora Carnívoro

Familia Felidae Félido

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

Subfilum Vertebrata Vertebrado

Clase Mammalia Mamífero

Orden Carnivora Carnívoro

Familia Felidae Félido

Género Panthera Gato grande

¿Cómo se clasifica el tigre?

Grupo Nombre Significado

Reino Animalia Animal

Filum Chordata Cordón nervioso central

Subfilum Vertebrata Vertebrado

Clase Mammalia Mamífero

Orden Carnivora Carnívoro

Familia Felidae Félido

Género Panthera Gato grande

Especie Panthera tigris Tigre

Resumen

• Veamos un resumen básico de la clasisficación de los seres vivos:

Seres

Seres Vivos

Seres

Seres Vivos

Seres

Seres Inertes

Seres Vivos

Seres

Monera

Seres Inertes

Seres Vivos

Protista

Seres

Monera

Seres Inertes

Seres Vivos Fungi

Protista

Seres

Monera

Seres Inertes

Plantae

Seres Vivos Fungi

Protista

Seres

Monera

Seres Inertes

Animalia

Plantae

Seres Vivos Fungi

Protista

Seres

Monera

Seres Inertes

Animalia

Plantae

Seres Vivos Fungi

Protista

Seres

Monera

Seres Inertes

Animales y Plantas (I)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, junio de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com

Recommended