Carmen Muñoz Serrano Mar Sanz Luengo Biblioteca de la Facultad de Veterinaria Universidad...

Preview:

Citation preview

Carmen Muñoz SerranoMar Sanz LuengoBiblioteca de la Facultad de Veterinaria Universidad Complutense de Madrid10 de octubre de 2012

¿Puedes hacer la carrera

sin la Biblioteca? Aprovecha

nuestros recursos

Objetivo

• Cómo localizar la información que necesitamos a través de la página web de la Biblioteca:

Qué buscamos, cómo hacerlo y qué recursos utilizar.

Estrategias de búsqueda para encontrar la información.

Cómo organizar la información localizada: gestores bibliográficos.

Programa

• La web de la BUC:ServiciosLa web de la Biblioteca de Veterinaria

• Mi cuenta• Dónde encontrar la información que nos

interesa: InternetCatálogo Cisne Bibliografías recomendadas

• Recursos electrónicos• Gestores bibliográficos

para empezar... Google

Google

Villa LL, Ault KA, Giuliano AR, Costa RLR, Petta CA, Andrade RP, et al. Immunologic responses following administration of a vaccine targeting human papillomavirus Types 6, 11, 16, and 18. Vaccine 2006;24(27):5571-5583

Cómo encontrar la información que nos interesa en Internet

• Conviene que te asegures de que las fuentes a las que accedas en Internet sean fiables.

• Criterios que pueden servir para evaluar recursos web: ¿Quién ha creado la página? ¿El autor es una persona cualificada? Quizá el

responsable es un estudiante o un simple aficionado. Comprobar el dominio ¿Qué institución es responsable del documento?

¿Qué metas u objetivos se plantea la página? ¿Expresa el autor alguna opinión? ¿Quién la ha hecho y para qué?

¿La información que ofrece esa página está actualizada?

¿La información recopilada aparece citada correctamente?

• http://www.vtstutorials.ac.uk/detective/goodbadugly.html

• Google académico: permite buscar bibliografía especializada como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales, sociedades profesionales, universidades y otras organizaciones académicas. http://scholar.google.es/

Google: consejos de búsqueda• Trucos de búsqueda:

“Better searches. Better results”• Búsqueda avanzada: :

http://www.google.es/advanced_search• Búsqueda textual: Verbatim

Menú lateral de filtros, bajo la opción “Más herramientas”• Búsqueda de trabajos académicos: Google Académico

http://scholar.google.es• Definiciones de palabras: define:palabra a buscar

define:base de datos• Búsqueda de documentos específicos: palabra a buscar filetype:tipo de archivo

"base de datos" filetype:pdf• Búsqueda de una frase explícita: expresión a buscar entre comillas “”

“base de datos”• Búsqueda dentro de un sitio web: site:www.sitioparabuscar.com palabras a buscar

site:www.ucm.es “base de datos”

Google no siempre nos proporciona el texto completo

Prescott J, de Wit E, Feldmann H, Munster VJ. The immune response to Nipah virus infection. Arch Virol 2012:1-7.

¿PDF?

La Biblioteca vs. Google

La Biblioteca vs. Google

ScienceDirect eBook Collection

ScienceDirect Journals

La biblioteca hoy: la biblioteca física

Salas de lectura

Información y ayuda

Cursos de formación

Salas de estudio en

grupo

Acceso a libros y revistas

PC’sPréstamo

Préstamo de

portátilesInternet

WIFI

La biblioteca hoy: la biblioteca electrónica

Blogs

Préstamo Interbibliotecario

Gestores bibliográficos

Libros electrónicos

Guías temáticas

Revistas electrónicas

Redes sociales

Bases de datos

Chat

AutoformaciónE-prints

La web

de

la BUC

La web de la BUC

La web de la BUC: servicios

La web de la BUC: servicios

La web de la BUC: la Biblioteca de Veterinaria

Mi cuenta

Mi cuenta

Para acceder desde casa a la Biblioteca electrónica, necesitamos acreditarnos como usuarios a través de

.

Debemos identificarnos con nuestro nombre y apellidos, DNI y PIN.

• Guardar nuestro historial de préstamos

• Guardar listas de documentos

• Renovar ejemplares prestados• Reservar ejemplares• Proponer la compra de un libro

Mi cuenta

Desde podemos realizar las siguientes operaciones: • Acceder a los recursos

electrónicos desde fuera de la red UCM

• Consultar el catálogo• Seleccionar y guardar

nuestras búsquedas favoritas• Solicitar el envío de alertas

mensuales con los nuevos documentos adquiridos que coincidan con dichas búsquedas

¿Dónde encontrar la información que nos interesa?

Catálogo de la biblioteca

Revistas y libros electrónicas

Bases de datos

Cómo encontrar la información que nos interesa

• Antes de buscar debemos: definir o centrar el tema identificar las palabras significativas y términos relacionados establecer qué tipo de documentos necesitamos: libros, artículos de

revista...• Qué utilizamos para localizar la información:

Bases de datos: para conocer qué artículos de revista existen sobre el tema que nos interesa. Pueden contener el texto completo de los artículos y son accesibles desde el catálogo.

Catálogo de la biblioteca (Cisne): para localizar en nuestra biblioteca todos los materiales (libros, vídeos, CDs, DVDs, títulos de revistas, tesis...) sobre el tema de nuestro interés. También proporciona acceso a los recursos electrónicos (revistas electrónicas, bases de datos...)

Cisne: catálogo

de la Biblioteca

Complutense

Catálogo de la Biblioteca Complutense

El catálogo de la Biblioteca Complutense permite el acceso a los fondos localizados en todas las bibliotecas de la Universidad: libros, revistas, materiales audiovisuales, mapas, tesis, bases de datos, libros y revistas electrónicas suscritas por la BUC.

Ahora también permite buscar artículos de revistas

Catálogo Cisne: búsqueda básica

• Búsqueda básica• Permite hacer una búsqueda

rápida por palabra clave en todos los campos del registro directamente desde la página inicial de la Biblioteca.

• Cuando queremos buscar por varios términos y/o en varios campos podemos utilizar los operadores booleanos (AND, OR, AND NOT).

Operadores booleanos y truncamiento

Catálogo Cisne: búsqueda avanzada• Búsqueda avanzada

También podemos acceder a la búsqueda avanzada desde cualquier consulta pinchando o .

• Permite buscar por palabra clave en todos los campos del registro o restringir la búsqueda en los campos autor, título, materia y nota.

• Podemos combinar los términos de búsqueda con operadores booleanos (AND, OR, AND NOT y NEAR)

• También se puede limitar la búsqueda por idioma, tipo de material, ubicación, editor y fecha de publicación.

Catálogo Cisne: interpretación de resultados. Libros

En la pestaña Documentos relacionados podemos ver otros documentos del mismo autor o de la misma materia.

Podemos limitar nuestra búsqueda por idioma, fecha de publicación, tipo de material, ubicación...

Podemos guardar los registros que nos interesen para guardarlos en nuestras listas, imprimirlos, enviarlos por correo electrónico o exportarlos a un gestor bibliográfico.

En la pestaña Fondos tenemos información sobre los ejemplares existentes.

Podemos reservar documentos prestados a otros usuarios.

Catálogo Cisne: interpretación de resultados. Libros

Podemos valorar los documentos y añadirlos a nuestros sitios favoritos.

Podemos lanzar nuestra búsqueda a revistas, a Google Académico, a otros catálogos colectivos o exportar directamente la referencia bibliográfica a Refworks.

Podemos hacer búsquedas a texto completo en Google Books.

Catálogo Cisne: interpretación de resultados. Revistas

En la pestaña Fondos tenemos la información sobre el acceso al documento: fondos en papel, acceso a los sumarios, acceso al texto completo.

Podemos solicitar artículos de la revista por Préstamo Interbibliotecario, buscar artículos de la revista en Google Académico, lanzar nuestra búsqueda a otros catálogos colectivos, conocer el factor de impacto de la revista o exportar directamente la referencia bibliográfica a Refworks.

Bibliografías recomendadas

Bibliografías recomendadas

• La biblioteca crea y mantiene páginas web en las que aparecen los materiales recomendados por los profesores para sus asignaturas: libros artículos de revistas recursos web libros y revistas

electrónicas…

Bases

de

datos

¿Qué es una base de datos?

Conjunto de datos almacenados en un soporte informático, con herramientas para la gestión

y recuperación de la información.

¿Qué podemos encontrar en una base de datos?Referencias bibliográficasSumarios, índices de revistasAbstracts (resúmenes)Texto completo

Bases de datos más utilizadas en Veterinaria y CYTA

• Dialnet: Multidisciplinar. Revistas publicadas en

castellano. • PubMed: Es la más completa. Todo tipo de materias

dentro del área.• Embase: Para farmacología. Más limitada.• Cab Direct: Para medicina veterinaria, producción animal,

agricultura, nutrición, ciencias medioambientales.• Web of Knowledge: Portal de bases de datos y otros

recursos producidos por el ISI .• FSTA: Para tecnología de los alimentos.

¿Cómo accedemos a una base de datos?Introducimos el nombre de la base de datos en el catálogo de la biblioteca y pinchamos .

PubMed

Tutorial: http://www.nlm.nih.gov/bsd/disted/pubmed.html

Guía de Fisterra: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp

Cab Direct

Guía de uso: http://www.ucm.es/BUCM/vet/doc19031.pdf

Web of Knowledge

Guía rápida: http://thomsonreuters.com/content/science/pdf/ssr/training/wok5_wos_qrc_es.pdf

Embase

Guía rápida: http://www.ovid.com/site/pdf/osp/osp_qrg_translations/ES_OvidSP_QRG.pdfGuía de la Biblioteca Virtual do Sistema Sanitario Público Galego:

http://www.sergas.es/Docs/Bibliosaude/GUIA%20USO%20EMBASE.pdf

FSTA

Breve tutorial: http://www.ucm.es/BUCM/vet/doc13424.pdf

Dialnet

Videotutoriales: http://dialnet.unirioja.es/info/portadavideos

Revistas

electrónicas

Revistas-e

Las principales diferencias entre las revistas tradicionales en papel y las electrónicas reside en las capacidades y nuevas formas de uso y acceso que ofrece el entorno informático.

El contenido, la periodicidad y la estructura son los mismos.

¿Cómo accedemos a una revista-e?Introducimos el nombre de la revista abreviado o extenso en el catálogo de la biblioteca y pinchamos .

Búsqueda práctica en revistas-e

¿Cómo buscarías este artículo?

Busschers E. Patellar luxation in horses: Treatment and prognosis. Equine veterinary education. 2009 Sep 01;21(9):464-466.

Búsqueda práctica en revistas-e: Summon

2. Introducimos el título del artículo en la caja de búsqueda y pinchamos Buscar.

1. Pinchamos la pestaña Artículos.

• Podemos buscar directamente el título del artículo.

Búsqueda práctica en revistas-e: Summon

3. Seleccionamos nuestro artículo y pinchamos en Texto completo en línea.

Búsqueda práctica en revistas-e: Summon

4. Si estamos fuera del campus nos acreditamos como usuarios.

Búsqueda práctica en revistas-e: Summon

5. Pinchamos Artículo y nos descargamos el artículo a texto completo.

Búsqueda práctica en revistas-e: Cisne

1. Introducimos el título de la revista en la caja de búsqueda y pinchamos Buscar.

• Si no localizamos directamente el artículo, buscamos el título de la revista, accedemos al texto completo y nos descargamos el artículo.

Búsqueda práctica en revistas-e: Cisne

2. Pinchamos en “Texto completo”.

Búsqueda práctica en revistas-e: Cisne

3. Si estamos fuera del campus nos acreditamos como usuarios.

Búsqueda práctica en revistas-e: Cisne

4. Seleccionamos el volumen y número de la revista.

Búsqueda práctica en revistas-e: Cisne

5. Seleccionamos nuestro artículo y pinchamos en Get PDF para descargarlo a texto completo.

Libros

electrónicos

Libros electrónicos

: http://www.ucm.es/BUCM/buscar/14779.php

• Podemos introducir los datos del libro en el y pinchar .

¿Cómo accedemos a un libro electrónico?

: http://cisne.sim.ucm.es/search*spi~S10

• Podemos introducir los datos del libro en el y pinchar .

¿Cómo accedemos a un libro electrónico?

: http://cisne.sim.ucm.es/search*spi~S10

Libros electrónicos de Veterinaria

Libros electrónicos de Veterinaria

Libros electrónicos de Veterinaria: http://www.ucm.es/BUCM/vet/45264.php

Gestores bibliográficos

Los gestores

bibliográficos nos

permiten organizar

nuestra

investigación y crear

de forma sencilla

notas a pie de

página, citas y

bibliografías.

Gestores bibliográficos

Tutorial de EndNote Web:

http://www.ucm.es/BUCM/vet/doc15069.pdf

Tutorial de RefWorks:

http://www.refworks-cos.com/refworks/tutorials/basic.html

Guía de inicio rápido de Zotero: http://www.zotero.org/support/es/start

Acceso a los gestores bibliográficos: http://www.ucm.es/BUCM/servicios/8902.php

y para acabar...

¿Preguntas?

Carmen Muñozcmserrano@buc.ucm.es

Mar Sanzmsanz@buc.ucm.es

Muchas gracias por vuestra atención

Recommended