Anton E - Impact On Climate Change On Coffee (Feb 2010)

Preview:

Citation preview

Impact of Progressive Climate Change on Coffee

Anton Eitzinger

A.Eitzinger@cgiar.org

Contenido

• Adaptabilidad de café: Metodología y datos

• Resultados de los análisis en

– Centroamerica:ejemplos: Mexico/Chiapas, Nicaragua

• El próximo paso: estrategias y gestión especifico por sitio

Metodología y datos – clima actual

Estaciones meteorológico

• Con precipitación

– Mundial 47.554

– Nicaragua 277

– Chiapas 257

• Con temperatura promedia

– Mundial 24.542

– Nicaragua 218

– Chiapas 41

WorldClim (Hijmans et al, 2005)

Metodología y datos – predicción

20 modelos (diferentes instituciones)

Metodología y datos – VariablesBio 1 = Temperatura media anual

Bio 2 = Rango de temperatura diurno medio (media todos los meses (Temp. Máxima – Temp. Mínima))

Bio 3 = Isotermalidad (Bio2 / Bio7) (* 100)

Bio 4 = Estacionalidad de temperatura (desviación estándar * 100)

Bio 5 = Temperatura máxima del mes más caliente

Bio 6 = Temperatura mínima del mes más frío

Bio 7 = Rango de temperatura anual (Bio5 – Bio6)

Bio 8 = Temperatura media del trimestre más húmedo

Bio 9 = Temperatura media del trimestre más seco

Bio 10 = Temperatura media del trimestre más frío

Bio 11 = Temperatura media del trimestre más caliente

Bio 12 = Precipitación total anual

Bio 13 = Precipitación del mes más húmedo

Bio 14 = Precipitación del mes más seco

Bio 15 = Estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación)

Bio 16 = Precipitación del trimestre más húmedo

Bio 17 = Precipitación del trimestre más seco

Bio 18 = Precipitación del trimestre más caliente

Bio 19 = Precipitación del trimestre más frío

Metodología y datos – clima futuro

• Clima Actual

– 19 variables bioclmaticas (WorldClim)

• Cambio Climatico

– Downscaling: interpolación Spline(la misma que se utiliza en WorldClim)

– Generación de 19 variables bioclimaticas

• Clima Futuro

Clima actual + Cambio Climático = Futuro

Metodología y datos – la clave de la investigación: Relación entre clima y presencia del cultivo café

Clima actual

Clima futuro

Relación

Projeción

La clave de la investigación

Datos de evidenciade café en hoy día

Predicción de la presencia

de café en el futoro

19 variables bioblimaticos

• Modelos de nicho ecológico (probabilidad de presencia)

Metodología y datos – el proceso

• Recopilación de datos de pruebas(datos de presencia de café)

• La generación de los climas futuros(los 20 modelos)

• Predicción de la distribución de café futuro(la adaptabilidad en percentage)

• Identificación de los zonas para estrategias de adaptation

Resultados Chiapas

Datos de evidencia

• 8.024

Estaciones

• Prec: 257

• Temp: 41

Resultados Chiapas

Cambio de la precipitaciónaño 2050

La precipitación disminuye desde 2420 milímetros a 2270 milímetros en el año 2050

2390 milímetrosen el año 2020

Resultados Chiapas

Cambio de la temperatura en el año 2050

Las temperaturas aumentan entre1.9 a 2.4 °C

Aumentación promedio para el año 2020 es 1,0 °C

Resultados Chiapas (promedio)

Condiciones extremas para 2050:

Temperatura máxima del año: 30.6 °C a 34.0 °C El trimetre mas caliente se pone más caliente sobre 2.8 °CTemperatura mínima del año: 13.4 a 14.8 °CEl trimestre mas frío se calienta por 2.0 °CEl mes mas húmedo es más seco (400mm en vez de 415)El mes más seco es más seca (35mm en vez de 55)

Resultados Chiapas

Adaptabilidadactual

Resultados Chiapas

Adaptabilidad2050

disminuye en todos los municipios

Resultados Chiapas

Cambio de la adaptabilidad en el año 2050

Resultados Chiapas

Adaptabilidadactual

Resultados Chiapas

Adaptabilidadpor zonas altitudinalesen el año 2050

Resultados Chiapas

Prueba estatistica

Similitud entre los modelos

Resultados Chiapas

Prueba estatistica

Coeficiente de varianza:

Entre 0 - 25%

Resultados Nicaragua

Resultados Nicaragua

Conclusio y Resumen - Conclusiones generales

• Cambios en la adaptabilidad son específicos por sitio, cada sitio o área tiene sus propias condiciones ambientales muy específicas.

– Solución es gestión específico por sitio

Conclusio y Resumen - Conclusiones generales

Se trata de zonas diferentes:

• Que serán sin adaptabilidad para el café

– Solución es identificar cultivos alternativos

• Que seguirá con adaptabilidad para el café

– Solución es que el manejo agronómico puede aptaptarse a las nuevas condiciones del área

• Donde el café no se cultiva hoy en día, pero en el futuro hay adaptabilidad

– Estas áreas necesitan inversiones estratégicas para desarrollar la producción de café

Conclusio y Resumen - Recomendaciones

• Planes de trabajo para cada área específica:

– Incluir el conocimiento de los expertos locales

– Identificación de cultivos alternativos

– Adaptación de la gestión agronómica, tales como la sombra, variedades, riego, etc

– Planificación estratégica de nuevas áreas con potencial para la producción de café.

– Tambien hay la necesidad para incluir el análisis del impacto socio-económico

El próximo paso: estrategias y gestión especifico del sitio

• …

• Identificar cultivos alternativos bajo escenarios predichos de cambio climatico

• Evaluar las implicaciones del cambio climatico en en parámetros socio-economicos (renta, pobreza y equidad)

• Acompañar a organizaciones de agricultores y actores de cadena de suministro para diseñar escenarios adecuados

GMCR – Green Mountain Coffer Roasters

CA: Identificar cultivos alternativos• Cultivos de importancia para productores pequenos

CA: parámetros socio-economicos

CA: Acompañar agricultores y actores de cadena de suministro

• Talleres con participantes de la cadena productiva

• Capacitar capacitadores

• Planificación de escenarios

• Desarrollar mecanismos de financiamiento para adaptación, créditos de carbono, etc

Gracias!

Anton Eitzinger

A.Eitzinger@cgiar.org

Recommended