Clasificación de la anatomía

Preview:

Citation preview

CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA

Anatomía Macroscópica

• Anatomía Sistemática• Anatomía Regional• Anatomía Topográfica• Anatomía Fisiológica• Anatomía de Superficie• Anatomía Aplicada

Estudio de los órganos o partes del cuerpo lo suficientemente grandes como para que se puedan

observar a simple vista.

Anatomía Sistemática

• Se encarga de estudiar el cuerpo humano subdividido en sistemas y aparatos.

Anatomía Regional

• Estudia el cuerpo humano pero dividiendo lo en regiones amplias

Anatomía Topográfica

• Estudia el cuerpo humano dividido en regiones pequeñas

Anatomía fisiológica

• se encarga de estudiar los órganos y sistemas del cuerpo humano relacionándolas con su estructura y función

Anatomía de Superficie

• Estudia la superficie del cuerpo humano relacionándolo con accidentes anatómicos que se presentan en la superficie corporal

Anatomía Aplicada

• Permite la aplicación practica de los conocimientos anatómicos de acuerdo a las distintas especialidades.

Anatomía Microscópica

• abarca el estudio de las estructuras morfológicas observables al microscópico, tal como forma, tamaño, desarrollo, constitución, etc.

Citología

• estudia las estructuras y actividades de las diferentes partes de la célula así como su mecanismo , división , desarrollo alteraciones. Además esta íntimamente relacionado con la inmunidad en especial por células como los linfocitos , leucocitos y macrófagos.

Reacción ante una infección Leucocito

Linfocito Macrófago

Histología

• se encarga del estudio de los tejidos corporales y sus componentes

Organografía

• estudia la composición tisular de los diferentes órganos del cuerpo humano

Anatomía de desarrollo

• Estudia el desarrollo del ser humano desde su nacimiento hasta que envejece y muere

Embriología

• Biología del desarrollo , es una rama que se encarga de estudiar la morfogénesis , el desarrollo embrionario y nervioso , la gametogénesis , etc.

Tipos de Anatomía

Patológica

• es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en los humanos. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad

Quirúrgica

• Se encarga de estudiar las estructuras y la morfología de los tejidos y órganos del cuerpo humano en relación con la cirugía

Artística, estética o plástica

• Se encarga del estudio de las formas externas del cuerpo humano con la finalidad de mejorarla

Radiología

• es la especialidad medica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.)

Anatomía Comparativa

• es la disciplina encargada del estudio de las similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía comparada forma parte nuclear de la morfología descriptiva y es fundamental para la filogenia.

Investigación de la anatomía microscópica

• NANOMEDICINA (micro doctores al servicio del Hombre)

¿Qué es nano medicina?

• Una de las vertientes más prometedoras dentro de los potenciales nuevos avances tecnológicos en la medicina, que permitiría la posibilidad de curar enfermedades desde dentro del cuerpo y al nivel celular o molecular mediante el uso de nanobots (robots microscópicos).

Usos

• Monitorización

• Reparación de tejidos

• Control de la evolución de las enfermedades

• Defensa y mejora de los sistemas biológicos

• Diagnósticos, tratamiento

• Prevención

• Alivio del dolor

• Administración de medicamentos a las células

Ventajas de la nano medicina

máquinas de tamaño

molecular

Se pueden transformar

o adaptar según

nuestras necesidades

menor consumo de energía usan

ATP

Desventajas de la nano medicina

pequeñas máquinas de tamaño molecular que estarían en capacidad de destruir los seres humanos u otras máquinas

Alto costo (por ahora en un futuro su costo disminuirá)

Falta de investigación

Nano diamantes para combatir el cáncer

• Diminutos diamantes, con un tamaño manométrico, para transportar los fármacos hasta el tumor

• mejoraría los resultados de los tratamientos de quimioterapia usados para combatir el cáncer

• Se ha descubierto que altas dosis hasta ahora letales de un medicamento antineoplásico, la doxorubicina, no resultaban tóxicas cuando se administraban junto a nano diamantes

• se conseguirá reducir sustancialmente el tamaño de los tumores especialmente cuando hacen metástasis

• con los minúsculos diamantes, de entre 2 y 8 nanómetros, el fármaco permanece más tiempo en el torrente sanguíneo -hasta 10 veces más- y sólo se une a las células cancerígenas, sin dañar las sanas.

Recommended