C.B.B.M.C.A. TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ETICO DE ENFERMERIA DE CBBMCA

Preview:

Citation preview

C.B.B.M.C.A

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ETICO DE ENFERMERIA DE CBBMCA

Queremos dar elementos de análisis desde la perspectiva deontológica, contextualizándolos con el cuidado de Enfermeria

OBJETIVOS

Nos gustaría que esto les permitiera:

•Apoyar el ejercicio responsable de la profesión dentro del mas estricto respeto a la dignidad del ser humano y al valor de la vida.

•Contribuir a mantener y proyectar la verdadera imagen de la profesión de Enfermeria, acorde con su función social.

OBJETIVOS

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

DE LA ETICA

De dónde venimos?

En dónde estamos?

Hacia dónde ir?

ETICA DEL MANDATO Y DE LA OBEDIENCIA

ETICA DEL DERECHO Y DEL DEBER

HACIA UNA ETICA DEL COMPROMISO Y LA RESPONSABILIDAD

Ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al bien del Universo, la Sociedad y el Individuo.

ETICA

LEY

• Precepto dictado por la suprema autoridad en que se manda o prohíbe una cosa.

• Disposición jurídica para ordenar las relaciones de las personas dentro del Estado.

CÓDIGO

Conjunto de preceptos legislativos que reglamentan

las diversas instituciones y profesiones.

TRIBUNALES

ÉTICOS DE ENFERMERÍA

OBJETIVO INSTITUCIONALOBJETIVO INSTITUCIONAL

CONOCER Y FALLAR LOS PROCESOS DISCIPLINARIOS ÉTICO-PROFESIONALES QUE SE PRESENTEN EN LA PRÁCTICA DE QUIENES EJERCEN LA ENFERMERÍA EN

CUNDINAMARCA, BOGOTÁ D.C., BOYACÁ, META, CASANARE Y AMAZONAS.

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ÉTICO DE ENFERMERÍA DE Cundinamarca, Bogotá, D.C, Boyacá, Meta, Casanare y

Amazonas

CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS TRIBUNALES

EDUCATIVO EDUCATIVO PREVENTIVO PREVENTIVO

INVESTIGATIV

O

INVESTIGATIV

O

▀ Magdalena, La Guajira, Atlántico y los Distritos de Santa Marta y Barranquilla.

▀ Cesar, Norte de Santander, Santander y Arauca.

▀ Caldas, Risaralda y Quindío.

▀Cundinamarca,Bogota,D.C.,Boyacá, Meta Casanare Y Amazonas.

▀ Valle del Cauca, Cauca Nariño y Putumayo.

Departamentos que carecen de Tribunales de Ética.

▀ Zona de Influencia del Tribunal Departamental Ético de Enfermería de CBBMCA.: Vichada Guainía, Vaupés y Guaviare.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE ENFERMERÍA EN COLOMBIA

Fuente: T.N.E.F Acuerdo 123 12-16-2005

LEY 911 DE 2004

Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones

LEY 911 DE 2004

ANTECEDENTES

Código de ética de ACOFAEN “Guía para el Desempeño del Profesional de Enfermería”.

Cinco versiones con asesoría de expertos, juristas-éticistas.

CÓDIGO DE ÉTICA COMO LEY

El código de ética requiere ser ley de la República para el funcionamiento de los Tribunales de ética, según dispone la Constitución Política de Colombia (1991) artículo 150, numeral 2.

LEY 911 DE 2004

Titulo Primero: Principios y valores Éticos y acto del cuidado de enfermería.

Titulo Segundo: Fundamentos Deontológicos del ejercicio de enfermería.

Titulo Tercero: Responsabilidad del profesional de enfermería en la práctica.

Titulo Cuarto: Los Tribunales Éticos de enfermería.

Titulo Quinto: El proceso deontológico y disciplinario profesional

Titulo Sexto: Vigencia y derogatoria

No. CASOS No. de CASOS %

1 ACTIVOS 109 27

2 FALLADOS 292 73

TOTAL 401 100

Cuadro No. 1TRIBUNAL DEPARTAMENTAL C.B.B.M.C.A.

CASOS INSTAURADOS AGOSTO 12 DE 2006 – JULIO 06 DE 2012

Año 2001 – Julio 2012 se han recepcionado 401 casos . Año 2001 a agosto 12 de 2006 se fallaron por legalidad 45 casos

Fuente: Expedientes archivo Tribunal C.B.B.M.C.A.

Cuadro No. 3TRIBUNAL DEPARTAMENTAL C.B.B.M.C.A.

RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICALEY 911 DE 2004 - FALLOS PROFERIDOS

AGOSTO 12 DE 2006 – JULIO 06 DE 2012

*Remitidos por competencia y Resolución Inhibitoria por legalidad 53

N° RESPONSABILIDAD CON No. CASOS %

1 SUJETO DE CUIDADO 218 91,2

2 COLEGAS Y EQUIPOS DE SALUD 13 5,4

3 INSTITUCIONES Y SOCIEDAD 5 2,1

4 DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 3 1,3

TOTAL 239* 100

Fuente: Expedientes archivo Tribunal C.B.B.M.C.A.

Cuadro No. 4TRIBUNAL DEPARTAMENTAL C.B.B.M.C.A.

CASOS FALLADOS – NIVEL ACADÉMICO DE ENFERMERÍA AGOSTO 12 DE 2006 – JULIO 06 DE 2012

No. NIVEL ACADEMICO No. CASOS %

1 PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 104 43,5

2 AUXILIAR EN ENFERMERÍA 95 39,7

3 OTROS 40 16,7

TOTAL 239 100

Fuente: Expedientes archivo Tribunal C.B.B.M.C.A.

Cuadro No. 5TRIBUNAL DEPARTAMENTAL C.B.B.M.C.A.CASOS FALLADOS - NIVEL ACADÉMICO DE

ENFERMERÍA AGOSTO 12 DE 2006 – JULIO 06 DE 2012

TOTAL

105 100 95 100 39 100

N° MOTIVO DE QUEJA ENFERMERAS AUXILIARES OTROS

N° % N° % N° %

1 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

17 16.2 25 26.3 1 2.6

2 DESHUMANIZACION 28 26.7 16 16.8 5 12.8

3 OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN 19 18.1 20 21.1 21 53.8

4 CAIDA DE PACIENTES 3 2.9 15 15.8 1 2.6

5 RELACION ENTRE COLEGAS Y EQUIPO DE SALUD

22 21.0 1 1.1 0 0

6 INOBSERVANCIAS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

11 10.5 13 13.7 9 23.1

7 PROCEDIMIENTO – CATÉTERES 5 4.8 5 5.3 2 5.1

Fuente: Expedientes archivo Tribunal C.B.B.M.C.A.

Cuadro No. 2TRIBUNAL DEPARTAMENTAL C.B.B.M.C.A.

CASOS FALLADOSAGOSTO 12 DE 2006 – JULIO 06 DE 2012

TOTAL 292

Fuente: Expedientes archivo Tribunal C.B.B.M.C.A.

7 FALLOS SANCIONATORIOS 22

No CLASE DE FALLO N° CASOS

1 RESOLUCIÓN INHIBITORIA 92

3 PRECLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 50

4 RESOLUCIÓN DE CARGOS 13

5 REMITIDOS A OTROS TRIBUNALES U OTRAS AUTORIDADES 8*

6 PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA 62

2 RESOLUCIÓN INHIBITORIA POR LEGALIDAD 45*

*Remitidos por competencia y Resolución Inhibitoria por legalidad 53

Analizar la Ley con una mirada positiva para resaltar aquellos aspectos que redundan en beneficio de la calidad del cuidado, del progreso de los profesionales de enfermería y de su ejercicio.

Utilizar la Ley para sustentar propuestas de cambio e innovación en las instituciones de salud, orientadas a asegurar la calidad del cuidado de enfermería y la atención de salud.

Aplicar la Ley para fortalecer la unidad y apoyo mutuo, fundamentado en principios y valores.

LEY 911 DE 2004 RETOS PARA EL EJERCICIO DE

ENFERMERÍA

LEY 911 DE 2004 RETOS PARA EL EJERCICIO DE

ENFERMERÍA

Hacer visibles las bondades del cuidado de enfermería basado en los principios éticos, bioéticos, estéticos y científico- tecnológicos.

Luchar por el derecho de todas las personas, familias, y comunidades de recibir cuidado de enfermería profesional, con criterios de calidad.

Mantener relaciones respetuosas y comunicación asertiva, con miras a asegurar la calidad ética y humanizada del cuidado y de la atención en salud.

LEY 911 2004

Es un compromiso de los profesionales de enfermería para mantener vivos y vigentes los postulados y deberes consignados en la Ley 911 de 2004, en beneficio de la sociedad, de las personas que reciben cuidado y de nosotros mismos, al preservar la verdadera esencia como cuidadores de la salud y de la vida.

C.B.B.M.C.A

INVESTIGATIVO

Conocer los procesos disciplinarios ético-profesionales que se presenten en la práctica de quienes ejercen la Enfermería en Colombia.

Realizar estudios sobre aspectos de ética y bioética que fortalezcan la práctica de enfermería.

EDUCATIVO

Orientar a los profesionales de Enfermería sobre los principios y las normas que rigen su ejercicio idóneo.

Promover el estudio de la ética, bioética y legislación en Enfermería.

Crear jurisprudencia con los casos más frecuentes de conductas que riñen con la ética y deontología de enfermería.

PREVENTIVO

Motivar una práctica de enfermería responsable, con calidad ética, científico-técnica, humanizada y libre de riesgos.

RESOLUCIÓN INHIBITORIA POR COMPETENCIA

Fallo que se realiza cuando se encuentra que la persona que cometió la falta motivo de queja, es auxiliar en enfermería, otro profesional o trabajador de la salud.

PRECLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Cerrar un caso cuando no hay elementos legales, de acuerdo a la Ley 911 de 2004, para proferir resolución de cargos.

PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA

Es la suspensión legal para continuar con la investigación Ley 911, Art. 70, la cual prescribe a los cinco años, contados desde el día en que se cometió la acción u omisión constitutiva de falta contra la Deontología profesional.