ANATOMIA FARINGE

Preview:

Citation preview

1

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA

FARINGE

2

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

EPIFARINGERINOFARINGECAVUM

OROFARINGE

HIPOFARINGEFARINGOLARINGE

3

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

MÚSCULOS DE LA FARINGEY DEL VELO DEL PALADAR

Constrictores Superior IX, XMedio IX, XInferior IX, X

Elevadores Estilofaríngeo IXFaringoestafilino (Pilar Post) IX, X

Músculos del Velo; Superiores Periestafilino Interno VPeriestafilino Externo V

Inferiores Glosoestafilino (Pilar Ant) IX, X, XIPalatoestafilino (M de la úvula) IX, X, XI

4

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

5

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

6

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

7

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

8

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

MÚSCULOS DE LA LENGUA

Músculos ExtrínsecosGeniogloso

Hueso HioglosoEstilogloso

PalatoglosoÓrgano Faringogloso

Amigdalogloso

Órgano + Hueso Lingual SuperiorLingual Inferior

Músculos Intrínsecos TransversoLongitudinal

9

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

MUSCULATURA DE LA LENGUA

10

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

11

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

12

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA FARINGE

RINOFARINGE

OROFARINGE

HIPOFARINGE

13

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

RINOFARINGE

14

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

ANATOMÍA OROFARINGE

15

ANATOMÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

ANATOMÍA HIPOFARINGE

16

INMUNIDADPrimer paso de la vía aerodigestiva

Saliva (IgA, enzimas)

Anillo de WaldeyerFolículo linfoide en contacto con el tejido epitelial de

la cripta

Funciones:Adquirir inmunidad gérmenes procedentes del exterior

Producción de linfocitos

Producción de Ac. específicos

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

17

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

TEJIDO AMIGDALAR

18

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

TEJIDO AMIGDALAR

19

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

ANILLO DE WALDEYER

A FARÍNGEA o de LUSHKA

A TUBÁRICASde GUERLACH

A PALATINAS

A LINGUAL

RINO Y OROFARINGE, VENTRICULOS LARÍNGEOS

20

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

La lengua es un órgano con mucha movilidad, situado en la superficie inferior de la cavidadoral.

Toda la superficie de la lengua está recubiertade una mucosa que presenta numerosossalientes, son las Papilas Linguales: Caliciformes, Fungiformes, Foliaceas y Filiformes

Se encargan de recoger los sabores y transmitirlos por el nervio glosofaringeo y el VII bis que los lleva hasta el cerebro donde nosotroslos percibimos.

SENTIDO DEL GUSTO

21

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

SENTIDO DEL GUSTO

22

Sentido del gusto

IX

V3 N.Lingual, VII

IX

Inerv. Sensitiva Inerv. Sensorial

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

23

Sentido del gustoFISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

24

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

MECANISMO DEL SENTIDO DEL GUSTO

Los órganos del Gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o botonesgustativos, localizados en la Lengua.

Cuando una sustancia penetra en la boca es disuelta por la saliva produciendo una corriente nerviosa que nos produce la sensación del gusto, la cual es transmitida al cerebro a través de los nervios correspondientes.

25

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

SENTIDO DEL GUSTO

26

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

¿Cómo interactúan el gusto y el olfato?Los cuatro sabores básicos son:

Cuando estos gustos, junto con la textura, temperatura y la información procedente del sentido químico común, se combinancon los olores, la percepción del sabor ocurre. El sabor define al alimento que estamos comiendo y es reconocido principalmente a través del sentido del olfato

MECANISMO DEL SENTIDO DEL GUSTO

Dulce y Salado

Ácido

Amargo

Ácido

27

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

SENTIDO DEL GUSTO

AGEUSIA

DISGEUSIA

28

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

29

Técnica: OrofaringoscopiaEXPLORACIÓN: Cavidad oral

Técnica

Exploración sistemática.

No olvidar:Vestíbulos

Trígonos retromolares

Suelo de boca

Glándulas/conductos salivares

Palpación de las lesiones

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

30

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

31

EXPLORACIÓN: Faringe

Epifaringe

Orofaringe

Hipofaringe

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

32

EXPLORACIÓN: Faringe

FIBROSCOPIAFIBROSCOPIA

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

33

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Pares relacionados con la boca y faringe:

V: Trigémino

IX: Glosofaríngeo

X: Vago o Neumogástrico

XII: Hipogloso

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

34

V (Trigémino)

Ramas sensitivas

Ramas motoras

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

35

Inervación sensitiva y motora

Signos a buscar en su parálisis:

Reflejo nauseoso

Cortina

Disfagia

X: Parálisis C.vocal

IX (Glosofaríngeo)X (Vago)

EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

36

movilidad de la lengua

Signos a buscar:

Disminución movilidad

Desviación lengua al lado enfermo

Saco de gusanos

XII (Hipogloso)EXPLORACIÓN DE LA FARINGE

37

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

SENTIDO DEL GUSTO

38

FISIOLOGÍA CLÍNICA DE LA FARINGE

SENTIDO DEL GUSTO

Recommended