confianza y la tristeza. Lo adoran ... - Las Matas de Madrid · grandeza de su poder para nosotros,...

Preview:

Citation preview

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús desde el comienzo hasta el día en que dado instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por el Espíritu Santo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta díasreino de Dios. Una vez que comían juntos, les Jerusalén, sino «aguardad que se cumpla la promesa dehabéis oído hablar, porque Juan bautizó con agua, bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos díasreunido, le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?» Les dijo: «No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su propia autoridadEspíritu Santo que va a venir sobre vosotros, en toda Judea, en Samaria y hasta el confellos, fue elevado al cielo, hasta que una nube se lo quitó de la vista. miraban fijos al cielo, mientras él se iba marchando, hombres vestidos de blanco, que les dijeron:mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevadoal cielo, volverá como le habéis visto marcharse. »

Salmo responsorial.- Sal 46 R. DIOS ASCIENDE ENTRE ACLAMACIONESTROMPETAS. Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo;

porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra

Dios asciende entre aclamaciones, el Señor, al son de trompetas;tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría.Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los 23 Queridos hermanos: A fin de que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlode vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, po

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 1, 1-11

En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseñó hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber

óstoles que había escogido, movido por el Espíritu Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de

que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del reino de Dios. Una vez que comían juntos, les ordenó que no se alejaran de

aguardad que se cumpla la promesa del Padre, de la que me Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis dentro de no muchos días.» Los que se habían

«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de «No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el

autoridad, en cambio, recibiréis la fuerza del sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén,

confín de la tierra». Dicho esto, a la vista de que una nube se lo quitó de la vista. Cuando l se iba marchando, se les presentaron dos

hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados ha sido tomado de entre vosotros y llevado

volverá como le habéis visto marcharse. » Palabra de Dios.

DIOS ASCIENDE ENTRE ACLAMACIONES; EL SEÑOR, AL SON DE

aclamad a Dios con gritos de júbilo;

emperador de toda la tierra. R.

el Señor, al son de trompetas; tocad para nuestro Rey, tocad. R.

tocad con maestría. Dios se sienta en su trono sagrado. R.

ura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-

el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo e ilumine los ojos

ara que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los creyentes, según la eficacia de su fuerza

resucitándolo de entre los muertos y por encima de todo principado, poder, fuerza

y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y Ella es su cuerpo, plenitud del que

+ Lectura del santo evangelio según san En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo:IdPadre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.tiempos

Hoy, con toda la Iglesia, celebramos la fies para el decepciones, desengaños y desalientos que amenazan de continuo nuestro caminar Debemos entender que es una únicacomienzo de un nuevo modo de presencia del Señor JesúsComo hemos escuchado, relato de encuentro, de envío y de promesa de Jesús a sus discípulosAsí se inicia

y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 28, 16 En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra.Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre delPadre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fintiempos» Palabra del Señor

Hoy, con toda la Iglesia, celebramos la fiesta de la es para el creyente una llamada a «seguir esperando» a pesar de las decepciones, desengaños y desalientos que amenazan de continuo nuestro caminar. Debemos entender esta solemnidad como parte del misterio pascual que es una única realidad. No se trata de una comienzo de un nuevo modo de presencia del Señor JesúsComo hemos escuchado, el evangelista concluye su evangelio con un relato de encuentro, de envío y de promesa de Jesús a sus discípulosAsí se inicia la misión de su Comunidad; ahí nace la Iglesia.

y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo.

todo en todos. Palabra de Dios.

Mateo 28, 16-20

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a

«Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del

Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los

esta de la ASCENSIÓN, que creyente una llamada a «seguir esperando» a pesar de las

decepciones, desengaños y desalientos que amenazan de continuo

como parte del misterio pascual No se trata de una “despedida” sino el

comienzo de un nuevo modo de presencia del Señor Jesús. el evangelista concluye su evangelio con un

relato de encuentro, de envío y de promesa de Jesús a sus discípulos. la misión de su Comunidad; ahí nace la Iglesia.

Mateo describe la despedida de Jesús trazando las líneas de fuerza que han de orientar para siempre a sus discípulos, los rasgos que han de mamisión. La resurrección de Jesús ha sido una luz que poco a poco se ha ido abriendo paso en las tinieblas del corazón de los discípulos y han empezado a comprender muchas de sus palabras.encuentro con el Resdiscípulos «se postran» ante él; reconocen en Jesús algo nuevo; quieren creer, pero algunos vacilan. El grupo se mueve entre la confianza y la tristeza. Lo adoran pero no están libres de dudas e inseguridadnosotros nos sucede lo mismo. Lo admirable es que Jesús no les reprocha nada. Los conoce desde que lconfía en ellos. Desde esa fe pequeña y frágil anunciarán su mensaje en el mundo entero. Así sabrán acoger y comprender a quienes a lo largo de los siglos vivirán una fe vacilante. Jesús los sostendrá a todos. La tarea fundamental que les confía es clara: «hacer discípulos» suyos en todos los pueblos. No les manda prexponer doctrina, sino a trabajar para que hombres y mujeres que vivan como discípulos de Jesús. Seguidores que aprendan a vivir como élMaestro y no dejen nunca de aprender a ser libres, justos, solidarios, Hoy se nos recuerda la urgencia de transmitir la fe que profesamos y vivimosSeñor. Porque soplan vientos contrarios a todo aquello que esté relacionado con el espíritu. En unlo superficial, lo epidérmico, el goce inmediato, la falta de referenciasEvangelio. La fuerza del resucitado lo llena todo con su EspírituAsí es la comunidad cristiana. enseñar a vivir corno Jesús y desde Jesús. El sigue vivo. Sigue con nosotros y entre nosotros curando, perdonando, acogiendo, humanizando la vida... Si no no le conocemos ni lpacientemente nuestro propio camino. Un camino único y originalseguimos caminando por esta vida, trabajados por una confianza y una convicción. Cuando parece que lao se extingue, Dios permanece. El misterio último de la realidad es un misterio de bondad y de amor. Dios es una puerta abierta a la vida que nadie puede cerrar. En esta fiesta cristiana de la Ascensión del Señor podemos recordar unas palasolo veinte siglos de la Ascensión, esperanza cristiana?".

Mateo describe la despedida de Jesús trazando las líneas de fuerza que han de orientar para siempre a sus discípulos, los rasgos que han de marcar a su Iglesia para cumplir fielmente su misión.

a resurrección de Jesús ha sido una luz que poco a poco se ha ido abriendo paso en las tinieblas del corazón de los discípulos y han empezado a comprender muchas de sus palabras.encuentro con el Resucitado no es fácil. Al verlo llegar, los discípulos «se postran» ante él; reconocen en Jesús algo nuevo; quieren creer, pero algunos vacilan. El grupo se mueve entre la confianza y la tristeza. Lo adoran pero no están libres de dudas e inseguridades. Los cristianos de hoy los entendemos. A nosotros nos sucede lo mismo.

Lo admirable es que Jesús no les reprocha nada. Los conoce desde que les llamó a seguirle. Su fe sigue siendo pequeña, pero confía en ellos. Desde esa fe pequeña y frágil anunciarán su

nsaje en el mundo entero. Así sabrán acoger y comprender a quienes a lo largo de los siglos vivirán una fe vacilante. Jesús los sostendrá a todos.

La tarea fundamental que les confía es clara: «hacer discípulos» suyos en todos los pueblos. No les manda prexponer doctrina, sino a trabajar para que en el mundo haya hombres y mujeres que vivan como discípulos de Jesús. Seguidores que aprendan a vivir como él, que lo acojan como Maestro y no dejen nunca de aprender a ser libres, justos, solidarios, constructores de un mundo más humano.

Hoy se nos recuerda la urgencia de transmitir la fe que profesamos y vivimos. No es fácil la tarea que nos asigna el Señor. Porque soplan vientos contrarios a todo aquello que esté relacionado con el espíritu. En un mundo en el que predomina lo superficial, lo epidérmico, el goce inmediato, la falta de referencias… resulta bastante complicado anunciar el Evangelio.

La fuerza del resucitado lo llena todo con su EspírituAsí es la comunidad cristiana. Todo está orientado a aprender y enseñar a vivir corno Jesús y desde Jesús. El sigue vivo. Sigue con nosotros y entre nosotros curando, perdonando, acogiendo, humanizando la vida...

Si no somos capaces de hacer lo que espera de nosotros, es que no le conocemos ni le amamos. Hemos de aprender a recorrer pacientemente nuestro propio camino. Un camino único y original, en medio de interrogantes e incertidumbres, seguimos caminando por esta vida, trabajados por una confianza y una convicción. Cuando parece que lao se extingue, Dios permanece. El misterio último de la realidad es un misterio de bondad y de amor. Dios es una puerta abierta a la vida que nadie puede cerrar.

En esta fiesta cristiana de la Ascensión del Señor podemos recordar unas palabras de Theilhard de Chardin: solo veinte siglos de la Ascensión, ¿qué habéis hecho de la esperanza cristiana?".

Mateo describe la despedida de Jesús trazando las líneas de fuerza que han de orientar para siempre a sus discípulos, los

rcar a su Iglesia para cumplir fielmente su

a resurrección de Jesús ha sido una luz que poco a poco se ha ido abriendo paso en las tinieblas del corazón de los discípulos y han empezado a comprender muchas de sus palabras. El

ucitado no es fácil. Al verlo llegar, los discípulos «se postran» ante él; reconocen en Jesús algo nuevo; quieren creer, pero algunos vacilan. El grupo se mueve entre la confianza y la tristeza. Lo adoran pero no están libres de dudas

cristianos de hoy los entendemos. A

Lo admirable es que Jesús no les reprocha nada. Los conoce . Su fe sigue siendo pequeña, pero

confía en ellos. Desde esa fe pequeña y frágil anunciarán su nsaje en el mundo entero. Así sabrán acoger y comprender a

quienes a lo largo de los siglos vivirán una fe vacilante. Jesús los

La tarea fundamental que les confía es clara: «hacer discípulos» suyos en todos los pueblos. No les manda propiamente a

el mundo haya hombres y mujeres que vivan como discípulos de Jesús.

lo acojan como Maestro y no dejen nunca de aprender a ser libres, justos,

constructores de un mundo más humano.

Hoy se nos recuerda la urgencia de transmitir la fe que . No es fácil la tarea que nos asigna el

Señor. Porque soplan vientos contrarios a todo aquello que esté mundo en el que predomina

lo superficial, lo epidérmico, el goce inmediato, la falta de complicado anunciar el

La fuerza del resucitado lo llena todo con su Espíritu. entado a aprender y

enseñar a vivir corno Jesús y desde Jesús. El sigue vivo. Sigue con nosotros y entre nosotros curando, perdonando, acogiendo,

lo que espera de nosotros, es que emos de aprender a recorrer

pacientemente nuestro propio camino. Un camino único y n medio de interrogantes e incertidumbres, todos

seguimos caminando por esta vida, trabajados por una confianza y una convicción. Cuando parece que la vida se cierra o se extingue, Dios permanece. El misterio último de la realidad es un misterio de bondad y de amor. Dios es una puerta abierta

En esta fiesta cristiana de la Ascensión del Señor podemos bras de Theilhard de Chardin: "Cristianos, a

¿qué habéis hecho de la

EL CRISTO MUTILADO De Battambang

¿Dónde está Dios?

INVITACIONES: *Apuntar a los hijos a la clase de Religión

*Declaración renta: Poner X en Iglesia y X en Otros fines sociales

Web CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA: Portal de transparencia

Hoy, domingo, 28 18:00h CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN Lunes, 29: 19:30h Película “SI DIOS QUIERE” Martes: 30: 18.00h. Equipo de CARITAS 19:30h Celebración del per dón. 2º grupo Prime ras Comuniones. Miércoles, 31: 19:30h. Oración R. Carismática

HORARIO DE VERANO: Del 1 de junio hasta el 30 de septiembre: Misa vespertina, a las 20:00h.

Jueves, 1: 17:00 y 18:00h Catequesis.

Oración de la comunidad Viernes, 2: 17:00 y 18:00h. Catequesis. 21:00h Adoración nocturna Sábado, 3 11:00h y 13:00h PRIMERAS COMUNIONES 20:30h Celebración de la VIGILIA DE PENTECOSTÉS Domingo, 4: PASCUA DE PENTECOSTES

Eucaristías: 11:00 y 12:30h 12:00h. Catequesis.

Las Matas. Madrid - Año X IV - nº 881 ASCENSION DEL SEÑOR – CICLO A – 28 mayo 2017

JORNADA Y COLECTA DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES VII Semana de PASCUA

Lunes, 29 – Maximino, Ursula Ledochowska, Bto. José Kowaslski, Bta. Elia de

S. Clemente. Hch 19, 1-8 – Sal 67 – Juan 16, 29-33

Martes, 30 – Fernando , Félix, Juana de Arco, Bto. Otto Neururer

Hch 20, 17-27 – Sal 67 – Juan 17, 1-11a

Miércoles, 31– Visitación de la Virgen . Petronila, Amelia, Filmar, Lupiciano, Camila Bautista.

Rom 12, 9-16b – Sal Is 12, 2-6 – Lucas 1, 39-56 Jueves, 1 – Justino , Nª Sra. de la Luz, Iñigo, Aníbal Mª de Francia. Hch 22, 30; 23, 6-11 – Sal 15 – Juan 17, 20-26 Viernes, 2 – Marcelino y Pedro , Erasmo de Formia, Juan de Ortega, Dictino de

Astorga. Hch 25, 13b-21 – Sal 102 – Juan 21, 15-19 Sábado, 3 – Carlos Luanga y comp . Clotilde, Juan Grande, Bto. Francisco

Díaz. Hch 18, 16-20, 30-31 – Sal 10 – Juan 21, 20-25

‘Señor, ábreme el corazón para que entre el Espíritu y me

haga comprender que Jesús es el Señor’”. P. Francisco. Homilía 22/05/2017

Es una constante desde los albores de la presencia humana que las personas expresen su sentido de la trascendencia con profusión de signos externos. En todas las culturas se han manifestado el deseo de trascenderse a uno mismo, de relacionarse con el Otro (religare) en una permanente búsqueda del sentido último de la existencia y del encuentro que con Alguien que dé coherencia y sentido a lo que nos ocurre; pero nada ha demostrado que Dios existe. Ni que no existe, claro.

Lo cierto es que aumenta la insatisfacción de una sociedad atrapada entre sus ruidos y la crisis de principios que remeda lo peor de la ilustración al idolatrar los saberes como fuente de seguridad humana dejando de lado casi todo lo demás, a Dios incluido. Son tiempos difíciles.

Aunque el ateísmo es un fenómeno social moderno, la historia de las religiones sólo demuestra la existencia del sentimiento religioso en todas las épocas y de muy distintas maneras; sentimiento que ha convivido con otra parte más oscura, la de las tremendas confrontaciones entre personas religiosas, que han terminado en matanzas por la pretensión de imponer la idea de dios (el suyo propio) a los que sienten y viven de diferente manera demostrando que sus actos, lo peor de la condición humana, están lejos de mostrar una experiencia de fe religiosa. Incluso quienes creen que Dios no existe, se preguntará en alguna ocasión: los que dicen conocer de Dios, ¿dónde le ven? ¿por qué creen? ¿qué significa en sus vidas creer cuando llega el fracaso? ¿qué sienten o saben? ¿por qué tienen ese tipo de experiencias? ¿por qué no las tengo yo?

No podemos demostrar donde está Dios pero muchas personas han dado sobradas muestras de haber tenido a Dios consigo. El más original, sin duda, es el Dios de los cristianos que basa todo su mensaje en el amor. Dios está en medio -o mejor, dicho, dentro y fuera por aquello de lo inmanente y trascendente- de toda manifestación auténtica de amor que brote en cualquier persona de todo tiempo y lugar. Y ese amor-manifestación se anuncia como el motor de la historia en el sentido de ser la llave maestra para la experimentación de la plenitud humana.

Estamos ante un Dios chocante, de lo pequeño, de lo sencillo, de lo auténtico. En su pedagogía no cabe el interés calculador, como corresponde a un Dios amoroso. Es un Dios “absurdo” porque no se apoya en su poder para transformar por dentro a todos aquellos que practican su mensaje, sino que actúa respetando el buen o mal uso de la libertad de los hombres. Es alguien nada abstracto que se le siente en la humildad y en la escucha; es el Amor con mayúsculas.

Este Dios es pura pedagogía en el sentido de que nos descubre, poco a poco, trocitos de su divinidad en la medida que el ser humano se abre a la escucha, libremente. Pero Dios no es nunca comodidad sino experiencia entre claroscuros que amenazan con apagar la fragilidad de la fe. Pero esta fe no se pierda jamás por buscar sin miedo la verdad (Anthony de Mello).

La causa de Dios es la causa del prójimo, pasa por el próximo, por el hermano como epicentro que es de la Buena Noticia del Dios de Jesús de las bienaventuranzas. El silencio de Dios ante tanto dolor no deja de ser una llamada para que le dejemos actuar a través de nuestras manos ¿Dónde está Dios? Está dentro de nosotros manifestándose con cada gesto de amor que realizamos. Enredarnos en otras prioridades puede resultar un escándalo para tantísimos que buscan al Dios de la misericordia.

Al final, la pregunta de fondo es: ¿creemos en alguien o creemos en algo? Amar significa dejarnos transformar por ese Alguien desde los acontecimientos de la vida, aceptar el riesgo de una nueva manera de ver y obrar, de comprender y actuar; en definitiva, de abrirnos al amor de Dios. Solo quienes se mantienen en la voluntad de avanzar en esta dirección llegan a descubrir donde está Dios: nos está esperando, a cada ser humano, junto a la inocencia que sufre.

Gabriel Mª Otalora (ecleSALia 21/05/2017)

ORACION

Bendito sea Dios, el Padre de Jesús, nuestro Padre,

que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones, que nos ha mostrado en Jesús, su rostro, su corazón y

nos ha elegido para la misión más bella, que toda la humanidad conozca la Buena Noticia de Jesús.

Bendito sea Jesús, el hombre lleno del Viento de Dios,

que ha hecho de nuestra vida algo nuevo, distinto, nos ha devuelto la dignidad y la esperanza, nos ha dado

motivos para vivir y para creer. Bendito sea el Viento de Dios,

el que animaba y arrastraba a Jesús, al que sentimos presente en nuestra vida.

Bendito seas, Jesús, que pasaste haciendo el bien

y curando a todos los oprimidos por el mal, porque el Viento de Dios estaba contigo.

Bendito seas, Jesús, nuestro Señor.

J.E. Lejarreta

http://www.sanjoselasmatas.es