Competencia digital

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre la Competencia Digital, sus ámbitos y cómo se puede trabajar en los diferentes niveles educativos.

Citation preview

LOGO

LA COMPETENCIA DIGITAL

REALIZADO POR:AROCA REYES,

CATALINA

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

Según la Unión Europea, las competencias se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y

actitudes adecuadas al contexto.Son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la

ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.

Según el Proyecto de Definición y Selección de Competencias de la OCDE podemos definirla como “la capacidad de

responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores

éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para

lograr una acción eficaz”

COMPETENCIAS CLAVE PARA EL CURRÍCULO ESPAÑOL

Comunicación lingüística

Social y ciudadana

Matemática

Cultural y artística

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Aprender a aprender

Tratamiento de la

información y competencia

digital

Autonomía e iniciativa personal

¿PORQUÉ ES NECESARIA LA COMPETENCIA DIGITAL?

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?

Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento.

Incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la información hasta el uso y la transmisión de ésta en distintos soportes, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.”

LA COMPETENCIA DIGITAL

Participar

ComunicarseObtener

Almacenar

Producir

Uso del ordenador

Se sustenta en el

Evaluar

PresentarIntercambiar

INFORMACIÓN

REDES DE COLABORACIÓN

LAS DIMENSIONES DE LA C.D.

Text

ÁMBITOS

APRENDIZJAE

INFORMACIÓN

COMUNICACIÓNCULTURA DIGITAL

TECNOLOGÍA

VÍDEO JORDI ADELL

Concept

Text

Text

Text

Text

Text

Text

Jordi Adell es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (la UJI) en Castellón (España), donde da clases de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

También dirige el Centre d'Educació i Noves Tecnologies (CENT) (Centro de Educación y Nuevas Tecnologías) de la misma universidad, una unidad organizativa dedicada a la investigación, la formación, el asesoramiento y la difusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 

MAPA CONCEPTUAL C.D.

DIFICULTAD BRECHA DIGITAL

LOS ÁMBITOS DE LA C.D.

Text

ÁMBITOS

APRENDIZAJE

INFORMACIÓN

COMUNICACIÓNCULTURA DIGITAL

TECNOLOGÍA

ÁMBITO DE APRENDIZAJE

Representar y crear conocimiento en diferentes lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro).

Producir conocimientos y publicar información utilizando herramientas de edición digital, oralmente o en la red.

Llevar a cabo proyectos, resolver problemas y tomar decisiones en entornos digitales.

Trabajar con eficacia con contenidos digitales y en entornos digitales.

Hacer uso de las TIC como instrumento del pensamiento reflexivo y crítico, la creatividad y la innovación.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

¿Cómo puedo conseguir estos objetivos?

VÍDEOS VIRTUALES

BLOG DE CLASE

BLOG DEL ALUMNO

LIBROS DIGITALES

PANTALLA DIGITAL

PROYECTOS REALIZADOS

El Proyecto Grimm lo forma un grupo de profesores y profesoras que trabajan en la integración de la tecnología en las aulas, desde un punto de vista creativo. Busca la integración de las nuevas tecnologías en el aula. Esta integración parte de considerar el ordenador, el vídeo, o cualquier otro recurso como parte del proceso educativo

“ANIMACIÓN A LA LECTURA” CEIP FUENTE NUEVA MARBELLA

ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN

Usar sistemas informáticos y navegar por Internet para acceder a información, recursos y servicios.

Utilizar diferentes fuentes y motores de búsqueda según el tipo y el formato de la información: texto, imagen, datos numéricos, mapa, audiovisual y audio.

Guardar, archivar y recuperar la información en formato digital en dispositivos locales y en Internet.

Conocer y utilizar herramientas y recursos para la buena gestión del conocimiento en ámbitos digitales.

Evaluar la calidad, la pertinencia y la utilidad de la información, los recursos y los servicios disponibles.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

¿QUÉ ES UNA WIKI? Principales características de los Wikis:

La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web.

El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos. 

Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf…).

Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

DROPBOX

¿QUÉ ES DROPBOX?

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas.

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN

Comunicarse mediante dispositivos digitales y software específico.

  Velar por la calidad y el contenido de la comunicación

atendiendo a las necesidades propias y de los demás.

Emplear herramientas de elaboración colectiva de conocimiento en tareas y proyectos educativos.

Participar proactivamente en entornos virtuales de aprendizaje, redes sociales y espacios telecolaborativos.

Colaborar y contribuir al aprendizaje mutuo con herramientas digitales.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

REDES SOCIALES

FORO PLATAFORMA

EDUCATIVAWEBCT

GRUPO CERRADO

FACEBOOK

GRUPO CERRADO FACEBOOK

ÁMBITO DE LA CULTURA DIGITAL

Gestionar la identidad digital y el grado de privacidad y de seguridad de los datos personales y de la información en lnternet.

Actuar de forma cívica y legal respecto a los derechos de propiedad del software.

Conocer y respetar los diferentes ámbitos de propiedad de los contenidos digitales.

Reflexionar sobre la dimensión social y cultural de la sociedad del conocimiento.

Iniciarse en el ejercicio responsable de la ciudadanía digital.

USO CRÍTICO REDES SOCIALES

Vídeo de la Comunidad de Madrid sobre la importancia del uso crítico de las redes sociales por adolescentes.

ÁMBITO DE LA TECNOLOGÍA

Comprender y utilizar con eficacia los dispositivos y sistemas informáticos propios de las TIC.

Utilizar las funciones de navegación en dispositivos informáticos locales y en Internet.

Determinar y configurar el software y el entorno de trabajo.

Instalar, actualizar y desinstalar software o dispositivos informáticos.

  Cuidar de los dispositivos, el software y los contenidos o

servicios digitales empleados.

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

CLAVES DEL ÉXITO

.

ACTITUD del PROFESORADO

COORDINACIÓN yMANTENIMIENTO

INFRAESTRUCTURAS

FORMACIÓNtécnica-didáctica

profesores y centro

PLAN Y COMPROMISODE DIRECCIÓN YLA COMUNIDAD

con valor añadido

MATERIALESDIDÁCTICOS

fácilútil y eficiente

COMPETENCIAS TIC imprescindibles para el profesorado (estudio del GRUPO DIM-UAB 2009)

Gestión básica del ordenador-1: nociones básicas de hardware y del sistema operativo . Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus.

Gestión básica de periféricos-1: cañón, impresora, micrófono… Uso básico de un editor de textos Navegar por Internet, usar un buscador, copiar/descargar e imprimir

materiales. Uso seguro y crítico de Internet. Uso básico del correo electrónico: enviar y recibir con adjuntos en un

sistema webmail. Gestión básica de la intranet del centro: impresión, acceso a

materiales... Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de

las TIC (pizarra digital, aulas 2.0, libro digital, webquest...). Conocimiento de repositorios de recursos sobre la asignatura

impartida, valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias...

Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función docente: buscar información, preparar material para la clase, comunicarse con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes...

RECURSOS

RECURSOS

SOFTWAREhttp://la-educomunicacion.blogspot.com.es/p/herramientas-20.html

GENERADORES DE CUADERNOS, LIBROS Y PUBLICACIONES DIGITALES

GENERADORES DE WEBQUEST Y CAZAS DEL TESORO

GENERADORES DE CUESTIONARIOS Y EJERCICIOS

GENERADORES DE LISTAS, SOPAS DE LETRAS Y TARJETAS DE VOCABULARIO

GENERADORES DE HOJAS DE CALIGRAFÍA Y PAPEL PAUTADO

GENERADORES DE MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES

GENERADORES DE LETRAS, CUENTOS, TEXTOS Y NUBES DE PALABRAS

GENERADORES DE TARJETAS DE BINGO, FICHAS DE DOMINÓ Y TARJETAS PARA VARIOS PROPÓSITOS

GENERADORES DE VÍDEOS, CARTELES Y PÓSTERS

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

RÚBRICAS O MATRICES DE EVALUACIÓN

PORTAFOLIO DIGITAL O ELECTRÓNICO

LOS PROYECTOS: WEBQUEST

RÚBRICA

POLIFACÉTICA

CONTEXTUALIZADA

MULTIDIMENSIONAL

DINÁMICA E INTEGRADA

APOYADA

INFORMADA

CUALITATIVA

EVALUACIÓN BASADA EN PORTAFOLIOS

1. El propósito y contenido del portafolio en estrecha relación con los aprendizajes deseados.

2. Los criterios de selección de las producciones que se incluirán en el portafolio: el tipo y la calidad de los trabajos.

3.El tipo de reflexión que debe acompañar a las evidencias.

4. El sistema de supervisión o retroalimentación que empleará el profesor.

5. Los criterios o rúbrica de valoración que empleará el profesor, así como el tipo de participación de los alumnos en la autoevaluación de su propio trabajo.

LOGO

DESARROLLO CURRICULAR BIMODAL

VOCABULARIO/DATOS INDISPENSABLES conceptos, personas,

hechos…

ACTIVIDADES PRÁCTICAS BÁSICAS

• individual/grupal• aplicativa/heurística

debo comprender y memorizar

• siempre con apoyo: memoria auxiliar, Internet…

• NO necesito memorizar: datos y procedimientos

+ VOCABULARIO/DATOS DESEABLES

+ ACTIVIDADES PRÁCTICAS AVANZADAS

MEMORIZARsaber HACER

TUTORÍA• desarrollo• emociones

• talentos

• recordar experienci

as• tener

criterio

Pere Marquès (2011)

Pere Marquès (2010)

DESARROLLO CURRICULAR BIMODAL (II)

A PRINCIPIO DE CURSO EL PROFESOR DA

AL ALUMNADO 4 LISTAS:

Vocabulario imprescindible, que deberán aprender

Otro vocabulario que sería deseable aprendieran

Actividades prácticas básicas que deberán saber hacer

con apoyo TIC y/o documental (libros, Internet…)

Actividades prácticas avanzadas opcionales, para hacer

también con apoyo

TUTORÍA• desarrollo• emociones

• talentos

Y CADA DÍA SE REALIZARÁN ACTIVIDADES DIRIGIDAS A QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN Y MEMORICEN EL

VOCABULARIO DE LA ASIGNATURA:

Explicaciones del profesor y de los estudiantes

Ejercicios autocorrectivos, búsquedas en Internet, blog de

alumnos, glosario de clase…

Los EXÁMENES de vocabulario serán cortos y memorísticos

ACTIVIDADES PRÁCTICAS CON APOYO TIC Y LIBRE CONSULTA DE DOCUMENTOS:

Problemas, ejercicios…

Los EXÁMENES prácticos también serán con apoyo TIC y

documental.

CONCLUSIONES

El uso de las TIC es fácil, cómodo, útil y eficiente, facilita la labor docente y no exige dedicar más tiempo ni esfuerzo.

Necesidad de que los profesores, como aprendices de su materia, sean competentes en el uso de las TIC para tratar la información.

Nuevo modelo de organización en un centro educativo para incluir esta competencia en el desarrollo del currículum. Como el currículum bimodal.

Necesidad de que en la práctica educativa se facilite el acceso de los alumnos a ayudas o andamiajes educativos efectivos para potenciar el desarrollo de esta competencia.

LOGO