Bioseguidad en Enfermeria

Preview:

Citation preview

Bioseguridad aplicada Bioseguridad aplicada a Enfermera Enfermerííaa

Lic. Rudy RodrLic. Rudy Rodrííguez Ezcurdiaguez Ezcurdia

Título: Bioseguridad aplicada a Enfermería.

Sumario: Bioseguridad. Concepto.

1. Vinculación con la profesión

2. Precauciones Universales. Concepto y Principio del que parte.3. Líquidos de precaución Universal y procedimientos riesgosos.4. Lavado de Manos. Importancia.

5. Uso de Guantes, Nasobuco, Batas ydelantales.

6. Tratamiento final del Material Descartable.Errores fatales.

7. Accidentes Ocupacionales. MedidasGenerales.

BioseguridadBioseguridad: Se define como el conjunto: Se define como el conjuntode medidas preventivas destinadas a de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes laborales procedentes de agentes biolobiolo--gicosgicos, f, fíísicos o qusicos o quíímicos, lograr la micos, lograr la prepre--vencivencióónn de impactos nocivos y asegurar de impactos nocivos y asegurar que el desarrollo o producto final de que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atentendichos procedimientos no atentencontra la salud y seguridad de los contra la salud y seguridad de los

trabajadores, pacientes,visitantes trabajadores, pacientes,visitantes y el medio ambiente.y el medio ambiente.

Riesgo de los trabajadores de la salud Riesgo de los trabajadores de la salud deinfectarsedeinfectarse con con elVIHelVIH..

Son los trabajadores de la salud todas las personas incluidas los estudiantes y

el personal en entrenamiento, cuyas activi-dades incluyan el contacto con pacientes o

con sangre u otros líquidos corporales dentro de un ambiente hospitalario o de laboratorio.

Se incluyen también las actividades de “campo”, como reanimación en el lugar del accidente (paramédicos), ambulancias,

anfiteatros(medicina legal),y cuidado en casa.

Para que la trasmisión del VIH pueda ser efectivaes necesario que el virus sea viable , procedentede un individuio infectado, a través de las barreras naturales , piel o mucosas.Esto ocurre cuando las secreciones contaminadas con una cantidad suficiente de virus, entran en contacto con los tejidos de una persona a través de una solución de continuidad de la piel(como úlceras,dermatitis,escoriaciones y traumatismos cortopunzantes)o contacto directo con mucosas.

Precauciones Universales.

Conjunto de técnicas y procedimientosdestinados a proteger al personal que con-forma el equipo de salud, de la posible infección con ciertos agentes principal-mente el VIH durante la atención a pacien-tes o durante el trabajo con sus fluidoso tejidos corporales.

Principio del que parten las PrecaucionesPrincipio del que parten las PrecaucionesUniversales.Universales.

Todos los pacientes y sus fluidos corpo--rales independientemente del diagnóstico,deberan ser considerados como poten--cialmente infectantes, y se deben tomar las precauciones necesarias para preve-nir que ocurra trasmisión.

Líquidos de Precaución Universal.

1. SANGRE2. Cualquier SecreciónOrgánica contaminada con sangre.A. SemenB. Secreción VaginalC. Leche MaternaD. LCRE. L.Sinovial

F. L. PleuralG. L. AmnióticoH. L. PeritonealI. L.Pericárdico

Procedimientos Riesgosos.

1. Flebotomías

2. Endoscopías

3. Intubación4. Lavado de heridas5. Proced. Dentales6. Punción Arterial

7. Punción Venosa

8. Implantación deCatéteres.

9. Succión deTraqueostomías

Lavado de Manos:

Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la dise--

minación de microorganismos infecciosos

Se deben realizaren los siguientes casosSe deben realizaren los siguientes casos1. Antes de iniciar labores2. Antes de ingresar a cirugía.3. Antes de realizar procedimientos inva--sivos.4. Antes y después de manipular heridasy de estar en contacto con secreciones ylíquidos de precaucioón universal.5. Después de manipular objetos conta-minados.6. Antes y después de realizar procedi--mientos asépticos.

Uso de Guantes : Se debe usar para todoUso de Guantes : Se debe usar para todotipo de procedimiento que implique contipo de procedimiento que implique con----tacto con:tacto con:1. Sangre u otros fluidos considerados deprecaución universal.2. Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

3. Realización de punciones venosas y demás procedimientos quirúrgicos, desin--fección y limpieza.

Uso de Nasobuco o Tapabocas:

Previene la exposición de la membrana mucosa, de la boca y la nariz y se indicaen:

PROCEDIMIENTOS DONDE SE MANIPROCEDIMIENTOS DONDE SE MANI--PULE SANGRE O LIQUIDOS CORPOPULE SANGRE O LIQUIDOS CORPO--RALES SI EXISTE POSIBILIDAD DERALES SI EXISTE POSIBILIDAD DESALPICADURAS(AEROSOLES O SALPICADURAS(AEROSOLES O EXPULSION DE LIQUIDOS CONTAMIEXPULSION DE LIQUIDOS CONTAMI--NADOS CON SANGRE)..........NADOS CON SANGRE)..........

Tratamiento final del Material Desechable

Durante la manipulación y desecho de ele-mentos cortopunzantes( agujas,bisturí, otros), el personal deberá tomar rigurosas precauciones para prevenir accidentes la-borales.

La mayoría de los accidentes ocu-rren al recapuchar las agujas des-pues de usarlas o como resultadode desecharlas inadecuadamente.