3.Placa Dental y Sarro

Preview:

Citation preview

Placa Dental y Sarro

Placa Dental

• Descrita desde 1897• Toda la vida• Descamación previene acumulación• En boca, superficies duras.• Bacterias Caries dental, gingivitis,

periodontitis, periimplantitis y estomatitis.• 400 especies. Tipo de especie Periodontitis• Placa dental, Placa bacteriana o microbiana

Placa Dental

Supragingival Infragingival

Placa Supragingival

• Tercio gingival de los dientes, grietas, rugosidades y márgenes de restauraciones dentales

• Microorganismos, células epiteliales, leucoticos, macrófagos.

• Se forma más rápido en el sueño

Placa Subgingival

• Más bacterias anaerobias

• Placa adherida al diente (cocos y bacilos Gram positivos)depósito de sales, cálculo, caries radicular

• No adherida. Gram negativas.

Ideas Generales sobre la Placa

Película adquirida• 02,Morg, HO,

específico, saliva

2-3 días, bacilos

50% cocos-gram positivos

Maduración de la placa

Espiroquetas y vibrios

• Papel etiológico bacteriano depende también de productos bacterianos

• Relación entre cantidad de placa, higiene oral y enfermedad gingival/periodontal

• Medidas que prevengan y eliminen la placa son el mejor medio de tratamiento

Sarro Dental y Cálculo

• El sarro, también conocido como tártaro o cálculo dental, es simplemente la placa bacteriana que por estar mucho tiempo depositada sobre los dientes, ha terminado por endurecerse.

• Proporciona a la placa bacteriana una superficie más extensa y pegajosa donde aferrarse y reproducirse, pudiendo derivar en problemas más graves como caries o enfermedades de las encías.

• Estético. Superficie porosa, absorbe las manchas con mucha mayor facilidad que si los dientes estuvieran libres de él.

• Depende de secreción de glándulas salivales• Supragingival: tacto y visual• Subgingival: tacto• Factor secundario• Dificulta la higiene y la instrumentación

Composición

• 70-80% inorgánico (fosfato/carbonato cálcico)• Orgánico: polisacáridos, células epiteliales,

leucocitos y morg.• Se adhiere al esmalte por una película

orgánica o por retención mecánica en las irregularidades de la superficie dentaria

Formación•Prec

ipitación de sales minerales que provienen de líquido subgingival

•Iones calcio con CH y proteínas

•Varían de persona a persona

•Empieza extracelularmente

•Posible que las bacterias también formen parte

Residuos de AlimentosClasificación de la Pérdida de Puntos de

ContactoClase I Desgaste oclusal

Clase II Pérdida de soporte proximal

Clase III Extrusión por encima del plano oclusal

Clase IV Malformaciones morfológicas congénitas

Clase V Restauraciones incorrectas

Restauraciones defectuosas

• 75% defectos de margen

• Sobrecontornos/no reproducen anatomía

• No pulir• Dique de goma• Bandas matrices• Discos

Restauraciones correctas• Contorno adecuado• Punto de contacto

adecuado• Margen gingival• Adaptación marginal• Pulido final• Material de obturación

adecuado• Adecuadas maniobras• Coronas temporales• Oclusión• Diseño de puente

Mecanismos de Defensa

Respiradores Bucales Hábitos

Higiene oral inadecuada

Otros factores

Recommended