Como gestionar evidencia de manera eficiente · 1) Como identifico y como gestiono distintas clases...

Preview:

Citation preview

Como gestionar evidencia de manera

eficiente

Dr. Emilio Cornejo Costas – Especialista en Derecho Penal – Lisicki Litvin & asociados

Cr. Pablo César Paladini – CP CIA – RESGUARDA

Temario del taller de evidencia

• El problema

• Prueba, indicio y evidencia

• Tipos de evidencia

• La cadena de custodia

• ¿Se busca o se produce?

• Caso 1

• Caso 2

• Caso 3

• Conclusiones

El problema

1) Como identifico y como gestiono distintas clases de evidencias de acuerdo a cada caso que ocurre dentro de las actividades de mi empresa, y cuales

son los cuidados que debo tener para que la misma pueda ser oponible a terceros en

investigaciones legales o privadas

2) Son legales las investigaciones privadas previas a

la denuncia penal? 3) Cuales son los límites; 4) En tal caso, ¿qué valor tendrán esas pruebas en un eventual proceso penal? 5) Resulta válida y legal una investigación privada en forma paralela al proceso penal?

Prueba, indicio y evidencia

Prueba o evidencia es el elemento que permite corroborar un hecho ocurrido en la realidad y que será incorporada en un proceso legal en la medida que su contenido y adquisición tengan validez legal

en tal proceso.

Un indicio es una cosa material, una señal o una circunstancia que permite deducir la existencia de algo o la realización de una acción de la que no se tiene un conocimiento directo.

¿Es un indicio una evidencia?

Objeto de prueba

Objeto de prueba Constituyen objeto de prueba los hechos afirmados por los litigantes, en tanto estos sean controvertidos

Son hechos notorios aquellos que naturalmente entran en el conocimiento, en la cultura o en la información general de los individuos.

es decir afirmados por una de las partes y desconocidos o negados por la otra y además que

sean conducentes para la decisión de la causa.

Se encuentran excluidos de prueba:

a) Hechos no afirmados por ninguna de las partes

b) Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra

c) Hechos notorios

Las fuentes de prueba son las personas o las cosas, que con independencia de un procedimiento

Ejemplo: en la prueba documental, los documentos literales (instrumentos, libros de comercio, etc.) son la fuente; su presentación en el procedimiento se hace en la forma establecida por la ley. (medio de prueba)

EL HECHO QUE SERÁ OBJETO DE PRUEBA

Las fuentes de prueba son conceptos extrajurídicos, que corresponden a una realidad anterior y se incorporan al procedimiento por los medios que determina el ordenamiento jurídico.

REPRESENTAN O TIENEN CONOCIMIENTO

Tipos de evidencia (Medios de prueba)

Inspección ocular;

Prueba de testigos;

Prueba pericial;

Confesión judicial del imputado;

Confesión extrajudicial del imputado.

RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS COMO SUCEDIERON EN LA REALIDAD

Valoración de la prueba

La sana crítica se sintetiza en el examen lógico de los distintos medios, la naturaleza de la causa y las máximas de la experiencia; es decir el conocimiento de la vida y de los hombres que posee el juez; simples directivas, indicaciones o consejos dirigidos al sentenciante y respecto de los cuales este es soberano en su interpretación y aplicación.

“Saeg, Leonor” – C.N.A.C.A.F., Sala “V” - 18/04/2005

Jurisprudencia

Principio de un sistema Probatorio

Unidad Probatoria

De adquisición de la Prueba

De necesidad de la Prueba

De la libertad de la Prueba

De la aplicación de las reglas científicas en la Prueba

De la publicidad de la Prueba

Actividad probatoria

Consta de tres momentos:

1.OFRECIMIENTO

2.PRODUCCION Y RECEPCION

3.VALORACION O APRECIACION

Cadena de custodia

¿La evidencia se busca o se produce?

Aspecto clave a considerar

Principio de inocencia

El imputado tiene derecho a que se le reconozca durante la sustanciación del proceso y hasta que se dicte sentencia de condena, un estado jurídico de no culpabilidad respecto del delito que se le atribuye (Art. 18 de la CN y 7 de la CADH).

La carga de la prueba siempre recae en la acusación.

La restricción de derechos dentro del proceso debe ser mínima y razonable;

Es necesario arribar a una certeza apodíctica acerca de la existencia del hecho, la intervención y culpabilidad del imputado.

No siempre la evidencia encontrada o producida

es la indicada

¿Cual fue la evidencia?

• En 1999, un hombre intentó robar el bolso de una mujer fuera de un Walmart en Roeland Park, Kansas. La mujer luchó y se aferró al bolso, pero el hombre se fue con su teléfono móvil. Debido a que la mujer se cayó y se raspó las rodillas, el robo se clasificó como robo con agravantes.

• Testigos oculares identificaron al criminal como un “hombre hispano o afroamericano de piel clara”, llamado Rick, quien tenía “el pelo largo recogido hacia atrás”.

• Testimonios de personas presentes en el hecho que observaron al acusado cometer el delito.-

• Los testigos aseguraron ver al acusado en la escena del crimen.-

Culpable

Condenado

Dos datos importantes

Casos denunciados

Sin evidencia adjunta (70%)

Con evidencia adjunta (30%)

Prueba rechazada

Prueba utilizada (25%)

Prueba no es utilizada (75%)

¿Prefiere evidencia?

Prefieren evidencia adjunta (90%)

No interesa evidencia adjunta (10%)

Caso 1

“…Compradores

dudosos…”

Caso 1 – Compradores dudosos

• Texto de la denuncia

“…Revisen a los compradores JJ, LL y MM que siempre compran con los mismos proveedores y además sabemos que reciben regalos de ello, además dejan afuera a muchos proveedores que pueden brindar servicios y bienes muy competitivos para la empresa pero que no están dispuestos pagar una “regalía” en ese sentido…”

• Evidencia adjunta

Sin evidencias adjuntas a la denuncias.

• Medio

Web.

Caso 1 – Compradores dudosos

Evidencia recolectada

- Récord (Varios) del hecho de corrupción (pedido de soborno).-

- Testimonio de un proveedor al que le pidieron dinero .-

- Queja documentada de un proveedor sobre la falta de llamado a concurso.-

- Listado de OC con detalle de comprador y proveedor.-

- Análisis de auditoría sobre de rotación de compradores.-

- Análisis de auditoría de precios de mercado de productos.-

Caso 1 – Compradores dudosos

Indicio sobre un hecho

- Queja documentada de un proveedor sobre la falta de llamado a concurso

- Listado de OC con detalle de comprador y proveedor

- Análisis de auditoría sobre de rotación de compradores

- Análisis de auditoría de precios de mercado de productos

Certeza de la existencia de un hecho

- Récord (Varios) del hecho de corrupción (pedido de soborno)

- Testimonio de un proveedor al que le pidieron dinero

Caso 2 “..Ambiente podrido…”

Caso 2 – Ambiente podrido

• Texto de la denuncia

“…No toleramos mas el trato dispensado por parte del Gerente regional al personal de inventario, nos obliga a venir a trabajar los sábados y domingos para ordenar el stock porque el área de ventas no tiene procedimientos adecuados, se adjunta prueba…”

• Evidencia adjunta

Correo electrónico mencionando negativa a faltar un sábado a un empleado de inventario.

• Medio

Correo electrónico.

Caso 2 – Ambiente prodrido

Evidencia recolectada - Documento de análisis general de la situación.- - Correo electrónico de un gerente regional con la negativa a faltar un sábado a un

empleado de inventario.- - Entrevistas a distintas personas realizadas por parte de RRHH sobre el problema

planteado.- - Grabación realizada por un empleado en una reunión entre el personal de

inventario y el gerente regional.- - Encuesta de clima laboral entre el personal de ventas e inventario.- - Análisis de los procedimientos de inventarios y su vinculación con el despacho de

ventas.- - Análisis de fichadas del personal de inventario.-

Caso 2 – Ambiente podrido

Indicio sobre un hecho

- Correo electrónico de un gerente regional con la negativa a faltar un sábado a un empleado de inventario.-

- Documento de análisis general de la situación.-

- Entrevistas a distintas personas realizadas por parte de RRHH sobre el problema planteado.-

- Encuesta de clima laboral entre el personal de ventas e inventario.-

Certeza de la existencia de un hecho

- Análisis de fichadas del personal de inventario.-

- Análisis de los procedimientos de inventarios y su vinculación con el despacho de ventas.-

- Grabación realizada por un empleado en una reunión entre el personal de inventario y el gerente regional.-

Caso 3 Cajeros deshonestos

Caso 3 – Cajeros deshonestos

• Texto de la denuncia

Los cajeros de las secciones AA3 y AB1 realizan maniobras raras y se quedan con plata de la gente, muchos clientes se han quejado de muchas cosas que han sucedido con estas personas, billetes falsos, pago incorrecto, etc.-

• Evidencia adjunta

Sin evidencias adjuntas a la denuncias.

• Medio

Teléfono.

Caso 3 – Cajeros deshonestos

Evidencia recolectada

- Grabación en cámaras de seguridad de las actividades de los cajeros.-

- Denuncia realizada por un cliente de una tarjeta SUBE cargada en menor valor de lo pagado.-

- Realización de un procedimiento de Mistery Shopper.-

- Realización de arqueos de caja sorpresivos.-

- Cintas de auditoría de caja.-

Caso 3 – Cajeros deshonestos

Indicio sobre un hecho

- Grabación en cámaras de seguridad de las actividades de los cajeros.-

- Denuncia realizada por un cliente de una tarjeta SUBE cargada en menor valor de lo pagado.-

Certeza de la existencia de un hecho

- Realización de un procedimiento de Mistery Shopper.-

- Realización de arqueos de caja sorpresivos.-

- Cintas de auditoría de caja.-

Conclusiones finales

• Determinar cada prueba conforme la naturaleza del proceso o investigación a realizar.-

• Conocer perfectamente de donde proviene la evidencia que se acerca.-

• Verificar la consistencia de la prueba dentro del proceso a inicial.-

• Analizar si se respeto la cadena de custodia de cada prueba que se va a entregar en el proceso.-

• En caso de haber poca o escasa evidencia realizar un análisis de las posibles fuentes de información que se puede relevar dentro del proceso involucrado.-

Muchas gracias por participar!

• Emilio Cornejo Costas

• ecostas@llyasoc.com

• Pablo Cesar Paladini

• pablo.paladini@resguarda.com

Recommended