AMPLIFICADORES OPERACIONALES LUISA FERNANDA TROCHEZ DIEGO ALEXANDER RECALDE JHON JAMES GURRUTE

Preview:

Citation preview

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

LUISA FERNANDA TROCHEZ

DIEGO ALEXANDER RECALDE

JHON JAMES GURRUTE

AMPLIFICADOR OPERACIONAL El amplificador operacional, históricamente el

primer circuito integrado análogo. Su invención estuvo asociado a problemas de

trasmisión de señales. Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre.

Pero posteriormente se utilizo como pieza fundamental del computador análogo para resolver ecuaciones diferenciales.

CONCEPTO Teóricamente es un amplificador diferencial ideal,

es decir, un amplificador con dos entradas:

Ad (acople directo) = infinito. Ac (modo común) = cero. Zi (impedancia de entrada) = infinita. Z0 (impedancia de salida) = cero. WB (ancho de banda) = infinito.

ESTRUCTURA

El op-amp esta constituido, por cuatro bloques o etapas

SÍMBOLO Y NOMENCLATURA

ESPECIFICACIONES Características base del op-amp LF353 A. valores limites Fuente de alimentación Disipación de potencia 500mW Rango de temperatura 0 a 70ºc Tjmax 115ºc Voltaje diferencial de ent. B. características D.C. Vio 5mV 10uV >>>

Iio 25pA IB 50pA Rin 10^12ohm Ad 100V/mV Vosat CMRR 100db PSRR 100db Is 3.6mA C. características A.C. SR 13V/us GBW 4MHz

EL AMPLIFICADOR INVERSOR

EL AMPLIFICADOR NO INVERSOR

EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

EL SUMADOR INVERSOR

EL INTEGRADOR

EL DIFERENCIADOR

EL SEGUIDOR DE TENSION