Claves biológicas y culturales de la evolución humana

Preview:

Citation preview

JOSÉ Mª BERMÚDEZ DE CASTRO RISUEÑO

Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, Burgos

Claves biológicas y culturales de la evolución humana

Compartimos un antecesor común, que vivió en Áfricahace entre siete y ocho millones de años

(Langergraber et al. PNAS [2012], 109: 15716)

Los chimpancés comparten conHomo sapiens casi el 99 % de su genoma

“Ardi”

120 cm50 Kg.

Ardipithecus ramidus: 4,4 millones de años

Australopithecus afarensis, 3,2 millones de años

Lucy

400 cm3

Estatura:100 - 120 cm

Letoli (Tanzania): 3,7 millones de años

Laetoli (Tanzania)

Chimpancé H. sapiens Laetoli

Australopithecus africanus

Casi vegetarianos

Los homínidos se adaptaron a las nuevas condiciones…..

Modo 1

Hace 2,7 millones de añosÁfrica

Pinza de presiónPinza de precisión

Hace entre 2,5 y 2,0 millones de años

Herramientas depiedra: tecnología Pinza de

precisión

+ Capacidadcraneal

Cambios en la dieta

Después de 2 millones de años

Herramientas depiedra: tecnología Pinza de

precisión

+ Capacidadcraneal

Cambios en la dieta

+ duración deldesarrollo

La evolución del género Homo se caracterizó,no sólo por la prolongación del periodo de crecimiento y desarrollo, sino también por la aparición de dos nuevas fases del desarrollo:

NIÑEZ

ADOLESCENCIA

¿Por qué la NIÑEZ?

¿Por qué la selección natural ha favorecido esta nueva etapa del desarrollo?

Infancia=lactancia intensiva

Descarga de hormona prolactina, que inhibe la ovulación

Es por ello que las madres de las diferentes especies de simios antropoideostienen pocos hijos durante su vida fértil: la infancia (lactancia) es muy larga

Riesgo demográfico

especialmente bajo la presión de otras especies como la nuestra

Solución

Disminuir el período de la infancia (lactancia) hasta los 2 años e implementar el crecimiento con un nuevoperíodo:

NIÑEZ, en el que la lactancia intensiva se acorta y las mujeres pueden volver a quedarse embarazadas = más hijos, que garantizan la supervivencia de la especie

¿Conseguimos algo más?

¿Un cerebro más grande durante un mayor tiempo de crecimiento y desarrollo ?

!! Correcto !!

pero el tiempo no es tan importante

Mayor gasto energético para los padres

¿A cambio de qué?

Pan troglodytes

Homo sapiens

90% crecimiento cerebral

4 años

5 años

Es mucho más importante la velocidad de crecimiento del cerebro,

•durante gestación

•durante el primer año de vida

•y hasta los seis-siete años de vida

Tasa de crecimiento cerebral en semana 32:

Chimpancés: 4,1 cm3

Homo sapiens: 25 cm3

A los siete años, cuando el cerebro deja de crecer, hemos alcanzado un cerebro tres veces más grande que el de los chimpancés y el de los homininos más arcaicos.

Nacemos con un cerebro muy grande, pero muy poco desarrollado

Altricialidad secundaria.

Un gasto de energía para lospadres

Nacemos con aproximadamente 100.000 millones de de neuronas, pero el proceso de conectividad (sinapsis) es más lento que en otros simios

Además las fibras largas de las neuronas (axones o cilindroejes)tienen que cubrirse con una capa de mielina

La mielina no solo es una capa protectora para los axones, sino que consigue que los impulsos nerviosos viajen hasta100 veces más rápidos

Con ello se consigue incrementar poco a poco nuestrashabilidades motoras y cognitivas

La adolescencia: un largo recorrido, lleno de peligros

Engrosamiento del cuerpo calloso (entre 200.000 y 250.000 axones), que conecta los dos hemisferios cerebrales.

Mayor número de conexiones entre el hipocampo (directorio de la memoria)y el área prefrontal del neocórtex cerebral.

Incremento de la conectividad de las áreas frontales del neocórtex:incremento en la capacidad de planificación, toma de decisiones, etc.

El cerebro en la adolescencia

Progreso de la mielinización

Proceso de mielinización

Sin embargo, la plena madurez del cerebro no se alcanza hasta el final de la tercera década de la vida

Lóbulo frontal(Área 10 de Brodmann, AB10, ó Área frontopolar)

• Secuencia de movimientos del aparato fonador: habla

• Capacidad de concentración en el trabajo

• Planificación, organización

• Anticipación de acontecimientos

• Mantenimiento de las ideas en la mente

• Control del uso de la memoria para integrarexperiencias y aprendizaje: toma de decisiones y ejecución

SISTEMA LíMBICO: hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, séptum,cuerpo calloso, mesencéfalo, corteza cingulada anterior.

Funciones: memoria, orientación, atención, instintos sexuales, emociones, placer, miedo, agresividad, regulación sistemas endocrino y nervioso, etc., etc.

Corteza cingulada anterior: . Regulación y procesamiento de las emociones y de la información que nos llega del exterior

. Reconocimiento de las expresiones faciales

. Relaciones sociales

. Evaluaciones de las acciones, mediante el examen de los comportamientos pasados, etc.

SIMBOLISMO

Paleolítico superior, Europa40.000-15.000

LENGUAJE COMPLEJO

¿Hablaban los los Neanderthales?

Los Ardales (Málaga)

Herto, Etiopía

Homo sapiens 160.000 años

Caza, recolección, fuego

Si Homo sapiens apareció hace 200.000 años, ¿porqué hemos tardado tanto tiempo en lograr losactuales avances científicos y tecnológicos?

Caza, recolección, fuego

Agricultura y ganadería

NEOLITICO: hace 8.000 años BC

• Crecimiento demográfico

• Contacto entre grupos

• Conocimientos compartidos:

“Socialización del conocimiento”

Progreso del conocimiento en los últimos 5.000 años

• Mejora en las técnicas de transmisión del conocimiento.

• Interacción entre individuos: trabajo en grupo.

• Intercambio de ideas: creatividad, nuevas ideas emergentes, innovación

¿Cómo explicar el gran éxito de Homo sapiens?

Evolución, ciencia, desarrollo, progreso, innovación, creatividad…..

CEREBRO COLECTIVO

Gracias por vuestra atención!!!, y gracias a la FundaciónJuan March

Recommended