Clase 3 Examen Ginecologico

Preview:

Citation preview

EXAMEN GINECOLOGICO

DIFERENTES ESPECIESDr. Gonzalo Rosés

Examen ginecológico veterinarioExamen ginecológico veterinario

Proceso ordenado de acciones que nos Proceso ordenado de acciones que nos orienta para realizar un diagnóstico y orienta para realizar un diagnóstico y pronóstico reproductivo en una hembra.pronóstico reproductivo en una hembra.

Descripción del proceso sistemático del Descripción del proceso sistemático del examen de los órganos reproductores examen de los órganos reproductores femeninos.femeninos.

Examen metódico de los órganos genitales Examen metódico de los órganos genitales de la hembra.de la hembra.

Etapas del examen.Etapas del examen.

Recopilar informaciónRecopilar información Historia clínicaHistoria clínica ReseñaReseña AnamnesisAnamnesis

Valorar el animal en general (examen Valorar el animal en general (examen objetivo general)objetivo general)

Examen objetivo particular del aparato Examen objetivo particular del aparato reproductor y anexos.reproductor y anexos.

Realización de examenes colatralesRealización de examenes colatrales

Herramientas del Herramientas del MétodoMétodo SemiológicoSemiológico

Inspección lejanaInspección lejanaInspección cercanaInspección cercanaPalpación Palpación Palpación presiónPalpación presión

Historia ClínicaHistoria ClínicaReseña o Identificación del animalReseña o Identificación del animalAnamnesis Colectiva (problema de Anamnesis Colectiva (problema de

población? Es único?)población? Es único?)Anamnesis Individual generalAnamnesis Individual general

Condiciones de alimentaciónCondiciones de alimentación Condiciones de HigieneCondiciones de Higiene Condiciones Productivas (Produccion Condiciones Productivas (Produccion

promedio)promedio) Situación GeneralSituación General

Anamnesis ReproductivaAnamnesis ReproductivaNúmero de partosNúmero de partosTiempo desde el último partoTiempo desde el último partoAnotar si fue normal anormal , signos visiblesAnotar si fue normal anormal , signos visiblesSignos de Post partoSignos de Post partoCiclo estral (fecha último celo, duración del Ciclo estral (fecha último celo, duración del

ciclo y celo)ciclo y celo)Signos patológicos FLUJOS ANORMALES Signos patológicos FLUJOS ANORMALES

(consistencia, color olor)(consistencia, color olor)Otros signos visiblesOtros signos visibles

CONSEJOCONSEJO

Preguntar a todosPreguntar a todosPreguntar por separado Preguntar por separado

(Productor Capataz, Peones.) (Productor Capataz, Peones.) Valorar las observaciones Valorar las observaciones

comparándolas con las comparándolas con las respuestasrespuestas

Examen Objetivo GeneralExamen Objetivo General

Realización del examen completoRealización del examen completoIncluir ademásIncluir además

Valoración sexual o “Tipo Femenino”Valoración sexual o “Tipo Femenino” Conformación generalConformación general UbreUbre Ligamentos pelvianos (Sacro ciáticos)Ligamentos pelvianos (Sacro ciáticos)

CONDICION CORPORAL

CONFORMACION EXTERIOR

CONFORMACION EXTERIOR

TOROS

CONFORMACION EXTERIOR

CONFORMACION INADECUADAVACA PROBLEMA?

EOP de aparato reproductorEOP de aparato reproductor

Examen vaginal Examen vaginal Inspección exteriorInspección exterior Inspección interna o VAGINOSCOPIAInspección interna o VAGINOSCOPIA

Examen rectal o PALPACION RECTALExamen rectal o PALPACION RECTALOtros exámenesOtros exámenes

UltrasonografíaUltrasonografía EndoscopíaEndoscopía Análisis ComplementariosAnálisis Complementarios

EOP EOP VulvaVulvaPosiciónPosiciónSimetría de los labios vulvaresSimetría de los labios vulvaresCierre vulvarCierre vulvarSecrecionesSecrecionesMucosa vulvar Mucosa vulvar

Color Color MucusMucus Otros (afecciones patológicas) Otros (afecciones patológicas)

INSPECCÍON VULVA

VULVA DE OVEJA(SECRECIONES)

INSPECCION VULVARINSPECCION VULVARCAMBIOS NORMALES DURANTE CAMBIOS NORMALES DURANTE

EL CICLO ESTRALEL CICLO ESTRAL

VACA EN CELO (INSPECCION)

Posiciónamiento de la vulva en vacas

INSP. VULVA

FREEMARTIN

INFANTILISMO

“VULVA HORIZONTAL”(predispone a pneumovavina)

MAL CIERRE VULVAR

Defectos de posicion y cierre vulvar y cervical

SECRECIONES VAGINALES

VULVA DE OVEJA(SECRECIONES)

RETENCION DE PLACENTA

PROLAPSO

PARTO DISTOCICO

OTROS ELEMENTOS QUE SE PUEDEN VER A LA INSPECCION

VULVAR

PROLAPSO VAGINALPROLAPSO VAGINAL

(perra)(perra)SACO CORIO ALANTOIDEO SACO CORIO ALANTOIDEO

(PARTO INMINENTE)(PARTO INMINENTE)

Inspección de la mucosa vulvarInspección de la mucosa vulvar

SIGNOS DE VAGINITIS

DESGARROS VULVARES

ANORMALIDADES VULVARES

EOP VaginoscopíaEOP VaginoscopíaIndicacionesIndicaciones

Diagnosticar afecciones Diagnosticar afecciones Inflamatorias InfecciosasInflamatorias Infecciosas Afecciones congénitasAfecciones congénitas Evaluación del ciclo reproductivoEvaluación del ciclo reproductivo

Para Inseminación ArtificialPara Inseminación ArtificialExamen post partoExamen post parto

VaginoscopíaVaginoscopía

Sufijo -scopía = observar mirarSufijo -scopía = observar mirar

EOP VaginoscopíaEOP VaginoscopíaInstrumentalInstrumental

Vaginoscopio tubularVaginoscopio tubularEspéculos bivalvosEspéculos bivalvosEspéculos trivalvosEspéculos trivalvosLinterna o fuente de luzLinterna o fuente de luzAntisépticosAntisépticosAlcoholAlcohol

VAGINOSCOPIA CON VAGINOSCOPIO

ESPECULO PARA VAGINOSCOPIA

Vaginoscopio tubular para ovinosVaginoscopio tubular para ovinos

EOP VaginoscopíaEOP VaginoscopíaMétodoMétodo

Sujeción de la hembraSujeción de la hembraLimpieza de la zona (agua jabón antiséptico)Limpieza de la zona (agua jabón antiséptico)Venda de cola (o bolsa)Venda de cola (o bolsa)Precalentamiento?Precalentamiento?LubricaciónLubricaciónIntroducciónIntroducciónExtracciónExtracción

Venda de cola e higiene son Venda de cola e higiene son elementos necesarioselementos necesarios

ObservacionesObservacionesCervixCervix

IntegridadIntegridad C CónicoC Cónico R RosetaR Roseta A AnchoA Ancho F FláccidoF Fláccido

Orificio uterino externo 0 (cerrado) 1 2 3 4 Orificio uterino externo 0 (cerrado) 1 2 3 4 y 5 (3 dedos de diámetro)y 5 (3 dedos de diámetro)

ObservacionesObservaciones

Mucosa vaginalMucosa vaginal Color Color

• A anémicoA anémico• R RosadoR Rosado• H HiperhémicoH Hiperhémico• Rc Rojo ConjestivoRc Rojo Conjestivo

Mucosa vaginalMucosa vaginal• Humedad Humedad

– 1 Seco1 Seco– 2 Reluciente2 Reluciente– 3 Húmedo3 Húmedo– 4 Ligero acúmulo4 Ligero acúmulo– 5 gran acúmulo 5 gran acúmulo

(mucus pus)(mucus pus)

VAGIONOSCOPIA YEGUA (ESPECULO)

SIGNOS DE VAGINITIS

VAGINOSCOPIA VACAS

ANATOMIA - CERVIX

VAGINOSCOPIA VACAS

VAGINOSCOPIA VACAS

VAGINOSCOPIA VACAS

VAGINOSCOPIA VACAS

Tabiques oTabiques o RafesRafes

Defectos en el cervixDefectos en el cervix Cervix dobleCervix doble

Vaginoscopía en ovejasVaginoscopía en ovejas

Vaginoscopía en ovinosVaginoscopía en ovinos

PERRAS VAGINOSCOPIA

PALPACION RECTAL

EXAMEN INTERNO (Rectal)

EQUIPO :Mangas, Delantal, Overall, BotasTENER PRESENTE

Inmovilización Entrada al recto Lesión de mucosa rectal

Ondas peristálticasUñasAireAccesorios

LOCALIZACION AP. GENITAL EN VACA

UTERO DE VACA

LOCALIZACION DEL AP. GENITAL EN LA YEGUA

ANATOMIA - UTERO YEGUA

CERVIX

Largo 7- 10 cm Grosor varía con la preñez > en multíparas En novillas es pequeño y suave 1 a 2 Dedos de grosor Anillos Posición

Hacia adelante Preñez Contenido

Cervix

Retracción del cuello

CERVIX RETRAIBLE CERVIX NO RETRAIBLEMOVIL FIJOVacía TumoresPreñez <60 60-70 días Preñez >70 díasInvolución posparto >20 días Adherencias

MaceraciónMomificación

-Líquidos < 2 lts -Líquidos > 2ltsPiómetra PiómetraHidrómetra HidrómetraEndometritis

RETRACCIÒN DEL ÙTERO

Ligamentos intercornuales Ligamentos anchos

CUERPO Y CUERNOS Se contraen con la palpación

palpación

Tamaño Abarcable Delimitable No delimitable Dedos de grosor

Simetría Simetría S AS+ +AS

Tono I Flácido Flácido II Moderadamente contráctil III Fuertemente contráctil

Consistencia Pastosa Firme líquido Turgente

Contenido Poco Medio Abundante

DescargasColor Olor Viscosidad

Útero vacuno vacío con ovario quístico

Diagnóstico de Gestación

Se basa en la observación de cambios

fisiológicos de los órganos genitales

asociados a la preñez

Gestación: periodo de tiempo transcurrido desde la

fertilización al parto.

Palpación Transrectal (PTR)

Más acertada realizada en etapas tempranas de

la gestación Después de 90 días el margen de error aumenta

a un mes Tiene 4 signos positivos para declarar preñez

Deslizamiento de membranas Vesícula amniótica Cotiledones Feto

Úteros vacunos con contenido ¿gestación?

OVARIOS

OVARIO

Posición Se desplazan cranealmente con la preñez

Tamaño (3 3-4cm x 2 2-3 cm cm) Arveja, Almendra, Nuez Huevo de paloma, gallina, Pato, Ganso

Consistencia Firme sin estructuras fluctuantes Tenso y con estructuras fluctuantes Blando Postovulación

Estructuras Folículos Durante todo el ciclo

Estro >2.0cc F1, F2, F3 (celo)

Cuerpo Hemorrágico Hemorrágico CH Blando Cavidad

Cuerpo lúteo: CL1, CL2, CL3 Día 5 5-16 del ciclo Corona

Corpus albicans Pequeño Duro y firme

Quistes >2.5 cm Persistentes

Folículos en ovarios

FOLICULOS

ONDAS FOLICULARES EN VACAS

PATOLOGIAS OVARICAS

Ovarios con quistes

Cuerpos Lúteos

CUERPO LUTEO

CUERPO LUTEO

Ovario con cuelrpo luteo de gestacion en vacunos

UTERO - PATOLOGIAS

Palpación rectalPalpación rectal

Aplasia segmental Aplasia segmental (no hay cervix)(no hay cervix)

Hidrómetra?Hidrómetra?

CERDAS INSPECCION

CERDAS INSPECCION

GRACIAS POR SU ATENCION