“EL ESTADO NO FINANCIERO E INFORMACIÓN INTEGRADA. EL ... · T ecnologías y Principios y Normas...

Preview:

Citation preview

XVII Convenção de Contabilidade de Rio Grande do Sul “Disrupção Contábil: Técnica, Digital e Cultural”Bento Gonçalves/RS. 14, 15 y 16 de agosto de 2019

“EL ESTADO NO FINANCIERO E INFORMACIÓN INTEGRADA.

EL MODELO AECA”José Luis Lizcano, Director Gerente de AECA.

Ponencia sobre Información Integrada.

aeca.es

NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CORPORATIVA: EL MODELO AECA

INFORMACIÓN FINANCIERA

Comisión de Principios y Normas de Contabilidad (1979)

Documentos AECA

Principios Contables (1-29)

–“Marco Conceptual de la

Información Financiera”

–“Inmovilizado Material”

–“Activos Intangibles”

–…

Opiniones emitidas (1-7)

– “Aportaciones de los socios en

el ámbito contable y conexión con

el régimen jurídico de las

sociedades de capital”

- …

INFORMACIÓN NO FINANCIERA INFORMACIÓN INTEGRADA

Comisión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) (2002)

Documentos AECA

- “La taxonomía XBRL de la RSC” El

Cuadro General de Indicadores (CGI)

(2009)

- “Normalización de la Información sobre

RSC”

El Cuadro Central de Indicadores (CCI)

(2010)

Repositorio de Informes RSC-XBRL

(www.aecareporting.com)

Comisiones RSC, Nuevas T ecnologías y Principios y Normas

de Contabilidad (2011)

Documento AECA

- “Información Integrada: El Cuadro

Integrado de Indicadores (CII) y su

Taxonomía XBRL” (2012)

Web proyecto Información Integrada

(www.is.aeca.es)

Plataforma online

Integrated Suite-IS

NORMALIZACIÓN DE AECA SOBRE RSC/INFORMACIÓN NO FINANCIERA

March2011-

Información Corporativa: presente y futuro

+

+(Cuantitativa, unidades monetarias) (Cualitativa y cuantitativa, unidades

no monetarias y monetarias)(Cualitativa y cuantitativa, unidades no monetarias y monetarias)

Fuente: José Luis Lizcano (2019)

ESQUEMA DE LA INFORMACIÓN CORPORATIVA INTEGRADA

(AECA, SANTANDER) (AECA, NOVONORDISK)

Fuente: José Luis Lizcano (2019)

Evolución del Modelo AECA sobre Información Integrada

CII-FESG AECA(2012)

CII-FESG AECA(2017)

R esponde al framework de IIRC

Responde a:-las Directrices UE-Framework de IIRC

CII-FESG AECA

(2018)

Responde a:-Ley 11/2018-Directrices UE (2017)-Framework IIRC (2013)

DOCUMENTO AECA

Mucha información

Dispersa/ no conectada

Compleja/ difícil manejo

Desequilibrada

Poco verificable

Información relevante

Interconectada

Clara/ Manejable

Equilibrada

Verificable/ fiable

INFORMACION INTEGRADA – EL FUTURO

EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA SEGÚN LA LEY 11/2018.FORMULACIÓN, PRESENTACIÓN Y VERIFICACIÓN

2.2.2. Ámbito de la Ley 11/2018 (art. primero.dos) (Art. 49.5 cc)

Transcurridos 3 años

¿Cuáles son los indicadores generalmente aceptados y que cumplen con las Directrices de la Comisión Europea?

En concreto, los principios y los

contenidos descritos en las Directrices de la

Comisión se basan en gran medida en estos

marcos

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

2012 2018INDICADORES CUANTITATIVOS 75 99INDICADORES BASICOS 42 59- Indicadores Financieros (Eficiencia económica) 15 16- Indicadores Ambientales 6 9 - Eficiencia energética y emisiones 3 6 - Eficiencia gestión de residuos 3 3- Indicadores Sociales 12 24 - Capital humano 10 15 - Capital social 2 4 - Derechos humanos, anticorrupción y sobornos - 5- Indicadores de gobierno corporativo (Buen gobierno) 9 10INDICADORES COMPUESTOS 27 34INDICADORES COMPLEJOS 6 6INDICADORES CUALITATIVOS - 21- Modelo de negocio - 10- Diligencia debida - 7- Principales riesgos - 4

IIRC COMISIÓN EUROPEA LEY CII-FESG IS (2017) IS (2018)FRAMEWORK 2013 DIRECTRICES 2017 11/2018 AECA AECA AECA

GUIDING PRINCIPLES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES-

Strategic focus and future orientation Información estratégica y prospectiva Connectivity of information -

Stakeholder relationships Información orientada a las partes interesadas Información orientada a las partes interesadas

Materiality Información significativa Información significativa

Conciseness Información fiel, equilibrada, comprensible Información fiel, equilibrada, comprensible

Reliability and completeness Información completa pero concisa -

Consistency and comparability Información coherente y comparable Información coherente y comparable CONTENT ELEMENTS CONTENIDOS

Organizational overview and external environment Políticas y diligencia debida Políticas y diligencia debida

Governance Políticas y diligencia debida Políticas y diligencia debida

Business model Modelo de negocio Modelo de negocio

Risks and opportunities Principales riesgos y su gestión Principales riesgos y su gestión

Strategy and resource allocation Modelo de negocio Modelo de negocio

Performance Resultados e indicadores Resultados e indicadores Outlook Principales riesgos y su gestión Principales riesgos y su gestión Basic of preparation and presentation Cuestiones específicas: Cuestiones ambientales Cuestiones ambientales

Cuestiones sociales y relativas al personal Cuestiones sociales y relativas al personal

Respeto a los derechos humanos Respeto a los derechos humanos

Asuntos relativos a la lucha contra la corrupción y el soborno

Asuntos relativos a la lucha contra la corrupción y el soborno

Otros: cadenas de suministro, materiales procedentes de zonas afectadas por conflictos

Igualdad oportunidades hombres y mujeres

Inclusión personas discapacidad

Accesibilidad Universal

3.1.1. Cumple con todos los marcos de referencia

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

MARCOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Citados en el Preambulo de la Ley 11/2018

INTERNACIONALES-Sistema de Gestión y Auditoria Medioambientales (EMAS)*-Pacto Mundial* y ODS de las Naciones Unidas-Acuerdo Paris sobre cambio climático-Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos de Naciones Unidas*-Lineas Directrices de la OCDE*-Norma ISO 26000*-Norma SA 8000 sobre RSI-Principios de la OIT*-Global Reporting Initiative (GRI)

NACIONALES-Guía para la elaboración del Informe de Gestión de las entidades cotizadas (CNMV)-Modelo sobre Información Integrada de AECA, recogido en el “Cuadro Integrado de Indicadores (CII-FESG) y su taxonomía XBRL” referenciado por la citada guía de la CNMV

*citados por La Directiva 2014/95/UE

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

3.1.3. Cómo verificar el cuadro integrado de indicadores CII-FESG. El caso AECA

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

3.1.4. Ventajas del Modelo AECA

• Cumple con los Principios Fundamentales y los Contenidos requeridos por la Directiva Europea, las Directrices y la Transposición Española, Ley 11/2018 asi como con el Marco Conceptual del IIRC.

• Se presenta como un Estado de información unitario al estilo de los estados contables generalmente utilizados.

• Como pieza unitaria puede ser incluida perfectamente en el Informe de Gestión o presentarse como estado separado referenciado en aquel

• Incorpora información cualitativa (narrada) y cuantitativa (KPIs) con una taxonomía perfectamente definida y referenciada.

• Permite la homogeneidad y comparabilidad en el tiempo y entre entidades.

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

VENTAJAS

• Dispone de una potente base tecnológica para la elaboración, publicación y análisis de información integrada y no financiera (Plataforma Integrated Suite).

• De aplicación universal por cualquier tipo de entidad.• Interconectado con cualquier tipo de estandar o formato de

información.• Extensible con módulos sectoriales, países o compañías

individuales, actualizable con novedades normativas.• Perfectamente verificable gracias a una información normalizada• Es decir, una herramienta útil que ofrece el COMO ELABORAR Y

PUBLICAR EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y UNA INFORMACIÓN INTEGRADA DE VALOR ESTRATÉGICO.

CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES CII-FESG

VENTAJAS

Recommended