6 iluminacion basica natural

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

profesor juan barboza

FOTOGRAFIA DIGITAL NIVEL IILUMINACIÓN NATURAL BÁSICA

juan barboza ©2006

LA LUZ NATURAL

La luz natural es aquella que proviene del mismo sol y es influenciada en su paso

por la atmósfera terrestre, pudiendo dar

diferentes matices en intensidad, dirección,

dureza y color.

La luz natural es una combi-nación de la emitida por el

sol (fuente puntual) y la reflejada por el cielo

(difusor)

juan barboza ©2005

La luz solar puede variar mucho dependiendo de

la hora del día, su distan-cia y posición con respec-

to a la tierra, las condicio-nes climáticas existentes,

época del año, localización geográfica, ect.

CUALIDADES DE LA LUZ NATURAL

Desde el punto de vista fotográfico la luz natural

tiene cualidades como son:

Posición con respecto al sujeto o escena

La temperatura del color

Difusión de la luz

Estas cualidades dependen de las horas del día, condi-

ciones atmosféricas la época del año y la localización

geográfica.

POSICIÓN DE LA LUZ NATURAL

SOL ALTO

En horas cercanas al mediodía la luz recorre muy poca atmósfera y

por tanto casi no se difumina haciéndola dura

y contrastada

Sus rayos son muy direccio-nales y nos llegan en línea

recta. Produce sombras duras

(fuertes y bien definidas) que destacan la textura y el

contorno de cualquier sujeto, especialmente cuando la

luz se proyecta en ángulo oblicuo.

Las sombras duras, muchasveces reducen el modelado

del volumen y la texturaobligando a orientar lafoto al color y la forma

No es la hora mas adecuado para el retrato,

pues tiende a arrojar fuertes sombras sobre los

rostros

POSICIÓN DE LA LUZ NATURAL

MAÑANA Y TARDE

Las horas de la mañana y la tarde proporcionan una luz

más lateral y menos contrastada

El cielo es más azul al mismo tiempo que el sol brilla con

menor intensidad

Esta luz puede ser usada para resaltar cualquier

elemento que elijamos con sólo aprovechar bien su

dirección de incidencia sobre el motivo

POSICIÓN DE LA LUZ NATURAL

SOL BAJO

Cuando el sol baja delos 30º de inclinación,

ofrece una luz muy rica enposibilidades para el

fotógrafo

Es una luz de tonos cálidosy proporciona un sol algo

difuso

Tambien es el sol que se utiliza para realizar contralu-

ces y tomar fotografias de siluetas

TEMPERATURA DEL COLOR Y LUZ NATURAL

La temperatura de color de la luz solar puede variar mucho dependiendo de la hora del día, las condiciones atmosféricas y la latitud o longitud geográfica en que nos encontremos.

Al amanecer y al atardecer, la luz solar debe atravesar más capas atmosféricas que al mediodía, lo que se traduce en que normal-mente es de color rosa por la mañana, amarillenta durante las primeras horas de la tarde, y anaranjada hacia la puesta de sol, y tiene una tendencia a un color azul al caer la noche.

Al mediodía la temperatura de color se acerca a los 5.500 K, presentando un predominio azulado.

Dependiendo de la posición del sol con respecto a la tierra,

tendremos dos cualidades

Frialdad:Cuando predominan los

colores azulados.

Calidez:Cuando predominan los

colores naranjas.

DIFUSIÓN DE LA LUZ LUZ NATURAL

Difusión

Determina la nitidez del borde de las sombras y, por tanto, la dureza o suavidad de la imagen.

La luz dura produce, en general, efectos fuertes y espectaculares, mien-tras que la suave resta importancia a las som-bras y hace que sea el volumen del motivo el que domine sobre las líneas.

Luz Dura Luz Difusa o Suave

La luz suave es muy difusa y no proyecta apenas sombras. La fuente lumi-nosa ha de ser muy extensa, como un cielo cubierto, o rebotar sobre una superficie muy grande y próxima, como el techo, pantallas, lienzos, etc.

Esta iluminación es la menos espectacular de todas pero la más agra-dable y fácil de controlar.

Luz Dura Luz Difusa o Suave

Debido a que el sol está tan distante, se comporta como una fuente de luz puntual. Sus rayos son muy direcciona-les y nos llegan en línea recta. Produce sombras duras (fuertes y bien definidas) que desta-can la textura y el contorno de cualquier sujeto, especial-mente cuando la luz se proyec-ta en ángulo oblicuo.

Al ser direccional, esta luz se puede bloquear fácilmente para evitar que caiga directa-mente sobre cualquier superfi-cie.

Muchas fuentes de luz artificia-les, tales como cerillas, velas o bombillas, también se compor-tan de esta manera, en efecto actúan como fuentes de luz puntuales y producen una luz dura, sin tener en cuenta lo potentes o débiles que sean.

ILUMINACIÓN DURA

Las ventajas de la iluminación dura son:• Es direccional y por lo tanto puede restringirse

para iluminar únicamente aquellas áreas que se quieran destacar.

• Su direccionalidad perfila perfectamente las sombras y muestra las texturas.

• Puede producir efectos bien definidos.• Su intensidad no decae apreciablemente con

la distancia. Por tanto, se puede iluminar perfectamente con un foco situado a cierta distancia.

Los inconvenientes son:• Genera sombras molestas que normalmente

se quieren evitar.• Destaca siempre la textura (por ej., revela las

irregularidades de la piel).• Cuando se utiliza más de una fuente de luz

dura, las sombras múltiples generadas por ellas pueden resultar muy molestas.

juan barboza ©2007

La “luz difusa” o suave, se dispersa en todas direcciones. Se produce, por ejemplo, de manera natural cuando el sol queda tapado por una nube. Cuando los sujetos están ilumi-nados por una luz suave, no se distinguen sombras, sola-mente ligeras variaciones en el brillo de las superficies. Así la textura y el contorno de la superficie no quedan muy definidos en la imagen.

ILUMINACIÓN DIFUSA

Las ventajas de la iluminación suave son:• Puede producir sombras sutiles y delicadas.• No crea sombras indeseadas.• Puede iluminar sombras producida por una

iluminación dura, de manera que se pueden ver los detalles sin producir más sombras.

• Las fuentes de luz suave pueden cubrir gran parte de la escena.

Las desventajas de la iluminación suave son:• Puede aplastar todos los signos de textura y

forma de la superficie de los objetos.• Se dispersa completamente, llenando de luz

toda la imagen, siendo muy difícil restringirla a una zona determinada de la escena.

• Su intensidad decrece rápidamente con la distancia. Es posible que un elemento de la escena, muy cercano a la fuente de luz, quede sobre iluminado, mientras que un objeto situado unos metros más lejos quede falto de luz.

fernando lopéz ©2009

Días nubladosLa ventaja de los días nubla-

dos, es que la luz del sol se dispersa y filtra a través de las nubes, provocando una

iluminación uniforme y bien repartida, ideal para que no

se sobrexponga la foto o que salga con muchos

contrastes.Pero también tiene sus

contras, si queremos captar un objeto con los colores

bien saturados tal vez necesitaremos un filtro. Y

hay que tratar de no captar un gran porcentaje del cielo,

que será prácticamente la “fuente de luz”, porque

sería como fotografiar el sol directo.

ILUMINACIÓN EN EXTERIORES Consideraciones

juan barboza ©2007

Días Soleados

En estos días la luz será cenital, dando un buen

contraste de colores, luces y sombras.

Pero al mediodía no es un buen momento para

nuestra sesión fotográfica, porque los rayos del sol

caen en línea recta desde arriba, “achatando” las

variaciones tonales de un objeto tema.

Fuera de esto podemos obtener fotografías muy

buenas, aprovechando la luz, el contraste y el brillo de los colores, sin perder

detalle en las sombras.juan barboza ©2007

Sol de frente

La persona es colocada con luz directa de frente al

sol, esta produce un alto contraste proveniente del sol y las arrugas y detalles

de la cara tienden ser mucho mas acentuados.

Con esta luz, la fotografía sale sobreexpuesta y por lo general la persona al tener

al sol de frente, tiende a cerrar los ojos o arrugar la

cara.

Ubicación del sujeto con respecto a luz

juan barboza ©2007

Contraluz

La persona es colocada entre el sol y el fotógrafo, generan-do una luz trasera.

Con esta luz, el sujeto queda oscurecido.

A menos que se quiera jugar con siluetas no nos interesa jugar con iluminación trasera.

Para este tipo de fotografías, se recomienda utilizar un flash de relleno, que compense la exposición y suavice las sombras.juan barboza ©2007

Luz lateral:

Resalta el volumen y la profundidad de los objetos y

destaca la textura.

Da mucha fuerza a la fotografía pero las sombras

pueden ocultar ciertos detalles.

Ilumina un costado del objeto aportando mayor dimensión.

juan barboza ©2007

Iluminación Cenital:

Esta fuente de iluminación hace que las partes inferi-

ores de un objeto permanez-can en sombra, pero por otro lado ilumina los detalles más

sobresalientes.

Puede crear sombras largas y molestas ademas que

aumenta el contraste y las superficies muy lisas pueden

crear brillos indeseables.

juan barboza ©2006

MODIFICADORES DE LA LUZ NATURAL

La luz natural puede modificarse con unos prin-

cipios muy sencillos

La luz puede

Rebotarse (direccionar la luz)

Difuminarse (suavizar la luz)

Para lograr esto, se utilizan objetos disenados para este

proposito o incluso, una vez entendiendo el principio, se

pueden utilizar elementos exteriores o hacer de manera

casera.

Rebotar la luz (bounce)

Para rebotar la luz, se necesita dirigir la luz hacia una super-ficie liza, uniforme, de color claro que direccione la luz hacia el sujeto.

La luz como es un elemento fisico, puede “rebotar” y redi-reccionase hacia zonas donde no llegue la luz directa, e incluso, puede intensificarse.

Paredes blancas, telas, parasoles de carros, espejos, puden ser utilizados con

este propósito.

Los fotógrafos utilizan equipo diseñado especialmente con el propósito de rebotar la luz

Estos rebotadores vienen en diferentes acabados para lograr diferentes efectos

Blanco: añade brillo a la luz reflejada

Dorado: añade un efecto de “atardecer” y calidez a la la escena, excelente para tonos de piel y dar un efecto de bronceado

Plateado: incrementa la intensidad de la luz y aumenta el contraste de la escena

Mixto: añade calidez mas tenue

Negro: absorve la luz en vez de reflejarla

Con una fuente de luz, se puede incluso lograr rebotar y “crear” el efecto de luz provenientes de varias fuentes.

Rebotar la luz no tiene que limitarse a exteriores, se puede utilizar la luz dentros de espacios interiores a travéz de ventanas y puertas

juan barboza ©2007

juan barboza ©2007

Difuminar la luz

Existen distintos mecanismos diseñados para proporcionar luz suave. Algunos de ellos se basan en “materiales de difusión”, tales como láminas de cristal esmerila-do, papel vegetal o telas traslúcidas, para dispersar la luz .

Los “difusores” se colocan sobre las fuentes de luz dura para reducir su inten-sidad y suavizar su calidad.

Otra manera de obtener luz suave es hacer incidir la luz de un foco sobre un “reflector” para que rebote y se difumine.

Los fotografos que aprenden a observar y entender la luz, pueden combinar las técnicas de rebote y difumi-nación de la luz, para crear efectos especiales en sus tomas, sin utilizar equipo de iluminación.

Obviamente, este tipo de tomas, se limitan a tomarse de día o donde exista luz ambiente lo suficiente intensa para rebotarse.

www.californiasunbounce.com

www.californiasunbounce.com

www.californiasunbounce.com

www.californiasunbounce.com www.californiasunbounce.com

www.californiasunbounce.com

Accesorios para luz natural y paisajes

FILTROS UV

Los filtros UV Bloquean la luz ultravioleta disminuy-

endo el destello blanco azulado que ésta produce

en la cámara.

Se usa cuando el sol estámuy alto, a grandes alti-tudes, y para reducir un

poco el efecto de la calima.

FILTRO POLARIZADOR

Reduce reflejos indeseados de superficies como agua y

ventanas

Proporciona al color más intensidad, oscurecien-

do el azul del cielo e incre-mentando la saturación del

color en toda la escena.

No es válido para foto-grafiar un arco iris, pues

sus colores desaparecen a través del polarizador.

Mejora el colorido de la hierba y el follaje, debido

a que se filtran los reflejos azulados del cielo.

DENSIDAD NEUTRA

Son filtros grises para reducir el contraste lumíni-

co y la luz que incide en el objetivo.

Se usan para incrementarlos tiempos de exposición,normalmente con miras a

captar movimiento.

DENSIDAD NEUTRA GRADUADOS

Es un filtro parcialmente neutro, usado principal-

mente para reducir elbrillo de los cielos.

PARASOL

Cuando los rayos de cualquier fuente luminosa

inciden lateralmente sobre nuestro objetivo, pueden

producir efectos de refrac-ción indeseados en los

lentes.

El parasol cumple conla función de eliminar

esa luz lateral.

Se puede utilizar de noche, cuando no se quiere que entren destellos de otras

luces (como faros de autos, luces de avenidas, ect)

TRÍPODES

Se usa cuando es necesario inmovilizar la cámara

para poder obtener una fotografía de mejor calidad.