Clase especial adn modificada

Preview:

Citation preview

Lic. Federico P. ColomboDepartamento de Química Biológica, FCEyN-UBA

Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias-CONICET

Rol de variantes genómicas en el desencadenamiento de enfermedades.

Diagnóstico y consejo genético

CIPY P

Un poco de historia

1859: El origen de las Especies

1866: Leyes de Mendel-Herencia de caracteres genéticos

Un monje con suerte?

Los genes hablan?

1953: Bases químicas de la herencia

Código genético universal y degenerado

Los genes eucariotas poseen regiones que se Los genes eucariotas poseen regiones que se transcriben y regiones que no lo hacen: Exones e transcriben y regiones que no lo hacen: Exones e

intronesintrones

2001: Finalización del Proyecto Genoma Humano

2010: Epigenética

Hay cambios heredables en la expresión génica que NO involucran cambios en la secuencia del ADN!!!

Conocer la secuencia de nuestro genoma es solo la punta del iceberg,  pues ese “Libro de la Vida” que nos entregaron estaba huérfano de

gramática y ortografía: era un inmenso telegrama sin signos de puntuación. Darle

sentido a esas palabras es trabajo de la epigenética, colocando una metilación aquí, una

acetilación allá y por qué no, alguna que otra ubiquitinación, fosforilación y sumoilación. Este

es quizá, en el ámbito de las ciencias biológicas, el gran reto del siglo XXI.

¿Por que un organismo clonado no es exactamente igual al original?

¿Por qué de 2 hermanas gemelas con la misma alteración en el gen BRCA1 una padece cáncer de mamás a los 25 años y la otra no desarrolla el tumor hasta los 70?

En cierto momento durante el desarrollo (varía según la especie), la maquinaria celular especializada borra las marcas epigenéticas para poder llevar a la célula a un estado de cero. Una pequeña minoría de genes, sobrepasa esta barrera y logra transmitir estas marcas a la descendencia: Genomic imprinting

Fotosensibilidad temprana Enfermedad hepatobiliar

Causada por el aumento de Prototorfirina IX en circulación plasmática y posterior

acumulación en hígado

Severo ardor, queratodermia

palmar, edema y eritema en áreas expuestas a la luz

solar

Manifestación clínica de protoporfiria eritropoyética

Herencia autosómica dominante con penetrancia incompleta

Mutaciones sobre el gen FECH

Distribución de mutaciones del gen FECH

PPE en Argentina (1977-2010)

Mapa PPE en Argentina (1977-2010)

15

1

11 1

1

1

4

1

3

Mutaciones

c.68-2 A>G

p.R115X

p.R115X

c.400delA

c.451delT

c.464-2A>G

p.I186T

p.W310X

p.R367X

Mutación

c.598+1 G>T

Mutación

p.S222N

Mutación

p.L101F

Mutación

p.R298X Mutación

p.W209X

Mutación

p.R115X

Rol de las variantes del gen FECH en el desencadenamiento de Protoporfiria Eritropoyética

Aplicaciones del estudio de variantes del gen FECH

Aproximar el diagnóstico correcto en pacientes

porfíricos que presentan cuadros y resultados

bioquímicos ambiguos compatibles con PPE

Evaluar el riesgo de desarrollo de la enfermedad en

individuos de familias con Protoporfiria Eritropoyética

¿Permitirán en el futuro dar sustento a una decisión clínica: la confirmación del diagnóstico, la evaluación del riesgo de desarrollo de la enfermedad o agravamiento de la misma, y la elección

terapéutica?