Caso1 Posicion de Trendelemburg

Preview:

DESCRIPTION

Posicion de Trendelemburg

Citation preview

CASO CLÍNICO Rosario de 21 años, mientras permanecía en

la sala de espera del servicio de urgencias del hospital se desmaya. Al llegar una enfermera le pide que la ubique sobre una camilla en posición de Trendelenburg. ¿Cómo lo hace? ¿Existen otras posiciones especiales en clínica?

POSICIÓN ANATÓMICA

Posición específica del cuerpo humano utilizada como referencia para la descripción anatómica.

Cuerpo erecto, brazos paralelos al cuerpo. Antebrazos en supinación. Piernas semi-separadas.

POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS.

Son todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del Enfermo.

Son proporcionadas para realizar algún tipo de procedimiento o prevenir algún tipo de complicación, según sea la mas adecuada.

EQUIPO GENERAL.

Elementos básicos

Material: Guantes estériles o de procedimiento.

Equipo: Almohadas. Cama articulada. Manivela de cama. Sabanilla.

NORMAS GENERALES DE MOVILIZACIÓN

o Estas normas son aplicables a la realización de todas las posiciones anatómica; estas normas son:

Realizar lavado de manos y ponerse guantes.

Informar al paciente. Pedir colaboración al paciente, si su

condición lo permite. Preservar la intimidad del paciente. Colocar la camilla en posición adecuada

para evitar fricciones y sacudidas. Anotar los registros de enfermería.

POSICIÓN DE TRENDELEMBUR

G

POSICIÓN DE TRENDELEMBURGAplicaciones Posición de la clasificación quirúrgica. Mejorar la circulación cerebral sanguínea. Evitar las cefaleas después de una punción

lumbar. Para el drenaje de secreciones bronquiales. Lipotimias o síncopes. Conmoción o Shock. Hemorragias. Cirugía de órganos pélvicos.

POSICIÓN DE TRENDELEMBURGProcedimiento Seguir normas generales de movilización del

paciente. Colocar al paciente en decúbito supino

inclinando el plano de la cama de tal forma que la cabeza del paciente queda en un plano inferior al de los miembros inferiores.

Vigilar omóplatos, sacro, coxis, talones, dedos de los pies, codos y protección de la cabeza.

Vigilar el estado de conciencia del paciente para evitar aspiraciones en caso de tener vómitos.

POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

Posiciones no quirúrgicas

DECÚBITO SUPINO O DORSAL

Posición corporal acostado boca arriba. Cuello en posición neutra, con mirada dirigida

al cénit. Miembros superiores extendidos pegados al

tronco y con las palmas de las manos hacia arriba.

Extremidades inferiores también extendidas con pies en flexión neutra y punta de los dedos gordos hacia arriba.

DECÚBITO SUPINO O DORSAL

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA:

Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.

Postoperatorio. Estancia en la cama. Cambios de posición.

DECÚBITO PRONO O VENTRAL

Posición corporal acostado boca abajo. Cuello en posición neutra. Miembros superiores extendidos pegados al

tronco y con las palmas de las manos hacia abajo.

Extremidades inferiores también extendidas con pies en flexión neutra y punta de los dedos gordos hacia abajo.

DECÚBITO PRONO O VENTRAL

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA: Cambios posturales. Operados de columna. Higiene corporal. Descanso. Cambio de ropa de cama con el paciente

encamado. Cirugía para toracotomías. Cirugía renal y ortopédica. Exploraciones de espalda o glúteos.

DECÚBITO LATERAL Posición de costado que adopta el paciente

encamado para aliviar la presión que ejerce el peso de su cuerpo sobre el sacro, los talones u otras zonas vulnerables a las úlceras por decúbito.

El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El miembro superior, correspondiente al lado sobre el que se halla acostado el paciente, está por delante del cuerpo.

DECÚBITO LATERAL

DECÚBITO LATERAL (VISTA SUPERIOR)

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA

Para hacer la cama ocupada. Higiene corporal y masajes. Administración de inyectables

intramusculares. Aplicación de supositorios. Aplicación de enemas. Estancia en la cama y para hacer

cambios posturales. Examen de próstata.

POSICIÓN FOWLER Para asumir la posición de Fowler, el

individuo se ubica sobre su cama en una posición semisentada con las rodillas extendidas o flexionadas. Para ello, la cabecera de la cama se eleva hasta la altura deseada y producir el ángulo característico de la postura (45º).

POSICIÓN FOWLER

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA: Cuando haya que realizar cambios

posturales. En pacientes con problemas respiratorios o

cardiacos. Para facilitar actos como comer o leer en la

cama. Para llevar a cabo exploraciones de cabeza,

cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho.

POSICIÓN SIMS, SEMIPRONA O INGLESA

El paciente esta en posición de decúbito lateral izquierdo, con el brazo izquierdo extendido detrás de la espalda y el brazo derecho, flexionado, cercano a la cabeza. La pierna izquierda se encuentra extendida o ligeramente flexionada y la derecha esta flexionada y adelantada sobre la izquierda.

SIMS, SEMIPRONA O INGLESA

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA:

Pacientes inconscientes. Colocación de sondas rectales. Administración de enemas. Exámenes rectales.

Posiciones quirúrgicas

POSICIÓN ANTI-TRENDELEMBURG O MORESTÍN

El paciente se encuentra en decúbito supino, pero la cabeza y el tronco se encuentran en un plano superior al de las piernas. Esta posición sería la inversa a la de trendelemburg.

POSICIÓN ANTI-TRENDELEMBURG

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA Exploraciones radiográficas. Intervenciones quirúrgicas. Cirugía de cabeza. Cirugía del diafragma y de la cavidad

abdominal superior. Facilita la circulación sanguínea a nivel de las

extremidades inferiores. En caso de problemas respiratorios.

POSICION DE ROSER O PROETZ

El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión.

POSICIÓN ROSER O PROETZ

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA: Exploraciones faríngeas. Intubación endotraqueal. Intervenciones quirúrgicas de la parte

superior del cuello. Lavado nasal. Lavado de cabeza.

POSICIÓN DE LITOTOMÍA O GINECOLÓGICA

En ella se sitúa al enfermo en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas, para dejar accesibles al periné y el recto.

POSICIÓN GINECOLÓGICA

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA: Lavado de genitales en la mujer. Sondaje vesical en la mujer. Exámenes de la pelvis, ginecológicos,

rectales y vesicales. El parto. Intervenciones ginecológicas. Cirugía del periné y el recto. Exploración de mujeres embarazadas. Administración de medicamentos.

POSICIÓN GENUPECTORAL El paciente se coloca de rodillas sobre el

plano de la cama o camilla, con la cabeza ladeada y apoyada sobre la cama o camilla, los antebrazos flexionados y las manos situadas delante de la cabeza, una encima de la otra.

POSICIÓN GENUPECTORAL.

SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA:

Examinar el recto. Examinar la vagina. Examinar la próstata del paciente. Curaciones especificas de la zona perianal.

POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR

Hay dos opciones:1. Sentado al borde de la camilla. El paciente

tiene la cabeza flexionada acercándose lo más posible a las extremidades inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y facilitar la visualización de los espacios intervertebrales.

2. Tumbado en la cama (de acostado), en decúbito lateral. La cabeza y los miembros inferiores flexionados en un mismo objetivo, igual que en el caso anterior.

POSICIONES PARA PUNCIÓN LUMBAR

1. De sentado

2. De acostado

SITUACIÓN EN LA QUE SE UTILIZA: Anestesia raquídea. Recogida del líquido cefalorraquídeo por

punción.

BIBLIOGRAFÍA, WEB-GRAFÍA: Manual de protocolos y procedimientos

generales de enfermería. Dirección de Enfermería. Unidad de Docencia, Calidad e Investigación de Enfermería. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. CÓRDOBA

Manual de cuidados de la enfermería en que quirófano. Joanna R. Fuller. ETHICON 1981

http://club.telepolis.com/tiopamino/POSICIONES%20DE%20COLOCACION%20DE%20ENFERMOS.htm

http://enfermeradequirofano.iespana.es/posiciones/posiciones.htm

Muchas gracias por su atención