4.2 las limitaciones del conocimiento

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

4.2 Las limitaciones del conocimiento

“No quiero saberlo todo. La sabiduría marca limites incluso para el conocimiento.”

Federico Nietzsche

¿Qué significa que el conocimiento tiene limites?

¿En qué sentido y por qué el conocimiento tiene limites?

¿Qué significa que el conocimiento humano tiene un carácter progresivo?

¿La ciencia llegara algún día a su límite? ¿Por qué?

Pag 110

¿Qué elementos de la realidad moderna piensas que hace 100 años hubieran parecido sacados de la ciencia ficción?

¿Qué adelantos científicos crees puedan ser posible dentro de 100 años 2112?

Dos actitud al conocimiento

Non plus ultra.

Marcaba el limite del mundo conocido

Plus Ultra

El conocimiento siempre podrá ir más allá.

“Quidquid recipitur, ad modum recipientis recipitur”Lo que se recibe, se recibe en la forma del recipiente

¿Por qué crees que en la mitología griega los fenómenos naturales se explican refiriéndose a las emociones de sus dioses?

“Quidquid recipitur, ad modum recipientis recipitur”

lo que es recibido es recibido según el modo de ser del recipiente

Una cosa es conocida de acuerdo a las características de quien la conoce.

Si hubiera un mundo de seres racionales similares a perros. ¿Cómo crees que serian sus dioses?

Dile a un hombre que hay 300Billones e estrellas en el universoY te creerá. Dile que un bancoEsta pintado y tendrá que tocarloPara estar seguroAnonimo

Fe es la convicción que tiene una persona acerca de que determinada cosa es verdadera o cierta

La Certeza es la plena convicción de que se posee la verdad correspondiente a un conocimiento real

La vida humana requiere de un mínimo de certezas para poder vivir.

Requerimos de las certezas provenientes de la fe para poder vivir

Hasta la ciencia

Requiere de FE

El limite de nuestro conocimiento ha de tomarse en dos esferas:

a) la percepción

b) el entendimiento.El conocimiento se logra de la fusión de nuestros sentidos y la capacidad de nuestro entendimiento de elaborar conceptos

Carácter Progresivo del conocimiento

Llegamos a nuevas conclusiones a partir de eventos conocidos, por eso existe un limite temporal al conocimiento.

Para multiplicar primero hay que saber sumar.

Cuatro grandes Limitaciones del conocimiento HumanoI. Limites Culturales: el conocimiento esta inmerso en

una cultura

II. Limites Cognitivos: el entendimiento humano esta determinado por nuestra estructura cerebral y por los conceptos de espacio y tiempo.

III. Limites Sensoriales: nuestros sentidos solo captan ciertos niveles de estimulación.

IV. Limites Personales: Como personas tenemos fortalezas y debilidades que facilitan o impiden el conocimiento

Limitaciones del conocimiento

¿Por qué Tetabiate ( el famoso jefe Yaqui), no comprendió que sulucha contra los hombres blancos estaba perdida?:• Limites culturales• Limite temporal y espacial• Limite de las sentidos• Limites personales

Limitaciones del conocimiento

¿Por qué las personas consideraban que Teresa Urrea podía hacer milagros? ¿Por qué no podían ver la falsedad?• Limites culturales• Limite temporal y espacial• Limite de las sentidos• Limites personales

Limitaciones del conocimiento

El conocimiento esta inmerso en una cultura

El entendimiento se mueve en los conceptos de espacio y tiempo.

Depende de nuestras capacidades sensitivas

Como personas tenemos cualidades y defectos

¿Por qué Gerónimo ( el famoso

jefe apache), no comprendió que sulucha contra los hombres blancos estaba perdida?:• Limites culturales• Limite temporal y espacial• Limite de las sentidos• Limites personales

Contestar Pag 114 y 115

1. ¿De que manera la constitución biológica determina, influye o limita su percepción sensorial?

2. Los niveles de sensibilidad a la estimulación ¿Qué consecuencia o limitaciones puede tener para adquirir conocimiento?

3. ¿De que manera la tecnología extiende o limita los sentidos?

4. ¿Qué posibilidades de conocimiento nos ofrecen nuestros sentidos?

5. ¿Las personas de diferentes culturas viven hasta cierto punto en mundos diferentes?

Contestar Pag 114 y 115

6. ¿Cuál es papel de la percepción sensorial en áreas como la historia o la ética?

7. ¿Cómo varia la percepción en las diferentes disciplinas?

8. ¿Existe algún conocimiento que sea completamente independiente de la percepción sensorial?, ¿Cuál es?

9. La razón es puramente objetiva y universal, o varia de una cultura a otra.

10. ¿La lógica es puramente objetiva y universal?

Por su propia naturaleza, todo espíritu en un cuerpo esta condenado a sufrir y disfrutar en soledad. Las sensaciones,los sentimientos, las intuiciones y las apetencias son todos privados e incomunicables, excepto por medio de símbolos y de segunda mano.Aldos Huxley

Dile a un hombre que hay 300Billones e estrellas en el universoY te creerá. Dile que un bancoEsta pintado y tendrá que tocarloPara estar seguroAnonimo

Una vez que aceptamos nuestroslímites podemos ir más alláy superarlosAlbert Einstein

1. ¿La naturaleza de la percepción sensorial es privada e incomunicable?

2. ¿Es posible comprobar todas las afirmaciones y todas las creencias?

3. En la ciencia, ¿Qué papel juega la fe, entendida como confianza en el otro?

4. En tu vida¿ De cuantas certezas estas completamente seguro?

Pagina 116

Tarea Preguntas Pagina 110:

Entregar impreso

¿Qué significa que el conocimiento tiene limites?

¿En qué sentido y por qué el conocimiento tiene limites?

¿Qué significa que el conocimiento humano tiene un carácter progresivo?

¿La ciencia llegara algún día a su límite? ¿Por qué?

Recommended