ABORTO Dr. Coca.ppt

Preview:

Citation preview

Dr. Mirco E. Coca RojasDr. Mirco E. Coca Rojas

GINECOLOGO OBSTETRAGINECOLOGO OBSTETRA

HEMORRAGIA DE LA 1 ra MITAD

ABORTO E. ECTOPICO

ENF . TROFOBLASTICA

Interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal..

Epidemiologicos Antropometricos Clinicos

Es así como se considera la edad gestacional de 22 semanas, el peso fetal de 500 gr., longitud céfalo nalgas de 25 cm.

Clasificación (Nomenclatura)

Espontaneo .- sin intervención artificial que interfiera en la evolución de la gestación

Espontaneo .- sin intervención artificial que interfiera en la evolución de la gestación

Inducido .- interrupción premeditada del embarazoInducido .- interrupción premeditada del embarazo

Precoz: antes de 12 sem

Tardío: después de

12 sem

Según época

Epidemiología

Del total de embarazos con diagnóstico de certeza (ecografía), un 15% se pierde antes de las 22 semanas y de estos un 80% ocurre antes de las 12 semanas.

En Bolivia se estima que se produce 115 abortos por día, 40000 a 50000 año, una tercera parte de estas muertes se produce por aborto inducido.

Probabilidad de recurrencia del aborto según número de abortos previos.

Abortos previos

15%

19%

35%

47%

0

1

2

3

Epidemiología

Perfil de la mujer que se practica un aborto

1-2 niños

Edad:15-19 años

1er.Trimestre del embarazo

Después primer aborto:45% lo repiten otra vez

Falla de MAC

Soltera

Casada o convive

Motivos económicos

Abandono por esposo

Hijo no deseado

ClasificaciónClasificación

EtiologíaEtiología

Edad GestacionalEdad Gestacional

RecurrenciaRecurrencia

EspontáneoEspontáneo

ProvocadoProvocado

EmbrionarioEmbrionario

OvularOvular

FetalFetal

HabitualHabitual

RecurrenteRecurrente

TerapéuticoTerapéutico

IlegalIlegal

Etiología

1.- Causas ovulares ( 50% – 80%): Desarrollo embriológico anormal, alteraciones cromosómicas, ausencia de embrión.

2.- Causas maternas orgánicas: enfermedades generales y enfermedades locales.

3.- Causas funcionales 10 al 15%): Grandes trastornos metabólicos y endocrinopatías.

4.- Causas inmunológicas: Sind. de AC antifosfolípidos, AC antinucleares, incompatibilidad ABO.

5.- Causas psicológicas.6.- Causas de origen tóxico (Plomo,

mercurio, arsénico, fósforo, etc) o carencial (proteínas, minerales, vitaminas, etc).

7.- Traumatismos físicos.8.- Abuso de drogas.

Genéticas Trisomia Autosomica 21,16,18,22Triploidia, S. Turner, Tetraploidias, MosaicismosMonosomia del cormosoma X

Inmunológicos Falla en los mecanismos de producción de Ac.

Enfermedades maternas

Infecciones, alteraciones orgánicas graves, trastornos carenciales, factores psicosomáticos

Anormalidades Uterinas

Malformación congénita, hipoplasia o displasia, sinequias, inf. intrauterinas, insf de OCI. Tumores, deficiente preparación del endometrio

Endocrinas Patología tiroidea, diabetes mellitus, insf. del cuerpo luteo.

Agresiones Extrínsecas

Radiaciones ionizantes, ingesta de medicamentos, alcohol, tabaco o drogas

Causas paternas Alteraciones del semen, Trastornos endocrinos, carenciales.

Etiología

ABORTO

Aborto Inminente

Amenaza de abortoAmenaza de aborto

AbortosépticoAbortoséptico

AbortoretenidoAborto

retenidoAborto

completoAborto

completo

Aborto Inevitable

Aborto En cursoAborto

En curso

Aborto incompleto

Aborto incompleto

VARIEDADES CLÍNICAS DEL ABORTO

FISIOPATOLOGÍAHEMORRAGIA

DECIDUA BASAL

NECROSIS DE TEJIDOS

ADYACENTES

SEPARACIÓN DEL HUEVO

CONTRACCIÓN UTERINA

EXPULSIÓN DEL HUEVO

AMENAZA DE ABORTOAMENAZA DE ABORTOCLINICA:

Dolor tipo cólico en hipogastrio que coinciden con contracciones uterinas

Sangrado genital leve.

Sin modificaciones cervicales

◦ Útero de tamaño adecuado para la EG.◦ A la ecografía imagen similar a un embarazo normal◦ Signos de mal pronóstico Ausencia de movimientos

activos a pesar de haber latido cardiaco.◦ Hematoma de más del tercio de la placenta

CONDUCTA:

AMENAZA DE ABORTO

CONSERVADOR

Apoyo Psicológico

ANTIESPASMODICOS

REPOSO ABSOLUTO

HOSPITALIZACIÓN

CONTROL CLINICO

AMENAZA DE ABORTO

Gran hematoma retrocorial. Con Doppler color se vé que el embrion esta vivo.

Aborto inminente◦Se constatan cambios cervicales

(OCI abierto)◦Membranas Integras

Aborto Inevitable◦Rotura de Membranas

ABORTO EN CURSOABORTO EN CURSO

ABORTO INMINENTEABORTO INMINENTE SINTOMAS Y SIGNOS

◦Contracciones uterinas◦Sangrado moderado◦Útero de tamaño acorde para la EG◦MODIFICACIONES CERVICALES.

TRATAMIENTO◦Hospitalización.◦Reposo absoluto.◦Antiespasmódicos

ABORTO INEVITABLEABORTO INEVITABLE

SINTOMAS Y SIGNOS◦ Dolor ◦ Metrorragia masiva◦ MODIFICACIONES CERVICALES, cuello borrado y

dilatado ◦ Desprendimiento ovular◦ROTURA MEMBRANAS

TRATAMIENTO◦ Hospitalización◦ Maduración cervical◦ Legrado uterino

CONDUCTA:

Aborto InevitableAborto Inevitable

Ruptura de MembranasRuptura de Membranas

Completar el AbortoCompletar el Aborto Maduracion cervical

Maduracion cervical

A. Incompleto

LEGRADO O AMEULEGRADO O AMEUENVIAR PATOLOGIA

AN

TIB

IOT

ICO

S

ABORTO CONSUMADOABORTO CONSUMADO

A. Completo◦Producto y restos ovulares

han sido expulsados en su totalidad

◦Cese del sangrado

A. Incompleto◦Restos ovulares◦Hemorragia vaginal profusa

y persistente◦Útero agrandado ◦Cervix dilatado

ABORTO INCOMPLETOABORTO INCOMPLETO

SINTOMAS Y SIGNOS

◦Contracciones uterinas de intensidad leve◦Útero de tamaño < para la EG◦Sangrado moderado a severo◦Cuello permeable◦Restos

TRATAMIENTO

◦Legrado uterino/◦AMEU

ABORTO INCOMPLETOABORTO INCOMPLETO

Ecos heterogéneos, irregulares, que corresponden a los restos coriodeciduales.

ABORTO INCOMPLETOABORTO INCOMPLETO

ABORTO COMPLETOABORTO COMPLETO

SINTOMAS Y SIGNOSExpulsión total del

producto◦Desaparecen las

contracciones◦Útero de tamaño normal ◦Cuello abierto,

entreabierto o cerrado

Manejo clínico del aborto completo

-Contracciones uterinas-Expulsión de feto u otro tejido-Disminución posterior del: -Sangrado -Contracciones uterinas

-Utero de tamaño normal o levemente aumentado.-No hay dolor ni contracciones-Cuello abierto o cerrado-Sangrado mínimo

Anamnesis Examen físico

ABORTO COMPLETO

ALTAEcografía

ABORTO RETENIDO o DIFERIDOABORTO RETENIDO o DIFERIDO

Muerte del producto con retención del saco gestacional dentro del útero.

CLINICACLINICA

1. Desaparición de signos y síntomas del embarazo .2. Ausencia de frecuencia cardiaca fetal .3. Falta de crecimiento del útero.4. Flujo genital con algunas manchas de sangre, entre la 8 ª

y 12 ª semana .5. Las pruebas de embarazo se tornan negativas después de

los 10 días de muerte del embrión.6. Cérvix permanece cerrado. Sin modificaciones7. Útero pequeño para la edad gestacional

CONDUCTA:

AbortoRetenido

PG Oxitocina

Maduración Cervical

SolucionesHipertónicas

LEGRADO O AMEU ANTIBIOTICOS

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Después de la 5ª -6ª semana de muerte , el producto puede complicarse con transtornos de la

coagulación : hipofibrinogenemia .Aborto septicoTambién puede cursar con maceración y

momificacion del producto (feto papiraceo), o con calcificaciones (litopedión)

ABORTO RETENIDOABORTO RETENIDO

HUEVO ANEMBRIONADOHUEVO ANEMBRIONADO

HUEVO ANEMBRIONADOHUEVO ANEMBRIONADO

ABORTO SEPTICOABORTO SEPTICO

Cualquier tipo de aborto que se complica con infección del contenido uterino

ETIOLOGIAETIOLOGIAMICROFLORA

NORMAL VAGINAL: - Bacilo de doderlein- Flora cocoide gram

positiva- Flora enteral

GERMENES AISLADOS EN HEMOCULTIVOS

- Escherichia coli- Klebsiella- Stafilococo aureus- Pseudomona

aeruginosa- Enterobacter cloacae- Clostriduium

SINTOMAS Y SIGNOS

◦Reagudización del dolor. (Sordo y permanente)

◦Fiebre.

◦Hemorragia genital o flujo purulento.

◦Útero agrandado, blanduzco , doloroso.

Aborto complicado con infección del contenido

uterino + Tº ≥ 38 ºC

Características similares a un aborto incompleto

acompañadas de signos de septicemia

Estadios

◦ I. limitada a útero

◦ II. Anexos

◦ III. Absceso pélvico

- Alteración del estado de conciencia

- Depresión miocárdica

- Alteración de la presión arterial

- CID

TratamientoTratamiento

Aborto SépticoAborto Séptico

Monitorización

Ex. Auxiliares Antibioticoterapia

Eliminación Foco infeccioso

Shock Septico

Legrado + Inf Oxitocica

ABORTO HABITUAL O RECURRENTEABORTO HABITUAL O RECURRENTE

Tres contínuos o 5 discontínuos

Px con aborto Embarazo viable previo

primaria secundaria

Desconocido 50%

Defecto de fase lútea 15%

Malformación uterina 10%

Incompetencia cervical 10%

Inmunológico 10%

Cromosómicos 5%

ETIOLOGIAETIOLOGIA

Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial

Embarazo Ectopico Mola Hidatiforme

VARIEDADES CLÍNICAS: Resumen

• AMENAZA DE ABORTO: sangrado vaginal, dolor o contr. uterina, NO modif. cervicales.

• A. INMINENTE : sangrado vaginal persistente, activ. uterina reconocible, con modif. Cervicales, bolsas integras

• A. INEVITABLE: todo lo anterior + ruptura de membranas.

• A. INCOMPLETO: expulsión de una parte del producto = restos en útero.

• A. COMPLETO: expulsión del huevo en forma total.

• A. RETENIDO: muerte del producto, NO expulsado.

• A. SEPTICO: superpone en anteriores + INFECCION

GRACIAS!!!!GRACIAS!!!!

Recommended