ARTES VISUALES 4°BÁSICOS A Y B Docentes: Olga Becerra...

Preview:

Citation preview

ARTES VISUALES 4°BÁSICOS A Y BDocentes: Olga Becerra

Miriam Palma

4° básico

Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del:

• entorno natural: naturaleza y paisaje americano

• entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana)

• entorno artístico: arte precolombino y de movimientos artísticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo (OA 1)

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4)

Observan fotografías de diferentes países donde está presente la cordillera de los Andes y comentan cómo ella marca el paisaje americano. El profesor orienta los comentarios con preguntas como:• ¿cómo son las montañas de la cordillera de los Andes en Chile y en otros países

sudamericanos? (por ejemplo: las montañas y cerros son más altos, más pequeños y con mayor cantidad de nieve)

• las montañas de la cordillera de los Andes, ¿son iguales a los cerros de la cordillera de la costa aquí en Chile?

• ¿qué colores encontramos en la cordillera de la los Andes?• ¿los colores son siempre iguales o cambian? ¿por qué? (por ejemplo: cambian según

la hora del día o la estación del año)• ¿cómo son las formas de las montañas?• Si usted tuviera que representar la cordillera, ¿cómo lo haría?

Volcán Acamarachi en el norte de Chile

Volcán Acamarachi en Wikimedia Commons (Javier Rubilar)

Volcán Parinacota en el norte de Chile

Volcán Parinacota en Wikimedia Commons (Bernard Gagnon)

Valle de la Luna en el norte de Chile

Valle de la Luna en Wikimedia Commons (Claudio Arzola)

Desierto florido en el norte de Chile

Desierto florido en Wikimedia Commons (Javier Rubilar)

Cerro Aconcagua en la zona central de Chile

Aconcagua en: Wikimedia Commons (Beatriz Moisset)

Zona central de Chile

Cordillera de los Andes en educarchile.cl

Valle Nevado en la zona central de Chile

Valle Nevado en Wikimedia Commons (Jimmy Baikovicius)

Volcán Callaqui y laguna El barco en el sur de Chile

Volcán Callaqui y laguna El barco en Wikimedia Commons (Mono Andes)

Volcán Llaima en Wikimedia Commons (Feffef)

Volcán Llaima en el sur de Chile

Torres del Paine en la patagonia chilena

Torres del Paine en Wikimedia Commons(Winkyintheuk)

Glaciar La laguna en la frontera chileno-argentina

Glaciar La laguna en Wikimedia Commons (Yerko Montenegro)

Cordillera en Mendoza, Argentina

Cordillera de los Andes en Mendoza en Wikimedia Commons (Roger Schultz)

Cerro Mercedario en San Juan, Argentina

Cerro Mercedario en Wikimedia Commons (Herman Sachese)

Cerro Tronador en Argentina

Cerro Tronador en Wikimedia Commons (Werner Luis)

Cordillera Blanca y Negra en Perú

Cordillera en Perú en Wikimedia Commons(Ed Pax)

Cordillera Blanca en Perú

Cordillera en Perú en Wikimedia Commons(Interisti)

Machu Picchu en la cordillera de Los Andes de Perú

Mchu Picchu en Wikimedia Commons(Allard Schmidt )

Nevado Sajama en Bolivia

Nevado Sajama en Wikimedia Commons(Michel Lagarde)

Volcán Chimborazo en Ecuador

Volcán Chimborazo en Wikimedia Commons(Dvid Torres Costales)

Volcán Cotopaxi en Ecuador

Volcán Cotopaxi en Wikimedia Commons (Cayambe)

Volcán Azufral en la cordillera de los Andes, en Colombia

Volcán Azufral en Wikimedia Commons (Norm Banks, US Geological Survey)

Cerro Los parados en ColombiaCerro de Los parados en Wikimedia Commons (Mauricio Agudelo)

Basados en las fotografías observadas:

• ¿Qué fue lo primero que pensaron?

• ¿Qué sensaciones les produjo observarlas?

• ¿Conocen algunos de los lugares de las fotografías?

• ¿Son todos los cerros y volcanes de la misma altura y tienen las mismas formas?

• ¿Cuáles son los colores que predominan en las fotografías?

• ¿Observamos siempre los mismos colores en la cordillera o cambian según las diferentes horas del día o estaciones del año?

¿En qué se diferencian estos paisajes?

Si ustedes pudieran dibujar y pintar su propia cordillera:

• ¿Qué colores usarían?

• ¿Serían todos los cerros y volcanes iguales?

• ¿Cómo los dibujarían para diferenciarlos?

Enviar por correo

• Enviar por correo la foto de las actividades realizadas por la asignatura .

• 4°A: Profesora Olga Becerra N.

Navarretebecerra.olga@gmail.com

4°B: Profesora Miriam Palma

mppaicavi1roa@gmail.com

Recommended